A partir de hoy, más de 30 000 censistas llegarán a todos los rincones del Perú, y los primeros resultados se darán en menor tiempo que en años anteriores.
Con el fin de
actualizar la información demográfica, social, económica y cultural del país,
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó en el
lanzamiento de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda
y IV de Comunidades Indígenas, organizado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
Desde hoy, 1.º de agosto, y hasta fines de octubre
del presente año, más de 30 000 censistas recorrerán cada rincón del país para
formular 67 preguntas a 14 millones de familias que viven en los 1 600
distritos del Perú. Todo ello en un contexto marcado por grandes
transformaciones, como la migración internacional, los efectos de la pandemia
del COVID-19, la creación de nuevos distritos y los cambios en la estructura de
los hogares.
Ante este panorama, la ministra de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, destacó que se haya
adelantado la fecha del Censo 2025 y que ya no se usen las clásicas cartillas
de papel, pues estas han sido reemplazadas por modernas tablets que
registrarán y filtrarán la información de las viviendas en tiempo real.
“Para el gobierno, esto marca un hito y una
diferencia. Sabemos que los datos se han movido a partir de la pandemia y no
podíamos esperar hasta el 2027.
Por eso, la
presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó la decisión —con voluntad
política firme— de adelantar este censo, con recursos incluidos como las
tablets, para que ustedes puedan tener hoy día estas herramientas tecnológicas
que mejoran la dinámica”, señaló Montellanos Carbajal.
Respecto a su cartera, la titular del MIMP señaló que
la información que brinde el INEI a través del Censo 2025 será de gran
importancia para su gestión, pues permitirá diseñar, mejorar y fortalecer
políticas públicas para que el bienestar llegue a cada peruano y peruana.
Además, destacó que el 64 % de las censistas son mujeres.
“Este censo nos va a permitir no solamente saber
cuántas personas hay en el país, dónde viven, dónde están, sino que toda la
información va a permitir el diseño y fortalecimiento de nuevas políticas
nacionales. Servirá para mejorar, sobre todo, la calidad de vida de nuestra
población, su bienestar y, por lo tanto, sus oportunidades y desarrollo”,
afirmó.
Cabe señalar que los primeros resultados del Censo
2025 se presentarán en marzo de 2026, y en mayo del mismo año se darán a
conocer los resultados finales con todas sus variables.
0 comentarios:
Publicar un comentario