Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

viernes, 6 de octubre de 2023

Grocio Prado será sede de “la Carapulcra más grande del Perú” el 22 de octubre próximo

 



Tras una importante reunión realizada la mañana de ayer jueves 05 de octubre entre la Municipalidad Distrital de Sunampe junto a la Asociación Gastronómica y Turismo de Chincha, se definió que la Plaza de Armas del distrito grociopradino será la sede del evento denominado "II Festival de la Carapulcra más grande del Perú 2023".

Esto en cumplimiento a la Ordenanza Regional 016-2021-GORE-ICA.

En la reunión participaron el Sr. Alcalde del distrito de Grocio Prado Víctor Hugo Pachas Morán, así como regidores, y la  encargada de la Unidad de Promoción Empresarial y Turismo del mismo, y demás autoridades, a fin de definir las coordinaciones del evento a realizarse el 22 de octubre del 2023.

Allí La población podrá apreciar y saborear el tradicional manchapecho chinchano.

Este evento es organizado por la Asociación Gastronómica y Turismo de Chincha, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Grocio Prado y Dircetur Zonal Chincha, a cargo del Lic. Martin Sam Solano.

Sunass realizará audiencia pública para presentar proyecto de estudio tarifario de EPS Semapach

 



 Se realizará el lunes 16 de octubre, de 4 p. m. a 7 p. m. Regulador convoca a población usuaria para recibir aportes y comentarios del proyecto.

 La Sunass presentará el lunes 16 de octubre, en audiencia pública, el proyecto de estudio tarifario para mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado que la EPS Semapach entrega a la población usuaria de Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Alto Larán, Sunampe, Pueblo Nuevo y Grocio Prado.

La audiencia, que será virtual y se transmitirá por el canal de Youtube de la Sunass, permitirá a la población usuaria conocer los beneficios del proyecto y expresar sus aportes y sugerencias, como oyentes u oradores, para lo cual podrán inscribirse, haciendo clic en este enlace.

El proyecto de la EPS Semapach prioriza un plan de inversiones que asciende a S/31.6 millones, a ejecutarse en el periodo regulatorio 2024-2028, que permitirá mejorar y fortalecer las condiciones de los servicios de agua potable y alcantarillado, en beneficio de la población usuaria.

SOCIALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS

A fin de informar sobre el  proyecto y motivar la participación de la población en la audiencia, la Sunass realizará actividades de socialización y transparencia con diferentes actores sociales e institucionales, mediante reuniones presenciales y virtuales, en las que explicará los alcances y beneficios del proyecto, así como resolver dudas y consultas.

Participarán de estas reuniones, la población y organizaciones sociales de las 7 localidades de prestación de Semapach como juntas vecinales, comedores, comités de vaso de leches, entre otros.

 Asimismo, con instituciones del ámbito regional como el Gobierno Regional de Ica, la Oficina Defensorial de Ica, Dirección Regional de Salud (Diresa) Ica, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS) Ica, Centro de Atención al Usuario (CAC) Ica. Así como de entidades locales, como la Municipalidad Provincial de Chincha y municipalidades distritales del ámbito del prestador, entre otras del sector.

Lubricentros de la provincia de Pisco recibieron fiscalización inopinada

 


En un trabajo coordinado por parte del área de fiscalización y control de la Municipalidad Provincial de Pisco se realizó en esta ciudad, diferentes operativos a los negocios, esta vez fueron intervenidos los lubricentros que se ubican en diversos sectores.

En locales donde se venden repuestos automotrices se logró constatar el estado de las licencias de funcionamiento, certificado de defensa civil y certificado de anuncio publicitario.

Es así, que fueron intervenidos, Marthie Inversiones S.R.L, Casa San Roque, Repsur Oyolo S.A.C, Valentina S.A.C y Santa Claudia, entre otros.

Los integrantes de la Unidad de Fiscalización de la comuna provincial, tomaron nota de cada una de las observaciones realizadas en estos negocios, y orientaron a los titulares de los mismos a fin de que puedan tomar en consideración dichas recomendaciones.

Réplica de la Asamblea Internacional de Roma 2023

 



"Abrirse y acoger los cambios para superar la crisis” 3era Línea de Acción Prioritaria

Con la participación de más de 30 voluntarias vicentinas de Pisco, Chincha e Ica se desarrolló la segunda jornada de animación y formación del 2023, el último sábado 30 de setiembre 𝑒𝑛 los salones de la Parroquia San Clemente de Pisco.

La actividad organizada por la Asociación Internacional de Caridades Perú, perteneciente a la AIC Internacional, organiza-ción seglar con 406 años de presencia en el mundo, tuvo como objetivo replicar las temáticas desarrolladas en la Asamblea Internacional de Roma 2023 y desarrollar una de las tres Líneas de Acción Prioritaria 2023- 2026 que marcan el trabajo de la asociación para los siguientes cuatro años.

𝐴sí, los temas replicados fue-ron: Acciones para enfrentar las pandemias de hoy, camino hacia la caridad efectiva, Trabajo en Red y Proyectos, y Protección de la creación, desarrollo sostenible y cambio climático,  a cargo de Amable Sandoval Rodríguez, Carmen Villacre Alva, Diana Palacios Hernández y Kiromi Guerra Vásquez, voluntarias de Trujillo, Lima, Chincha y Arequipa respectivamente.

