TRATA DE PERSONAS Y
TRÁFICO ILICITO DE
MIGRANTES
Por: Héctor Velit Bailetti - Carmen Rosa Fuentes
de Velit
¿Qué
es la trata de personas?
Es un delito que afecta la libertad y la dignidad de
las personas.
¿Cómo opera este delito?
Las víctimas son captadas, trasladadas a un lugar
diferente de donde ellas vivían y que ellas no conocen, allí están encerradas y
privadas de su libertad y sin documentos.
¿Qué finalidad tienen los tratantes?
“Explotar a las Victimas”:
Sexualmente - laboralmente - para que mendiguen - para
quitarle sus órganos.
¿Cómo son captadas las víctimas?
“Con engaño”:
Falsa oferta de trabajo - falsa oferta de estudio -
seduciéndolas - falsa oferta de amistad por internet y redes sociales.
¿Cómo podemos actuar frente a este delito?
-Informándonos
-Sensibilizando a los demás y hablando de este tema
con amigos y familiares -Denunciando si tenemos sospechas o conocemos algún
caso, llamando al:
0-800-2-3232 línea telefónica gratuita del ministerio
del interior.
¿Cómo podemos defendernos frente a la trata de personas?
-Valorando nuestra persona.
-Cuidando nuestros datos personales, evitando
entregarlos por el internet o mensajes de texto aun conociendo las personas con
las que estamos hablando.
-Evitando hablar y aceptar encuentros por el internet
con personas que no conocemos en el mundo real.
-Conversando, si nos encontramos en dificultad, con
nuestros padres, profesores o adultos en quienes confiamos. Existe también una
línea de escucha nacional para hablar gratuitamente y de forma anónima con
psicólogos y abogados: “Teléfono Anar” 0800-2-2210.
Realidad Migratoria
Actualmente, más de tres millones y medio de nuestros
compatriotas han emigrado, que viene hacer el 10% de nuestra población.
Más de la mitad de ellos
Se encuentran en una situación irregular en el país de
destino.
Feminización
de la migración
La mayoría son mujeres con el 52,7% y hombres con el
47,3%.
¿Qué es el tráfico ilícito de migrantes?
Es como la trata de personas, es un delito que entraña
el movimiento de seres humanos para obtener algún beneficio.
¿Cómo opera este delito de tráfico ilícito de
migrantes?
Los traficantes facilitan la entrada irregular a un
estado a través del uso de documentos falsos o rutas de ingresos clandestinas
con la finalidad de obtener un beneficio financiero u otro de orden material.
No es culpable de tráfico ilícito de migrantes
La persona que ingresa de manera irregular a otro país
aunque sea gracias a la contratación de una organización criminal.
CONCLUSIÓN
La iglesia fue tomando conciencia sobre esta realidad
de la movilidad humana, en sus diferentes aspectos: laborales, internos, externos,
refugiados políticos, indocumentados, asilados, deportados, etc. EL BEATO JUAN
BAUTISTA - SCALABRINI, considerado por la iglesia como patrono de los migrantes
decía: “Donde está el pueblo que trabaja
y sufre, allí está la iglesia”.
En el transcurso de esta caminata migratoria, la
iglesia ha ido creciendo también en su reflexión teológica sobre la movilidad
humana, las enseñanzas del magisterio de la iglesia, las acciones cumplidas por
los distintos organismos de la iglesia.
Recordemos las palabras del Beato Juan Bautista
Scalabrini: “El mundo
camina de aprisa y nosotros no podemos parar”.
Esta es una invitación para actuar ante este fenómeno
tan actual, fenómeno que podríamos llamar planetario, tan complejo que exige
nuevas formas de tratar y de presentar la buena nueva.
Y para finalizar, las palabras del bienaventurado, Juan
Pablo II:
“La iglesia contempla
con viva solicitud pastoral el aumento de flujo de migrantes y refugiados y se
interroga sobre las causas de dicho fenómeno y las condiciones particulares en
que se encuentran las personas que por diversos motivos, se ven obligados a
abandonar su patria”.
0 comentarios:
Publicar un comentario