Se trata de una enfermedad con incremento sostenido en el país en los últimos años.
Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y brindar mayor
conocimiento a los asegurados, el Seguro Social de Salud (EsSalud) promueve la
prevención de la obesidad y el tratamiento oportuno de esta enfermedad crónica
de gran incidencia en el país.
Al respecto, la licenciada Sandra Paucar, nutricionista clínica del
Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, recomendó la práctica de actividad
física de manera regular, alimentación balanceada y control médico periódico
para prevenir el sobrepeso y la obesidad, que afectan directamente la calidad
de vida.
Además, la nutricionista recomendó a las personas que tienen obesidad
acudir al centro de salud más cercano y cambiar su alimentación por frutas
frescas y comidas saludables.
Asimismo, señaló que, según la información de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), la obesidad es una
enfermedad crónica, compleja y multifactorial, caracterizada por la
acumulación excesiva de grasa corporal que representa un riesgo importante para
la salud, y que está asociada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares,
diabetes, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer.
Afirmó que en el Perú, de acuerdo con datos de la Encuesta Demográfica y
de Salud Familiar (ENDES), del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), y estimaciones de la OMS, la prevalencia de obesidad ha mostrado un
incremento sostenido en los últimos años, especialmente tras la pandemia de la
COVID-19, alcanzando un 62 % en personas mayores de 15 años.
“Existen altos índices de obesidad en menores de entre 11 y 15 años”,
sostuvo la especialista. Agregó que los departamentos con las tasas más altas
de esta enfermedad son Ica, Moquegua, Madre Dios y Tacna.







0 comentarios:
Publicar un comentario