Psicólogos de la Línea 113 destacan la importancia de acompañar a los adolescentes en el mundo digital y promover hábitos seguros para prevenir riesgos
La
adolescencia es una etapa de cambios físicos, psicológicos y sociales, marca la
transición entre la niñez y la adultez. En esta etapa, los adolescentes han
encontrado en las redes sociales un espacio para compartir experiencias,
mantener contacto con amigos, realizar actividades lúdicas, informarse,
entretenerse y expresar sus opiniones a través de plataformas como Instagram,
TikTok, Snapchat, entre otros.
La interacción digital puede generarles satisfacción
y seguridad. Un ‘Me gusta’ o una invitación a un grupo en línea se convierten
en formas de validación y pertenencia.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de los
especialistas de la Línea 113, sostienen que las plataformas digitales, aunque
son herramientas de información y comunicación que debieran estar al servicio
de la sociedad, pueden ser utilizadas para desinformar, generar sentimientos de
rechazo, difundir contenidos de violencia, e incluso convertirse en canales de
captación para atraer adolescentes en situación de vulnerabilidad para el
reclutamiento y entrenamiento en acciones delictivas, explotación y abuso
sexual, entre otros.
Por ello, los psicólogos de la Línea 113 comparten
las siguientes recomendaciones a padres, madres, maestros y cuidadores:
Conversar abiertamente sobre el uso adecuado y los
riesgos de las redes sociales, generando confianza para que los adolescentes
puedan compartir cualquier situación que les preocupe o incomode.
Establecer reglas claras y límites en el uso de las
redes sociales.
Fomentar la participación en actividades deportivas,
cumplimiento de responsabilidades escolares, una alimentación balanceada y el
descanso.
Configurar la privacidad de las cuentas para proteger
la información personal frente a extraños.
Supervisar periódicamente el uso de las redes
sociales.
Educar con el ejemplo, mostrando hábitos responsables
en el uso de la tecnología.
¿Cuándo debemos preocuparnos?
Es importante prestar atención si el adolescente:
Emplea la mayor parte de su tiempo en estar conectado
a las redes sociales.
Presenta bajo rendimiento escolar.
Cambios en su comportamiento como el aislamiento,
irritabilidad, agresividad, etc.
Deja de realizar actividades esenciales como dormir,
estudiar o compartir tiempo con amigos.
Se involucra en conflictos entre compañeros, siendo
perpetradores o víctimas de ciberacoso.
En esos casos, el Minsa te recuerda que se puede llamar a la Línea 113, opción 5, donde psicólogos brindan orientación en salud mental.
0 comentarios:
Publicar un comentario