La segunda parte de jornada estuvo a cargo de Carlos Herrera Roque, vicepresidente del Instituto de Desarrollo Vicentino- Perú, quien desarrolló la tercera Línea de Acción Prioritaria: “Abrirse y acoger el cambio necesario para superar las situaciones de crisis”, desde el enfoque de la gestión de la Racionalidad, Emocionalidad y Corporalidad integrada al Ver, Juzgar y Actuar. El profesional destacó también la importancia de seguir promoviendo el enfoque del Cambio Sistémico, para entender el tema.

Así, con una sensación de fraternidad, alegría y un almuerzo, culminó la jornada de formación y animación, en Pisco el último fin de semana.

Ica: 46 directivos de confianza en el Gobierno Regional y municipalidades no acreditaron cumplir requisitos académicos y de experiencia

 

La Contraloría General de la República reveló los resultados del operativo nacional de “Verificación de requisitos e implementación para el acceso y ejercicio de la función pública”, en el que se evidenció que 46 directivos de libre designación y remoción, pertenecientes al Gobierno Regional y municipalidades (provinciales y distritales) no acreditaron el cumplimiento de los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento, así como en los documentos de gestión de sus respectivas entidades.

De ese total se identificó que 24 directivos no acreditaron cumplir los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia establecidos en la mencionada ley y su reglamento, mientras que 30 tampoco acreditaron cumplir esos mismos requisitos referidos en los documentos de gestión de la entidad fiscalizada.

Este operativo arrojó que el Gobierno Regional de Ica es la entidad con más directivos en falta (28), seguido por las municipalidades provinciales de Palpa (7) y Chincha (6), entre otros.

Vale indicar que la Ley N° 31419 está vigente desde febrero del 2022 y establece una serie de disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción.

En este operativo nacional participaron en Ica 31 auditores distribuidos en 37 comisiones cuyo resultado fue la emisión del mismo número de informes. Se intervino en 9 entidades en las que se encuentran el Gobierno Regional, las municipalidades provinciales de Ica, Pisco, Nasca, Chincha y Palpa; así como las comunas distritales de Subjantalla, Salas y Parcona.

Los auditores revisaron legajos de 122 directivos de libre designación y remoción, de los cuales 99 corresponden al segundo nivel organizacional (Gobierno Regional y municipios) y 23 al tercer nivel organizacional (Gobierno Regional).

 Situaciones adversas

De acuerdo con el Informe N° 21998-2023-CG/GRLIM-SOP, se advirtieron 64 situaciones adversas, tales como el hecho de que dos municipalidades (Nasca y Subjantalla) sobrepasaron el límite del 5% del total de cargos o puestos existentes para la designación de servidores de confianza, lo que no es acorde con la normativa vigente que busca una administración pública moderna, jerárquica y profesional para la obtención de mayores niveles de eficiencia en el aparato estatal.

Los auditores alertaron también que, en todas las entidades intervenidas, excepto la Municipalidad Provincial de Ica, se designó directivos sin haber realizado una verificación de los requisitos mínimos exigidos en la normativa para la designación de cargos de confianza.

De igual modo, en cuatro no acreditaron la verificación del cumplimiento de requisitos mínimos para el acceso a la función pública de directivos. Asimismo, siete entidades no acreditan la revisión de información contenida en registros y plataformas para la verificación de impedimentos y no actualizaron los instrumentos de gestión referidos al Cuadro para Asignación de Personal (CAP) y el Manual de Clasificador de Cargos, tal como lo dispone Ley Nº 31419, lo que provocaría el riesgo de no contar con directivos que cumplan requisitos acordes con la naturaleza y especialidad de cada entidad.

En la misma línea, se alertó que todas las entidades intervenidas, excepto el GORE, no cuentan con procedimientos formales para la designación de directivos, cinco carecen de procedimientos formales de verificación de perfiles y son las comunas de Salas, Subjantalla, Chincha, Palpa y Pisco.

Por último, se identificó que en dos entidades se realizó la contratación de directivos por locación de servicio y en otras dos se advirtió la designación de funcionarios que no se encontraban habilitados en sus respectivos colegios profesionales, lo que ocasiona riesgo de carencia de legalidad en los actos propios de sus funciones.

jueves, 5 de octubre de 2023

5 de Octubre: Día de la Medicina Peruana

 


 En homenaje a la acción heroica de Daniel Alcides Carrión, la mañana de hoy el cuerpo médico del Hospital Essalud René Toche Groppo – Chincha, a cargo del Dr. Ricardo Cabrera Castilla, y del Hospital San José  dirigido por el Dr. Edwin Reátegui Sánchez, presidieron –separadamente- una importante ceremonia en cada uno de estos centros de salud de la provincia.


En sus respectivas intervenciones, haciendo ellos un breve alto a sus labores diarias, coincidieron en destacar el sacrificio heroico de Daniel A. Carrión al inocularse sangre de un enfermo del Hospital 2 de Mayo de Lima, que padecía de verruga tumorosa, y demostrar así que la enfermedad era  causada por la verruga peruana o enfermedad de Carrión y no otro mal como se creyó inicialmente.



