En el marco del “Día de la Promoción de la Salud en el Perú”
En el marco del
“Día de la Promoción de la Salud en el Perú”, que se celebra cada 21 de
noviembre y se institucionalizó en setiembre último, el Ministerio de Salud
(Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom), reconoció
a tres universidades, a un grupo de instituciones educativas de Lima y Callao,
y a cuatro Direcciones Regionales de Salud (Diresas) por el fomento de
prácticas y entornos saludables, así como por impulsar una cultura de cuidado
de la salud en la población mediante la adopción de estilos de vida saludables
que mejoran el autocuidado, los hábitos alimenticios, de higiene y de
protección.
Este importante reconocimiento se realizó durante el
“Foro Promoción de la Salud Hacía un Perú Saludable”, que reunió a personal de
las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana,
Diresas, promotores de salud, así como de los Colegios Médico, de Obstetras y
Trabajadoras Sociales del Perú, además de representantes de universidades,
municipalidades y servidores.
Los reconocimientos fueron entregados por Ana Carmela Vásquez Quispe, ejecutiva adjunta II del Despacho Viceministerial de Salud Pública, quien felicitó a los premiados por su esfuerzo en promover estos espacios saludables.
Los premiados son la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco, que obtuvo el puntaje más alto en evaluación; Universidad
Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa; y la Universidad Peruana Unión,
que cumplieron con los indicadores y pasaron una exhaustiva evaluación. El reconocimiento
obtenido tiene una duración de tres años.
En el caso de las instituciones educativas, 1927
alcanzaron la denominación “Cole seguro, sin dengue y sin zancudo” a nivel
nacional y un grupo fue reconocido en este evento entre ellas I.E. Campoy, I.E.
5080 Sor Ana de Los Ángeles, I. E. 5074 Alcides Spelucín Vega, I. E. César
Vallejo, I.E. 5013 José Gálvez Barrenechea, I. E. Agropecuario, I.E. Corazón de
Jesús, entre otras. Todas cumplieron con los indicadores en el marco de las
escuelas promotoras de la salud.
A nivel del sector, fueron premiadas las Diresas de las
regiones de Lima, que estuvo presente, así como Huancavelica, Piura e Ica.
También fueron reconocidos salubristas que destacaron este año a nivel nacional
y entre los indicadores que debían cumplir era que debía tener una trayectoria
destacada de 14 años de servicios consecutivos en Promoción de la Salud.







0 comentarios:
Publicar un comentario