Un reciente estudio muestra que poco más del 86% de los turistas que visitaron la región en esa temporada fueron peruanos, quienes gastaron un promedio de S/ 423.
Según un estudio elaborado por el Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la región Ica recibió aproximadamente
a 54 mil turistas y generó un impacto económico de S/ 21 millones durante las
fechas centrales de la Festividad Internacional de la Vendimia 2025, es decir,
del 13 al 16 de marzo.
Esta popular temporada de celebraciones
destaca por la variedad de experiencias que brinda esta parte del país a los
turistas, como coloridos espectáculos, catas de vino y recorridos por viñedos
y bodegas vinícolas, entre otros.
De acuerdo con el reporte,
un 86.3% de los visitantes que llegaron a Ica en esas fechas fueron peruanos y
un 13.7%, extranjeros. De igual manera, el estudio detalla que la permanencia
promedio de los visitantes fue de 2.2 noches y que el gasto promedio fue de S/
423 en el caso de los turistas nacionales y de S/ 1,083 de los internacionales.
Este mismo estudio
precisa, además, que la mayoría de los peruanos provino de Lima (68.3%),
seguido de Ayacucho (7.9%) y Arequipa (4.9%), demostrando así la fuerte conexión
que tienen estas regiones con el destino. En cuanto a los visitantes
internacionales, la mayoría provino de España (17.6%), México (16.2%), Colombia
(11.8%), Chile (10.3%) y Francia (8.8%).
También se observa una
mayor presencia de visitantes masculinos (64.4%) frente a un 35.6% de mujeres.
Por otro lado, se señala que más de la mitad de los turistas que llegaron a Ica
en esas fechas eran solteros (55.3%), con una edad promedio de 37 años, lo que
sugiere una fuerte inclinación por viajes de aventura y diversión.
Traslado y estadía
Asimismo, el reporte
muestra que el 71.4% de los turistas optó por tomar un bus interprovincial para
llegar a Ica durante la festividad de la Vendimia, mientras que un 13.5%
prefirió viajar en un vehículo propio.
En cuanto al alojamiento, los hoteles fueron la opción más elegida (50.5%), seguidos de las casas de familiares y amigos (25.9%) y los hostales (10.1%). El mismo reporte revela que, durante las fechas centrales de esta festividad, la ocupabilidad hotelera (porcentaje de habitaciones ocupadas) alcanzó un promedio del 44% en Ica, 48.2% en Paracas y 41.2% en Chincha, lo que demuestra la capacidad de movilizar visitantes en toda la región.
De igual manera, se
precisa que un 17.3% contrató los servicios de una agencia de turismo, lo que
demuestra que, aunque muchos prefieren organizar su viaje por cuenta propia,
aún hay demanda de experiencias planificadas y guiadas.
Un destino con múltiple oferta
Otro dato relevante del
estudio es que, si bien la Vendimia es uno de los principales atractivos de la
temporada, solo un 18.5% de los visitantes la seleccionó como su principal
motivo de viaje. El resto optó por visitar la región por su variada oferta
turística.
En ese sentido, los
visitantes destacaron como principales atributos de Ica su clima soleado
(29.2%), su deliciosa gastronomía (27%), sus hermosas playas (25.2%) y su
diversidad de atractivos turísticos (24.7%). Además, entre los lugares más
visitados en esa temporada se encuentran la Plaza de Armas de Ica (49.5%), la
Laguna de Huacachina (47.1%), las Islas Ballestas (37.2%), la Reserva Nacional
de Paracas (19.4%) y las Líneas de Nazca (7.1%).
Respecto a las actividades de entretenimiento, los turistas disfrutaron de opciones como deportes de aventura (56.9%), entretenimiento y diversión (54.4%), experiencias en la naturaleza (38.0%) y actividades culturales (31.9%). Además, la región destacó por sus experiencias en el desierto, como los paseos en buggies y el sandboard en las dunas de Huacachina.
Finalmente, el reporte
muestra que el nivel de satisfacción general de los visitantes alcanzó el
86.1%. No obstante, identifica áreas de mejora en la gestión del tránsito y la
limpieza en algunos puntos de la ciudad de Ica.
0 comentarios:
Publicar un comentario