Este 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar y el Ministerio de Salud
Muchas personas experimentan cambios de ánimo
intensos, pero ¿cómo saber si se trata de trastorno bipolar? La Dra. María
Carazas Vera, médico psiquiatra de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores
del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”,
explica que esta condición afecta a miles de peruanos y que su detección
temprana es clave para un tratamiento exitoso.
“El trastorno bipolar no
es solo tener altibajos emocionales. Se caracteriza por episodios de euforia
extrema y/o períodos de depresión profunda que pueden afectar gravemente la
vida de una persona”, señala la Dra. Carazas.
Síntomas de alerta:
¿podrías tener trastorno bipolar?
Para identificar esta
condición es importante prestar atención a los siguientes signos:
Episodios de euforia o
manía, donde la persona se siente extremadamente feliz, con mucha energía y sin
necesidad de dormir.
Conductas impulsivas, como
gastar dinero excesivamente, hablar sin parar o asumir riesgos innecesarios.
Fases de depresión
intensa, con tristeza prolongada, fatiga, desinterés y pensamientos negativos.
Cambios que afectan la
vida cotidiana, el trabajo y las relaciones personales.
Diagnóstico y tratamiento: la clave para una vida estable
Si alguien presenta estos
síntomas, es fundamental acudir a un especialista. “El diagnóstico se basa en
la evaluación clínica y la realización de una completa historia clínica de la
enfermedad del paciente. El tratamiento incluye un grupo de diferentes
profesionales que coordinarán y supervisarán una correcta medicación,
psicoeducación, psicoterapia y apoyo familiar”, explica la Dra. Carazas.
A pesar de ser una
enfermedad manejable, muchas personas no reciben atención debido al estigma y
la falta de información. “No es una cuestión de carácter o debilidad, es un
trastorno que necesita tratamiento profesional, al igual que cualquier otra
enfermedad crónica”, enfatiza la especialista.
No ignores las señales
El Instituto Nacional de
Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (Minsa)
exhorta a la población a informarse y buscar ayuda si identifican síntomas en
sí mismos o en sus seres queridos. “Detectar el trastorno a tiempo puede marcar
la diferencia entre el sufrimiento y una vida saludable”, concluye la Dra.
Carazas.
0 comentarios:
Publicar un comentario