Obra presenta un avance físico del 69.76 % y culmina en el mes de junio
El Ministerio del Ambiente
(Minam), a través de la Unidad Ejecutora 003-Gestión Integral de la Calidad
Ambiental (UE003-GICA), desarrolló un taller participativo con los actores
involucrados en la ejecución de la obra de recuperación del área degradada por
residuos sólidos en la provincia de Chincha, obra que se ejecuta a través de un
contrato de préstamo entre el Estado peruano y el Banco Interamericano de
Desarrollo – BID.
El taller contó con la participación de 42 representantes de diversas
instituciones y organizaciones, entre ellas, el Gobierno Regional de Ica, las
municipalidades distritales de Grocio Prado, Pueblo Nuevo y Sunampe, la
UGEL-Chincha, SENASA-Ica, el Hospital San José, la Universidad Autónoma de Ica,
la Universidad Privada San Juan Bautista, los ocupantes del área del proyecto
como las asociaciones de porcicultores (Pedro Castillo y San Martín) y las
asociaciones de recicladores (Pampa de Ñoco y Chincha Limpia y Saludable), así
como la empresa contratista y supervisora de obra.
Durante la jornada se socializaron
los avances de la obra que consiste en la recuperación de 147.01 hectáreas de
suelos contaminados por más de 60 años por la disposición inadecuada de
residuos sólidos municipales en el botadero Pampa de Ñoco. A la fecha, la obra
tiene un avance físico del 69.76 por ciento y se estima que culmine el próximo
mes de junio. Este proyecto, representa una inversión superior a los S/ 20
millones y beneficiará a más de 238 mil habitantes de la provincia.
El evento forma parte del componente de adecuadas prácticas de la
población, cuyo propósito es prevenir y mitigar posibles impactos negativos,
promover que los recicladores y porcicultores del área de influencia directa
del proyecto alcancen igualdad de oportunidades en lo laboral y social y; además,
fortalecer la participación de aliados estratégicos.
Como parte de los resultados de esta actividad, los participantes se
comprometieron a fortalecer la sensibilización ambiental sumando esfuerzos con
otras instituciones a nivel regional, así como fomentar proyectos educativos
ambientales con adecuado monitoreo institucional, generar planes de acción con
la participación de promotores juveniles para desarrollar acciones de mayor impacto
ambiental y social, entre otros.
Con este proyecto, el Minam busca fomentar una mayor conciencia sobre la
importancia de las buenas prácticas ambientales, contribuyendo a la salud
pública y al bienestar de la población.
0 comentarios:
Publicar un comentario