sábado, 25 de octubre de 2025

Minsa inmovilizó el 100 % de un lote del medicamento Edetoxin por estar relacionado a casos de bacteria ambiental Ralstonia pickettii

Asimismo, se dispuso el cierre temporal del laboratorio Nordic Pharmaceutical y se tomarán las acciones de índole civil y penal mediante la Procuraduría

En conferencia de prensa, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que se inmovilizó el 100 % del lote ABO25001 del medicamento Edetoxin 200 mcg/2mL –usado como sedante– por estar relacionado a casos de la bacteria Ralstonia pickettii, causante de infecciones en los servicios de salud. Además, se dispuso el cierre temporal del laboratorio Nordic Pharmaceutical Company S.A.C.

“Estamos cursando la información a Procuraduría para que se tomen las acciones correspondientes de índole civil y penal”, agregó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien brindó detalles de las acciones que realizó el Minsa ante el brote infección intrahospitalario por Ralstonia pickettii.

Tras la detección del brote en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, el Ministerio de Salud realizó la investigación del brote para determinar fuente de infección y contaminación, y factores que ocasionaron el brote.

“Durante el procedimiento de calidad, hemos tomado muestras de un listado de medicamentos y se realizaron ensayos de esterilidad para identificar patógenos. Estos ensayos demoran 21 días; sin embargo, al día 16 se identificó el crecimiento de un microorganismo en uno de los medicamentos. Ante ello, inmediatamente Digemid emitió la Alerta Sanitaria N.° 116-2025 para la inmovilización del lote. La respuesta fue de manera oportuna”, indicó.

Peña precisó que, de los 24 000 frascos importados de la India, se han recuperado 20 251, es decir, más de 84 % en las primeras 40 horas. “Tenemos más de 20 inspectores que están a nivel nacional para recuperar la cantidad restante de ampollas”, acotó la directora general de la Digemid, Delia Dávila Vigil.

Asimismo, el viceministro detalló que se identificaron 28 casos de infección, de los cuales 13 se dieron en el INSN San Borja, y los demás en otros tres hospitales, una clínica y en un centro médico de diálisis. De los 28 pacientes, 15 ya están de alta. “Ningún fallecido está vinculado al medicamento contaminado Edetoxin”, aclaró.

El viceministro hizo un llamado a la calma ya que este medicamento no se prescribe de manera ambulatoria en las farmacias, sino que se aplica a pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados críticos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.