Luego la programación estructurada para este día, en el Hospital Essalud se desarrolló una paraliturgia con la asistencia del cuerpo médico, y en el Hospital San José se realizó el reconocimiento al personal médico de las diferentes áreas.

Entre ellos se encuentran los doctores Vladimir Vivanco sub director Esperanza Anchante Rojas Juan Carlos Navarrete, Daniel Magallanes Yataco, Merly Medina, Juan José Suarez, Cristina Villegas Anicama, María Concepción Tello, Celia Orellana, entre otros profesionales de la salud.

La ceremonia culminó con un almuerzo de confraternidad.  


Juramentan Juntas Vecinales de Pasaje Santa Rosa 1 y 2 en Chincha

 



Dos Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana del pasaje Santa Rosa - Cruz Blanca juramentaron la noche del lunes último.

Personal Policial de la sección Policía Comunitaria de la Comisaría de Chincha Alta, St1. PNP Elizabeth Vásquez Carbajal, S1 PNP Guisela Quijandría Fernández, realizaron la juramentación de dos juntas vecinales ubicadas en el pasaje Santa Rosa N° 08 – Oruro – "Pasaje Santa Rosa N° 01 y “Pasaje Santa Rosa N° 02”.

Las veinte personas que juramentaron, recibieron una  charla sobre temas de seguridad ciudadana, y los alcances de la ley Nº 27933 “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” y el Reglamento de Organización y Funciones de las juntas vecinales promovidas por la Policía Nacional del Perú, y se les hizo de cono-cimiento sobre la importancia de pertenecer a una junta vecinal con el beneficio de su co-munidad.

Asimismo, a  cada integrante de las juntas vecinales se le implementó con sus respectivos chalecos, gorros, linternas y silbatos.

Camioneta robada es hallada en Alto Larán

 


 Agricultores de la zona agrícola de Alto Larán, dieron cuenta a efectivos policiales a efectivos de este distrito que por un sector alejado de la ciudad, se encontraba abandonada una camioneta marca Toyota modelo Hilux, color blanco con paca de rodaje BKL-711.

Los agentes en el lugar señalado visualizaron la unidad  vehicular, no encontrándose a ninguna persona en su interior.

   Los custodios al recurrir al sistema de denuncias por robo, verificó que la camioneta había sido sustraída por inmediaciones de Irrigación Cabeza de Toro – Lateral 4, a horas 11 de la noche del último martes, por lo que decidieron trasladarlo a su sub unidad policía.

Día Mundial del Huevo

 



 Este 08 de octubre se reconoce el valor nutritivo que tiene el huevo que supera a otros alimentos como las carnes, leche, solo la supera la leche materna. El huevo posee un nivel alto de proteínas y sobretodo todas las vitaminas y minerales que necesita el cuerpo humano. Podemos consumir hasta 2 huevos diarios lo que será importante conocer su valor para proporcionarle a los niños en las escuelas.

Feliz día huevo.        JosToP.

Por impedir intervención ciudadano es detenido por la policía

 


Por el presunto delito contra la administración pública, en operativo realizado la tarde del último martes, efectivos policiales de la Comisaría de Pueblo Nuevo, al mando del mayor PNP Ángel Magallanes Bendezú, detuvo a la persona identificada como Sergio Gutiérrez B. (54), por violencia y resistencia a la autoridad en agravio del Estado Peruano.

Este delicado hecho, se inició por la tercera cuadra de la Av. Unión del distrito en mención, en circunstancias que la policía divisó una moto lineal de placa de rodaje 6240-7F, conducido por una persona en actitud sospechosa que realizaba maniobras temerarias.

En razón a ello, los agentes procedieron a su intervención realizando sonidos audibles con el megáfono, indicándole persistentemente a que se estacione a un lado de la vía, haciendo sin embargo caso omiso a este llamado, siguiendo su ruta hasta la tercera cuadra de la indicada vía, donde se estacionó al lado de unas 20 personas que bebían licor, e ingresando luego a una vivienda al parecer su domicilio.

Fue allí que se inició un violento forcejeo entre la policía y las personas presentes quienes se opusieron tenazmente a la intervención, por lo que los efectivos solicitaron apoyo a su central de operaciones, no obstante a ello, uno de los agresivos sujetos señalados líneas arriba, agredió con golpes de puños a uno de los custodios, con el propósito de impedir la intervención al motociclista que acababa de cometer una grave falta especificado en el Reglamento Nacional de Tránsito.

Alianza Pisco ganó como local 1 a 0 al Juv. Palmeiras de Ventanilla

 



 De esta forma el conjunto pisqueño  aseguró su presencia en los dieciseisavos de final de la Copa Perú Etapa Nacional

Ayer miércoles en horas de la noche se jugó el encuentro válido por la quinta fecha de la Copa Perú Etapa Nacional, que tuvo como protagonistas a los equipos de Alianza Pisco y el cuadro del Juv. Palmeiras, siendo el triunfo por la mínima diferencia a favor del campeón del departamento de Ica.



