Menores de 10 años y personas de la tercera edad son los grupos etarios de mayor riesgo
Desde enero a la
fecha, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó un total de 1 947 003
atenciones por cuadros de resfriado común, faringitis, neumonía, entre otras
Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), en sus redes prestacionales y
asistenciales a nivel nacional. Ello representa un incremento de 2.3 % en
atenciones respecto al mismo período del 2024.
A nivel nacional, las redes con más casos son: Arequipa
(234 824), Sabogal (188 935), Almenara (183 046), Rebagliati (160 381) e Ica
(123 407). La faringitis continúa siendo la principal causa de consulta y
corresponde al 51.9 % de los episodios, seguida del resfriado común (26.7 %) y
la inflamación de amígdalas (8.6 %). En general, los grupos de mayor riesgo son
los menores de 10 años y las personas adultas mayores.
En ese contexto, el presidente ejecutivo de EsSalud,
Dr. Segundo Acho Mego destacó que la institución continúa fortaleciendo sus
estrategias de prevención, vigilancia y atención oportuna. “Nuestro esfuerzo
está centrado en proteger a la población más vulnerable y en garantizar una
respuesta rápida y efectiva ante el aumento de casos”, expresa el titular de la
seguridad social.
El panorama se vuelve más preocupante debido al aumento
de 22.9 % en los casos de neumonía en el mismo período de tiempo. Al respecto,
el jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, Dr.
Edwin Neciosup Orrego, refiere que los niños concentran el 30 % de los
diagnósticos de esta enfermedad, siendo el grupo más vulnerable a las
complicaciones graves.
Cuidado con los cambios de clima
El especialista explica que, si bien el incremento no
es abrupto, hay factores que favorecen la propagación de infecciones
respiratorias, relacionado con los cambios climáticos. “En las zonas donde esta
variación es más marcada y se registran temperaturas muy bajas, las
enfermedades respiratorias aparecen con mayor frecuencia”, señala.
Las bajas temperaturas y la menor exposición a la luz
solar pueden debilitar el sistema inmunológico, además de modificar los
hábitos alimenticios en algunas regiones. Estas condiciones, sumadas a la
permanencia en espacios cerrados, crean un ambiente propicio para la
transmisión viral. El Dr. Neciosup indica que el cambio de clima no causa
directamente la infección, pero funciona como un factor asociado porque crea un
entorno que favorece la propagación. “Cuando hace frío solemos cerrar las
ventanas, y si en el ambiente hay personas con enfermedades respiratorias, el
virus puede concentrarse y contagiar a más gente”, advierte.
Medidas preventivas
Para reducir el riesgo de contagio de IRAS, EsSalud
recomienda adoptar las siguientes medidas preventivas:
Evitar los cambios bruscos de temperatura: Abrigarse
adecuadamente y no exponerse al frío tras haber estado en ambientes cálidos.
Vacunarse contra la influencia y el neumococo. Lavarse las manos con frecuencia
usando agua y jabón por al menos 20 segundos.
Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar y
evitar compartir utensilios personales.
Permitir la circulación del aire y evitar la permanencia
prolongada en espacios con poca ventilación.
Mantener una alimentación saludable y evitar el tabaco
y el alcohol.







0 comentarios:
Publicar un comentario