La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), lideró una reunión técnica con entidades ejecutoras y representantes de usuarios del valle de Chincha, con el fin de coordinar los avances de las obras de encauzamiento en los ríos Matagente, Chico y el partidor Conta, esenciales para reducir riesgos de desbordes y garantizar la continuidad del servicio de agua para riego.
La sesión se desarrolló en la sede de la Administración
Local de Agua San Juan, donde participaron la Autoridad Na-cional de
Infraestructura (ANIN), el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), el
Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) y la Junta de Usuarios del Sector
Hidráulico Menor Chincha Clase A (JUSHMCH-CA). Durante el encuentro, las
entidades ejecutoras expusieron el estado actual de las intervenciones,
incluyendo obras de defensa ribereña, infraestructura de captación, caudales de
diseño y requerimientos de mantenimiento.
ANIN informó los avances de los proyectos ejecutados en los ríos Matagente y Chico, señalando la necesidad de que una entidad, como el Gobierno Regional de Ica, asuma el mantenimiento debido a la magnitud de la inversión. Por su parte, el PSI presentó el progreso en los cuatro tramos intervenidos, así como en el partidor Conta. El PETACC también detalló obras realizadas y evaluará nuevas intervenciones solicitadas por la Junta de Usuarios, entre ellas la construcción de rampas de acceso en la zona de bocatoma, requeridas para facilitar las labores de operación y mantenimiento.
Durante la reunión, las instituciones participantes
coincidieron en que fortalecer el mantenimiento preventivo de las obras
hidráulicas es clave para garantizar la seguridad hídrica del valle. Asimismo,
resaltaron la importancia de designar una entidad responsable del mantenimiento
de las defensas ribereñas y de las labores de descolmatación en los cauces, con
el fin de asegurar la sostenibilidad de las intervenciones ya ejecutadas.
Como resultado del diálogo, se adoptaron acuerdos
orientados a mejorar la articulación interinstitucional. Entre ellos destacan:
la entrega, por parte del PSI, de información técnica actualizada sobre
caudales y fechas de culminación de obras; el compromiso de ANIN para capacitar
a las entidades que estarán a cargo de la operación y mantenimiento de las
defensas ribereñas; y la decisión de la JUSHMCHCA de solicitar formalmente al
MIDAGRI un programa de mantenimiento de cauces para la zona.
La ANA
continuará promoviendo espacios de coordinación técnica con las entidades del
territorio y los usuarios, con el objetivo de fortalecer la gestión de la
infraestructura hidráulica y asegurar la protección de la población, la
actividad agrícola y la seguridad hídrica en el valle de Chincha.







0 comentarios:
Publicar un comentario