En este encuentro jugado en el Estadio Teobaldo Pinillos Olaechea ante un gran marco de público pisqueño, el único tanto en el marcador lo puso a los 10 minutos de iniciado el primer tiempo “la foca” Luis Coronado, luego de un buen remate tras una asistencia del chinchano Ronaldo Ramos.

El encuentro contaría con diversas situaciones de gol sin poder concretar ninguno de los dos equipos yéndose al descanso con el 1 a 0.

Para la etapa complementaria el conjunto pisqueño desaprovecharía varias ocasiones de gol, y el resultado no se alteraría, por lo que fue triunfo final para el conjunto blanquiazul del barrio de La Alameda.

De esta forma el campeón del departamento de Ica, alcanzó los 10 puntos en la tabla de colocaciones general de esta Copa Perú, asegurando su clasificación entre los 32 equipos de 50 participantes.

Ahora deberá jugar en condición de visita ante el club los Diablos Rojos de Huancavelica y de esta forma definir su colocación final en la tabla de posiciones.

La otra cara de la moneda es el conjunto del Lolo Fernández de Puquio que cayó derrotado 3 a 1 ante el Sport Cáceres en la ciudad de Ayacucho, y de esta forma le dijo adiós a esta Etapa de Copa Perú.                        Por Diego Quispe U.

Reniec inaugura agencia del voluntariado institucional N° 100 en Sunampe – Chincha

 



 Más de 36 mil ciudadanos beneficiados con trámites de DNI y registros civiles virtuales

Para acercar los servicios digitales a las zonas más alejadas del país, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inauguró la Agencia N° 100 del “Voluntariado de la Identificación” en la Municipalidad de Sunampe de Chincha (Ica). Esta iniciativa, que estuvo liderada por la jefa nacional de la entidad, Carmen Velarde Koechlin, permitirá atender a una población de más de 36 000 habitantes.

Así, los pobladores que no puedan desplazarse hasta una sede del Reniec en la ciudad o no cuenten con el soporte tecnológico adecuado, podrán realizar sus trámites de DNI y registros civiles de manera virtual. Los servicios a disposición de los ciudadanos son el de renovación y duplicado de DNI, actualización de datos, rectificaciones, copias certificadas de actas, Registro Digital de Nacimiento, etc.

Estas acciones se realizan gracias a las alianzas estratégicas del Reniec con los gobiernos locales, permitiendo que más personas puedan acceder a un DNI y con ello a los programas sociales del Estado. Esta es la segunda Agencia del Voluntariado de la Identifica-ción que se inaugura en Chincha. La primera se implementó  en la Municipalidad Distrital de El Carmen.

 Actualmente, Chincha cuenta con una población identificada de 131 540 mujeres y 130 768 hombres; asimismo, se han inscrito 4 281 hechos vitales (nacimientos, matrimonios y defunciones). A nivel regional, se emitieron 92 194 DNI.

Tablets de la identificación

Durante su recorrido, la máxima autoridad del Reniec, también presentó e hizo uso las tablets de la identificación. En una campaña gratuita realizada en este municipio se hicieron los primeros trámites de DNI, como parte del proceso de marcha blanca, convirtiendo a Sunampe en la primera ciudad de Ica en usar estos dispositivos. Estos son equipos de alta tecnología con sistema 3 en 1 que permiten la toma de huellas, fotografías, firmas y datos del ciudadano.

En total son 205 de estos equipos que han sido adquiridos por la entidad como parte de su modernización. Con ello se reducen los tiempos en los trámites de DNI y otros registros de la población más vulnerable. Estas tablets serán usadas por los registradores itinerantes del Reniec en sus jornadas de documentación en zonas remotas del país.

En Chincha se realizó ceremonia por el Día de la Medicina Peruana

 




 Con motivo de recordarse el 05 de octubre de cada año el  Día de la Medicina Peruana en conmemoración de la inmolación de Daniel Alcides Carrión.

La Municipalidad Provincial de Chincha llevó a cabo una sesión extraordinaria por motivo del "Día de la Medicina Peruana", el domingo último en las instalaciones del auditorio del Museo de Chincha.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes médicos del Hospital San José de Chincha así como del Hospital René Toche Groppo, instituciones de salud de la provincia.

Al hacer uso de la palabra el alcalde, Ing. César Carranza Falla, expresó su saludo a todos los médicos presentes, resaltando y destacando el trabajo de los profesionales de la salud que lucharon en época del Covid-19, cumpliendo esta delicada labor.

Los regidores y alcalde hicieron entrega de una resolución de reconocimiento a cada uno de los médicos asistentes, con motivo del Día de la Medicina Peruana.

General PNP Antonio Zavala nuevo Jefe del Frente Policial Ica

 


A través de la Resolución Suprema N° 204-2023-IN publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano, se realizó la reasignación del General PNP José Antonio Zavala Chumbiauca como nuevo Jefe del Frente Policial Ica.

Esto se da luego de la reasignación a su vez del General PNP Aldo Ulises Muñoz Ygal quien venía ejerciendo dicho cargo.

