El lavado de las manos salva vidas. A fin de evitar que pacientes y trabajadores de salud se vean afectados por infecciones asociadas a la atención sanitaria, muchas de ellas prevenibles, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, en el Día Mundial de la Higiene de las Manos –que se celebra cada 5 de mayo–, asegura el cuidado de la vida de los pacientes con la práctica sencilla y eficaz de la higiene de manos con agua y jabón cumpliendo y respetando los cinco momentos.
Esta fecha quedó instaurada por la Organización Mundial de la Salud en el
año 2009 durante la epidemia de la gripe H1N1, con lo que se busca fortalecer
la higiene de manos como una práctica segura, recordó la Lic. Margarita
Alvarado Palacios, jefa de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Oficina
de Epidemiología del INSN Breña.
“Lavándonos las manos, que es una práctica segura, garantizamos la disminución
de posibilidades de transmisión de cualquier infección asociada a la atención
de salud a los pacientes en más del 50% en
cualquier establecimiento de salud”, señaló la especialista.
Indicó que, para este año, el lema que ha lanzado la OMS es “Guantes a
veces, lavado de manos siempre”, así como “Los guantes no sustituyen el lavado
de manos”. “Con este mensaje, la OMS está recalcando que el uso de guantes no
exime la práctica de higiene de manos y además que el uso inadecuado de estos
guantes repercute en el medio ambiente”, precisó.
Margarita Alvarado recordó que la higiene de manos es un derecho del
paciente y estamos obligados a garantizar su salud. El personal de salud cumple
estos cinco momentos: antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea
limpia/aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales,
después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno del
paciente.
La especialista exhortó a la ciudadanía en general a lavarse las manos
con agua y jabón que no toma ni un minuto: al llegar del trabajo y al terminar
tu jornada laboral; después de estornudar, toser o limpiarte la nariz; antes y
después de ir al baño; antes y después de ingerir alimentos.
0 comentarios:
Publicar un comentario