REFLEXIONAR YA,
PARA ACTUAR…
Chincha
requiere con urgencia un relleno sanitario
Necesidad
de buscar destino para los residuos sólidos
Por supuesto que sí, un relleno
sanitario es de suma necesidad para Chincha.
De acuerdo a la ley orgánica de
municipalidades, la salubridad e higiene de la ciudad es competencia de la
municipalidad provincial en coordinación -claro está- con los municipios
distritales y otras instituciones como salud, a través de la Dirección General
de Saneamiento Ambiental, conocido como DIGESA.
Para el pleno conocimiento del poblador
chinchano, resulta pues que nuestra provincia -donde hoy abunda la basura por
todos lados- no cuenta con un relleno sanitario tal como debe ser, por lo que
me pregunto, ¿cuál es el destino de los residuos sólidos? (basura) que se
origina todos los días en Chincha, porque hasta donde sabemos, aquí solamente
existe “botadero público”, nada más, el mismo que se encuentra en las cabeceras
de esta provincia, es decir en el lado norte de esta zona.
En torno a esta problemática, media ley
Nº 27314 –Ley general de residuos sólidos y su modificatoria, a través del Decreto
ley 1056 y su reglamento, Decreto Supremo Nº 057-2004- PCM- el gobierno central
presidido por Ollanta Humala Tasso, viene promoviendo el ordenamiento del Sub
Sector de residuos sólidos.
Para el ordenamiento de ello -se indica-
el manejo integral, de residuos sólidos debe ser desde la generación de los desechos
hasta su disposición final, a fin de
prevenir los riesgos a la salud y el deterioro de la calidad ambiental, hoy tan
venida a menos.
Precisamente el déficit de servicios y
la ausencia de infraestructuras sanitarias, para la disposición final de los
residuos sólidos municipales, ha originado la formación de este botadero
público sin las mínimas medidas sanitarias y de seguridad, propiciando de esta
manera la proliferación de vectores, prácticas insalubres de segregación y
alimentación de animales (tales como cerdos, canes, ratas y otros bichos) que
acuden allí para saciar su voraz apetito.
Este caso -verdad- es realmente
preocupante ya que se sabe que a nivel nacional el total de residuos sólidos
del ámbito municipal que se generan, solo el 19.3% son arrojados en rellenos sanitarios
autorizados.
El resto, o sea el 80.70%, son
incinerados irresponsablemente, generando con ello -como dijimos- un alto
peligro a la salud pública que puede provocar muchas enfermedades, con el
consiguiente peligro de diezmar a nuestra población, tal como sucedió en Europa
allá por el año 1880, en que murieron miles de personas por causas de la peste
bubónica, llamada también peste negra.
El caso es para reflexionar y actuar ya,
ya, porqué después -ojalá no sea así- no podemos lamentar. ¿Estamos?
0 comentarios:
Publicar un comentario