Desde hoy jueves asumirá esta jefatura por lo que se le desea el mejor de los éxitos para beneficio de la población en general.

Ica: Qali Warma informa sobre Proceso de Compras 2024 a potenciales postores de la región

 

 La próxima reunión será en Chincha el martes 10 de octubre en el auditorio de la subregión.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la estrategia “Tejiendo redes, ampliando aliados”, en su segunda edición viene informando a empresarios y potenciales postores sobre su Proceso de Compras Electrónico 2024 para atender el servicio alimentario escolar en las escuelas públicas de Ica, Chincha, Pisco, Nasca y Palpa.

Los especialistas de la Unidad Territorial Ica transmiten a los asistentes sobre el modelo de cogestión del Programa, normativas vigentes, pasos para registro de participantes y cómo se verifican y validan los requisitos legales, económicos y financieros de acuerdo a las exigencias del Qali Warma.

Cabe resaltar que en la región Ica se han programado hasta tres reuniones descentralizadas para informar sobre este proceso, siendo la primera vía zoom y las otras dos de forma presencial en Ica y Chincha.

La próxima reunión se realizará en la provincia de Chincha el martes de 10 de octubre a partir de las 10:00 a.m. en el auditorio de la Subregión Chincha, en calle Pedro Moreno  Nº 299. Los empresarios conocerán de manera amplia sobre el proceso de compras, que incluye diseño, programación del menú escolar, selección de proveedores (previa evaluación), calificación de propuestas técnicas y económicas a cargo de los comités de compra y la prestación del servicio alimentario escolar.

El representante del programa social en Ica, Jorge Laura Palomino, invitó a productores locales, proveedores, fabricantes de productos, emprendedores, Mypes, consorcios, personas naturales o jurídicas de la industria alimentaria y público interesado a participar de estas reuniones.

La primera convocatoria del Proceso de compras, “Vigilancia digital”, se iniciará el 18 de octubre; previo a ello los postores interesados deberán consignar sus datos en el portal web del Programa en el registro de participantes.

Juramenta nueva Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ica

 


 En ceremonia protocolar juramentó la abogada Camila Paola Nicolacci Cabrera en el cargo de Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ica, establecido en la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2453-2023-MP-FN.

El presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de Ica Oswaldo Ramírez Altamirano tomó el juramento correspondiente a la nueva fiscal, deseándole éxitos en su labor en el Primer Despacho de la 

Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Ica.

La abogada Camila Paola Nicolacci Cabrera cuenta con amplia trayectoria profesional, habiendo laborado como asistente administrativo en la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Ica - Cañete, ingresando al Ministerio Público en el año 2020 desempeñándose hasta la fecha de su juramentación.

miércoles, 4 de octubre de 2023

Bajada de la Sagrada Imagen del Señor Crucificado

 



 El lunes iniciaron los solemnes cultos al Señor Crucificado de Chincha, con Adoración Eucarística y solemnes vísperas en el templo parroquial.

Esta mañana a las 7 a.m. se ofició una Santa Misa presididia por el Padre Eduardo Roller Chong. Culminado el acto religioso, se procedió con la solemne Bajada de la imagen del santo patrón y luego fue trasladada con el acompañamiento de la Banda de Músicos San Cristóbal para su veneración cerca del altar (Presbiterio) hasta las 5 de la tarde de hoy.

Las Novenas inician mañana jueves a las 7 de la noche y estará a cargo del grupo esposos Custodios del Redentor. El viernes 5 los oferentes de la novena será la familia Rodríguez Félix.

El tercer día de Novena, estará a cargo de la Cuadrilla Señor de la Divina Misericordia.

El domingo 8, cuarto día de Novena iniciará a las 11 a.m. y los oferentes serán los Ex acólitos Amigos de Jesús.

PNP juramenta 03 Red de Cooperantes

 


 El lunes último, en horas de la mañana, el Cmdte. PNP Mario German Velazco Grossman comisario de la CPNP Chincha Alta, por intermedio de los promotores SPC ST1 PNP Elizabeth Vásquez Carbajal, S1.PNP Guisela Quijandría Fernández, realizaron la jura-mentacion de tres red de cooperantes denominada "JIB Taxi exclusivo zona A”, zona “B” y zona “C”,  contando con 30 integrantes, pertenecientes a la unidad básica territorial del distrito de Chincha Alta.


Este trabajo coordinado con las red de cooperantes se ejecuta con la finalidad de combatir la delincuencia en sus distintas modalidades, así como fortalecer la alianza policía-comunidad, recobrando la confianza del ciudadano y sobre todo, resaltando la participación de la población y diversas entidades en esta lucha constante contra la inseguridad ciudadana.

En la ceremonia que se llevó a cabo en la Av. Luis Massaro, local de la empresa de servicio de taxi, estuvo presente el Señor José Manuel Tasayco Castilla, representante de la empresa de transportes “Taxi Exclusivo”.

Requisitoriado es aprehendido por la PNP

 



 En operativo policial  realizado por la segunda cuadra del Jr. Chincha en Pueblo Nuevo, agentes de la comisaría del distrito detuvieron a Juan C. Giraldo (23), quien presenta requisitoria vigente por el delito contra el patrimonio – robo a gravado, solicitado por el Juzgado Penal Colegiado de Chincha.

