A
través de la telemedicina, especialistas del INSN brindan atención oportuna a
hospitales de las 25 regiones del país.
El servicio de Telesalud del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) alcanzó en septiembre su atención número 3000, consolidándose como una herramienta clave para acercar la salud pediátrica especializada a todo el país.
La capacidad de respuesta de las
consultas remotas se incrementó en 18 %, mientras que en 2024 la atención
número 3000 se alcanzó en noviembre, este año se logró en septiembre,
adelantándose dos meses.
La interconsulta estuvo a cargo del
Servicio de Endocrinología, con la participación de su jefe, el Dr. Luis Rómulo
Lu
De Lama, quien atendió de manera
remota al Hospital San José de Chincha. El caso correspondió a un niño de 11
años diagnosticado con nódulo tiroideo solitario no tóxico.
“Con cada teleinterconsulta demostramos
que es posible resolver casos complejos sin trasladar al paciente a Lima. Esto
significa menos costos para las familias, reducción de riesgos para los
pacientes y la oportunidad de recibir atención especializada en su propia
región”, señaló la Lic. María del Carmen Taquía, coordinadora de la Unidad de
Telesalud del INSN.
Con ocho años de funcionamiento,
Telesalud permite que especialistas del INSN compartan sus conocimientos con
hospitales de las 25 regiones del país, resolviendo casos que no pueden ser
atendidos en niveles de menor complejidad.
Entre las especialidades más
solicitadas destacan Cardiología, Gastroenterología, Neurología, Neonatología y
Hematología, siendo Lima, Junín, Piura, Cajamarca y La Libertad las regiones
con mayor demanda.
0 comentarios:
Publicar un comentario