sábado, 27 de septiembre de 2025

Talleres descentralizados de la Biblioteca Nacional del Perú en Alto Laràn – Chincha

La Biblioteca Nacional del Perú, jefaturada actualmente por Juan Yangali Quintanilla, viene impulsando una interesante iniciativa descentralizadora como son los talleres gratuitos de lectura y escritura creativa con enfoque intercultural en Regiones como La Libertad, Puno, Cusco, Lima provincias, Piura e Ica. Estos talleres se desarrollarán en simultáneo y tendrán una duración de ocho sesiones que equivalen a un mes, con un mínimo de 30 participantes. 

Este proyecto busca promover la lectura de textos propios de la zona en donde se realizan estas jornadas y la escritura creativa cuyos contenidos expresen el sentir de los asistentes.

En el caso de la Región Ica fue elegida la provincia de Chincha y específicamente el distrito de Alto Laràn, lugar donde se concretará el taller que lleva por nombre “Lectura y Escritura en contextos de comunidades afrodescendientes”, que estará a cargo del gestor cultural y mediador de lectura, profesor Víctor Campos Ñique, director de la Biblioteca Comunal y Espacio de Lectura “Gotitas de Miel” de la asociación del mismo nombre, presidida por la señora María Cecilia Almeyda Magallanes.

La Asociación de Niños y Jóvenes Ambientalista “Gotitas de Miel” es una institución aliada de esta iniciativa nacional que tiene como propósito incentivar y motivar para que las personas se acerquen a los libros sino también congreguen y unifiquen a la comunidad.

El taller en Alto Laràn se realizará los días sábados a partir de hoy 27 de septiembre hasta el 18 de octubre desde las 5:00 p.m. en la plaza de armas del distrito.

Para toda esta jornada cultural se emplearán textos como la “Propuesta Pedagógica Local Afroperuana”, publicada por la Unidad de Gestión Educativa Local de Chincha, el libro “Alto Laràn. Una identidad chinchana” de Eugenio Magallanes Vilca, “Monólogo desde las tinieblas” del gran escritor chinchano Antonio Gálvez Ronceros, “Mis primeros pasos” de Daniel Rubén Valenzuela Román, el popular “Paturro”, “Ex – clavitud” de Margarita Cotito Ciudad, “Amador, pide por favor” de Leyla Tahina Ruiz Palma, “Raíces. Nuestra historia tiene un rostro” de Jorge Prado Cordero y “Un fulgor en las tinieblas” del profesor y decimista chinchano Pedro Moisés Díaz Flores.

Se espera que este proyecto se replique en otras Regiones del país y de esta forma se beneficien niños, jóvenes y adultos y disfruten de una hermosa aventura y experiencia lectora que tenga como finalidad la unión a través de las letras.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.