Su detención se registró la tarde de ayer martes. 

Juramentó Jueza Supernumeraria del Juzgado de Trabajo de Chincha

 

En cumplimiento a la Resolución Administrativa N° 1071-2023-P-CSJIC/PJ

En el Despacho de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, ubicado en la Calle Ayacucho N°. 500-Ica, se llevó a cabo hoy, la ceremonia de juramentación de la doctora Mayela Karina Injante Navarro, como Jueza Supernumeraria del Juzgado de Trabajo de Chincha.

La ceremonia se inició con la lectura de la Resolución Administrativa N° 1071-2023-P-CSJIC/PJ, seguidamente el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, doctor Osmar Albújar De La Roca, tomó el juramento de ley, se procedió a la imposición de la medalla correspondiente y luego se realizó la suscripción del Libro de Actas de juramento de la CSJ Ica.

Cabe precisar, que para la designación del referido magistrado se ha tenido en cuenta la relación de jueces supernumerarios aprobada por la Sala Plena, oficializada mediante Resolución Administrativa N°. 187-2022-CSJIC/PJ.

El presidente de la Corte, exhortó a la citada magistrada a trabajar con total imparcialidad y transparencia, teniendo como objetivo la mejora constante del servicio de justicia que debe ser cada vez más célere y con pleno respeto de la Constitución y la Ley.

Ica: OEFA impone medidas a municipalidades distritales de La Tinguiña, Parcona y Subtanjalla para mejorar su desempeño ambiental

 


Las medidas buscan controlar los posibles riesgos ambientales y de salud pública en su área degradada por residuos sólidos

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, dictó medidas administrativas a las municipalidades distritales de La Tinguiña, Parcona y Subtanjalla para mejorar la disposición de sus residuos sólidos en el área degradada por residuos sólidos (ADRS) “Botadero Sector Lomo Largo”, que se encuentra administrada por dichas municipalidades, ubicada en el distrito de La Tinguiña, provincia y departamento de Ica.

Las medidas preventivas dictadas por el OEFA consisten en establecer y delimitar un sector específico en el botadero para la disposición de residuos sólidos municipales y realizar actividades de esparcido, compactación y cobertura de los residuos dispuestos. Estas medidas se complementan con la necesidad de instalar una caseta de control y letreros que señalen la prohibición de ingreso de personas no autorizadas.

Si bien las municipalidades que administran el botadero se estarían comprometiendo a implementar las medidas administrativas dictadas por OEFA, el desacato reiterado de estas medidas –al estar comprometida la salud pública- puede acarrear nuevas medidas coercitivas y penales.

El ADRS “Botadero Sector Lomo Largo” se encuentra ubicado a 150 m aproximadamente de la población de La Tinguiña, asimismo, cuenta con una extensión de 18.5 hectáreas y se disponen 51 toneladas por día de residuos sólidos.

Para orientarse al mejor manejo y control del botadero, las municipalidades deben clausura todo acceso que no sea el principal.

Contraloría identificó a 33 funcionarios con presuntas responsabilidades en lo que va del 2023 en Ica


En la región se han efectuado hasta el momento 760 servicios de control.

La Contraloría General identificó a 33 funcionarios de la región Ica con presuntas responsabilidades de tipo penal, civil y administrativa, como resultado de servicios de con-trol posterior emitidos en lo que va del año. 

El Gerente Regional de Con-trol de Ica, Roy Vera Chung, expuso los resultados del segundo cuatrimestre del año, en una jornada informativa ante los medios de comunicación de la región, en el que indicó que, de los 760 informes realizados hasta la fecha, un total de 642 corresponden al control simultáneo y 118 al control posterior, de acuerdo con el Velocímetro de los servicios de control.

En el caso de los funcionarios con presunta responsabilidad, 17 son de tipo civil, 12 penal y 14 administrativa, sumando un total de 43 responsabilidades, detectadas en 7 informes de control posterior (Auditoría de Cumplimiento y Control Específico).

Entre los informes publicados en el Buscador de Informes de Control  destaca la Auditoría de Cumplimiento N° 010-2023-2-0659-AC. En dicho informe se detectó que durante la pandemia del Covid -19, la Dirección Regional de Salud de Ica adquirió mediante tres compras directas mascarillas, tipo N95, a una empresa sin experiencia en el rubro, por un precio que llegó a duplicar el valor de dicho bien en el mercado, lo que generó un perjuicio económico de S/598 120.

De igual modo, la entidad permitió que no se le aplique a la contratista una penalidad de S/ 56 666 al simular que cumplió con el plazo de entrega de  la tercera compra de mascarillas. Ante ello, se determinó presunta responsabilidad penal y administrativa en tres funcionarios.

En otros servicios de control se identificó responsabilidades en servidores públicas del Hospital Regional de Ica, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Unidad de Gestión Educativa Local de Palpa, Municipalidad Provincial de Pisco, entre otras entidades estatales.

Respecto al control simultáneo, el Gerente Regional señaló que se han realizado 75 servicios concurrentes, 477 orientaciones de oficio y 94 visitas de control.

