La Corte Superior de Justicia de Ica, a través de la Comisión Distrital del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, realizó con éxito la 8° Feria Nacional Simultánea “Llapanchikpaq Justicia: Por la NO violencia contra las mujeres”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La jornada se inició con un colorido pasacalle por el
perimetro de la Plaza de Armas de Chincha, con la participación de
instituciones aliadas, personal jurisdiccional, delegaciones educativas y
ciudadanía en general. Posteriormente, se llevó a cabo el izamiento del
Pabellón Nacional, ceremonia que contó con la presencia de la Dra. Judith
Astohuamán Uribe, jueza del Primer Juzgado de Familia de Chincha, quien
acompañó los honores y resaltó la importancia de la articulación institucional
para prevenir la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Tras el acto cívico, el Dr. Rafael Fernando Salazar
Peñaloza, presidente de la Comisión Distrital, inauguró oficialmente la feria,
destacando que esta actividad constituye un espacio de coordinación
interinstitucional que permite acercar los servicios del sistema de justicia y
del Estado a la población, promoviendo
la prevención y la atención oportuna en situaciones de violencia.
La actividad contó con la presencia de la señora Elena
Carbo Travi, regidora de la Municipalidad Provincial de Chincha; la señora
Karla Campos Tasayco, subprefecta provincial; la doctora Mary Luz del Carpio
Muñoz, jefa de la ODANC Ica; la doctora Elena Sandiga Medina, fiscal de Familia
de Chincha; el coronel PNP Daniel Elías Soto, jefe de la División Policial de
Chincha; representantes de la Instancia de Concertación para la Lucha contra la
Violencia hacia la Mujer; magistrados; servidores judiciales; y numeroso
público que se sumó a esta jornada informativa y preventiva.
Durante el recorrido por los stands, los asistentes
—incluidas delegaciones de instituciones educativas, estudiantes de nivel
secundario y superior— participaron activamente en las actividades
desarrolladas por cada entidad. Estas brindaron orientación jurídica gratuita,
asesoría psicológica, atención social, promoción de derechos y acciones
educativas dirigidas especialmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Entre las instituciones participantes destacaron el
Ministerio Público; Ministerio de Justicia – ALEGRA y Abogados de Familia; PNP
– Comisaría de Familia; MIMP – Centro de Emergencia Mujer; DEMUNA;
Subprefectura; UGEL; Programa Juntos; OMAPED/CIAM/-Pensión 65; Dirección
Regional de Trabajo; Centro de Salud Mental; Hospital San José; CETPRO CITEMP;
Universidad San Juan Bautista; ODANC; y el Módulo de Atención al Usuario de la
Corte Superior de Justicia de Ica, además de diversas instituciones educativas
que se sumaron tanto al pasacalle como al recorrido por la feria.









0 comentarios:
Publicar un comentario