 Agregó que durante los últimos meses se han priorizado los servicios a la emergencia ante un eventual Fenómeno del Niño y a la gestión de riesgo de desastres. Además, continúan las intervenciones a obras y servicios de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas, a fin de emitir informes cuyas situaciones adversas permitan reducir vulnerabilidades en el periodo de las lluvias.

 Para los próximos meses, la Contraloría General realizará en Ica auditorías de cumplimiento al Proyecto Especial Tambo Ccaracocha, Unidad Ejecutora 402 de Salud Palpa-Nasca y Municipalidad Provincial de Palpa; así como servicios de control específico a la Municipalidad Distrital Tambo de Mora y la Municipalidad Provincial de Ica.

En total, la Entidad Fiscalizadora Superior tiene proyectado intervenir en más de 30 entidades públicas en la región de Ica. 

PCM prorroga estado de emergencia por peligro inminente ante intensas lluvias y fenómeno El Niño

 

 Ica es parte de las 18 regiones comprendidas en dicho dispositivo

La Presidencia de Consejo de Ministros, mediante Decreto Supremo N° 0110-2023-PCM, publicado el 03 de octubre, en el diario oficial El Peruano, prorrogó el Estado de Emergencia en 18 regiones del país, donde está comprendido la región Moquegua, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (periodo 2023-2024) y posible fenómeno El Niño, declarado mediante Decreto Supremo Nº 072-2023-PCM y prorrogado por el Decreto Supremo N° 089-2023-PCM.

La incorporación a la medida de prórroga, se da a raíz de la solicitud de la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, que fue remitido al titular del INDECI Lima para lograr la promulga-ción del decreto que permita promover un plan de acción para generar fichas de emergencia e impulsar un trabajo coordinado con las autoridades para hacer frente al fenómeno climático.

El dispositivo, señala por el periodo de 60 días calendario, a partir del 7 de octubre de 2023, con la finalidad de continuar  con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción de Muy Alto Riesgo existente, así como respuesta y rehabilitación que corresponda.

 Se trata de las regiones de Moquegua, Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

 Además, dicho decreto precisa ejecutar acciones coordinadas entre las regiones comprendidas con el INDECI y los ministerios de salud, vivienda, educación, desarrollo agrario, transportes, trabajo, interior, defensa, y demás entidades públicas y privadas involucradas. 

Dichas acciones, deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Inauguración del Servicio de Estomatología para pacientes especiales en Ica

 


Con el tradicional corte de cinta se dio por inaugurado el servicio de Estomatología para pacientes especiales en el Hospital Santa María del Socorro de la ciudad de Ica.

En el acto ceremonial se contó con la presencia del Director Ejecutivo, Mag. David Martínez Muñante, Coordinador Regional de Salud Bucal, el Dr. Carlos Bonifaz Hernández, el equipo del departamento de Odontología y demás asistentes del mencionado centro de salud.

La implementación de este servicio beneficiará a los pacientes que escapen a los programas y rutinas estándar dentro de la salud bucal. Dentro de este rango podemos considerar a usuarios con enfermedades crónicas degenerativas, enfermedades que provocan déficit motor, déficit sensorial y pacientes con retraso mental (Gestantes, Leucemia Mieloide Aguda, Hipertensión Arterial, Diabetes, Accidente Cerebro 

Vascular, VIH- SIDA, Parálisis Cerebral, Parkinson, Retardo Mental, Síndrome de Down, Hipotiroidismo, Insuficiencia Renal, Fibrosis Pulmonar, Púrpura Trombocitopénica, otros).

¿Quiénes son pacientes especiales?

Grupo I: Pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, como diabéticos, oncológicos, cardiópatas, nefrópatas, discrasias sanguíneas, epilépticos, infectocontagiosos, endocrinos, hematológicos, gestantes y otros.

Grupo II: Pacientes con enfermedades que provocan déficit motor, donde se incluyen pacientes parapléjicos, cuadripléjicos, hemipléjicos y otros.

Grupo III: Pacientes con enfermedades que provocan déficit sensorial como ciegos, sordos, sordomudos y otros.

Grupo IV: Pacientes con retraso mental, según clasificación de fronterizos, ligeros, moderados, severos y profundos.

Dre Ica participa en comisión interregional de educación de la Mancomunidad Regional de los Andes en Ayacucho

 

Equipo de la Dirección Regional de Educación de Ica, liderado por el Mag. Gustavo Céspedes Martínez participaron de la reunión descentralizada de la Comisión Interregional de Educación de la Mancomunidad Regional de Los Andes; con la presencia de gerentes, direcciones y funcionario de los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Ica y Cusco.

Con la finalidad realizar el Plan de Trabajo Interregional del Sector Educación, y brindar una educación con más oportunidad y calidad, se dividió equipos por ejes estratégicos: Dirección, Gestión Pedagógica, Asesoría Legal, Administración, e Institucional. Ello mediante debate, diálogo y concertación macrorregional.

Acuerdos:

 -Aprobar el Diagnóstico y la Agenda Interregional Educativa  de la Mancomunidad Regional de Los Andes.

 -Realizar un trabajo permanente de las comisiones de Gestión Pedagógica, Administrativa, Legal, e Institucional.

 -Solicitar al Ministerio de Educación, una audiencia con la Comisión Interregional de Educación de la Mancomunidad Regional de Los Andes.

-Solicitar al Ministerio de Educación informe del Avance de la revisión de Currículo Nacional de Educación Básica.

 -Comunicar al Ministerio de Educación el Respeto Irrestricto a la política de Descentralización que atañe a los Gobiernos Regionales, en el sentido que las Direcciones Regionales de Educación.

- Aprobar el desarrollo de la siguiente reunión de trabajo a llevarse a cabo el viernes 17 de noviembre en la ciudad de Huancayo – Junín.

MTC culminó ejecución del puente Chamorro en Chincha



Esta obra beneficiará de forma directa a los cerca de 300 mil habitantes de la citada región sureña.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Equipo Especial Encargado de la Reconstrucción con Cambios, culminó la obra del puente Chamorro, ubicado en el distrito de El Carmen, en la provincia de Chincha, en la región Ica, que elevará la calidad de vida de los ciudadanos que transitan por esta importante vía.

Esta obra tuvo como objetivo la reconstrucción del puente Chamorro, que fue afectado por el Fenómeno de El Niño Costero del año 2017, y se clausuró debido a las graves fallas estructurales ocasionadas.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que este proyecto beneficiará, de forma directa, a cerca de 300 mil habitantes que viven en la mencionada región sureña. Es una obra considerada de impacto positivo para la  población y los transportistas que circulan en la provincia de Chincha.

La estructura del puente es de un solo tramo de 160 m. de longitud, entre sus ejes de apoyo, con una disposición de doble arco metálico y un tablero mixto de vigas metálicas. Posee una losa superior de concreto armado y una calzada de 11.40 m., compuesta por dos carriles, bermas, veredas, barreras y barandas. La inversión asciende a S/ 59 millones.

 Cabe destacar que, la mencionada obra, cuya coordinación y seguimiento está a cargo de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transporte, forma parte de los trabajos que realiza el MTC a nivel nacional, ante la llegada de intensas lluvias originadas por el Fenómeno El Niño, a fin de garantizar la transitabilidad de las vías.

martes, 3 de octubre de 2023

Por 105 aniversario de I. E. “José Pardo y Barreda” docentes ofrecieron conferencia de prensa

 


 
En el marco de la celebración del 105 aniversario de la I. E. Emblemática “José Pardo y Barreda” – Chincha, la mañana de hoy martes, docentes de esta plantel de la provincia que se encontraban ubicados en la mesa central, entre ellos el director Jesús Atúncar Aguilar, sub directores Juan Herencia Vicuña, Patricia Cárdenas,  Maurologoitia y Martín Campos Atúncar, ofrecieron la bienvenida a representantes de medios de comunicación de esta localidad.

El director Atuncar Aguilar dio a conocer la programación de las diversas actividades programadas en el presente año.

Es así que ayer lunes se realizó el Izamiento de la Bandera, inauguración de las Olimpiadas Pardinas.

Hoy martes en la conferencia de prensa se hizo  la presentación de las nueve candidatas a Señorita Pardo 2023, siendo ellas Marilin Tasayco Ayllón, Deyanira Yataco Ríos, Vania Huarote Zárate, Dana Arias Marcos, Karin Valenzuela Lévano, Jimena Romero Cuba,  Noemí Isidro Curaca, Ailyn Yañez y la Srta. Anyelin, ellas son representantes de los últimos grados de secundaria.

En los días siguientes de acuerdo a la programación se realizarán la Elección y coro-nación de la Srta. Pardo, diversos concursos como, Declamación, Matemática, Ambientación, de Ajedrez,  Campeonato de confraternidad docentes, Campaña Médica.

El lunes 9 se llevará a cabo la Exposición de Galería Fotográfica en el auditorio de la I. E. a 7 de la noche.

El martes se realizará el Primer Concurso de Música con la participación de la Banda de ex alumnos “Maximiliano Félix Tasayco” y la “Orquesta Sinfónica de Chincha”. 

Asimismo habrá Misa concelebrada, Romería al Cementerio General de Chincha, corso y pasacalle y la gran serenata pardina, actividades que serán el miércoles 11.

El jueves 12, día central, a las 7 y 30 a.m. se develará la Placa del recuerdo y se realizará la clase del recuerdo de ex alumnos.

A las 8:30 se ha programado el cambio de Escolta y Estado Mayor de Ex alumnos, continuando con la actuación central, inauguración del Pórtico Centenario culminando con un Desfile Cívico Escolar en el frontis de la I.E.

Previo a esta actividad se condecorará por su excelente trayectoria educativa al profesor pardino Jaime Almeyda Atúncar, quien en varias oportunidades ha representado a su colegio y a su país Perú, en la disciplina de Atletismo obteniendo valiosas Medallas de Honor.

Es preciso mencionar que la serenata pardina se efectuará en la Av. Faustino Sánchez Carrión, ubicada a Espalda del colegio Pardo con la animación del grupo musical internacional Aguamarina.  

Con la tecnología de Blogger.