El Banco de la Nación inauguró la Semana Mundial del Ahorro (SMA) con un conversatorio que reunió a expertos en finanzas personales y un auditorio compuesto por universitarios, funcionarios del banco y público en general.
Durante la inauguración,
el presidente ejecutivo del Banco de la Nación, José Ricardo Stok Capella,
manifestó que la educación financiera es importante porque ayuda a las personas
a tomar mejores decisiones que impactan en su bienestar económico. Señaló que
el Banco de la Nación tiene fuerte compromiso para promover la inclusión y
educación financiera en el país; por ello, participa activamente en la SMA
2025.
Por otro lado, en la ponencia
“¡Deja de gastar como millonario!”, Marco Loret de Mola, fundador y director de
MatLab, dijo que el secreto para ahorrar es encontrar una meta de ahorro, algo
que deseemos mucho conseguir y que nos motive a ser responsables con los
gastos.
Explicó que en finanzas no existe la
perfección, solo la constancia al momento de ahorrar.
Asimismo, aconsejó hacer
una lista en la que figuren todas nuestras posesiones de valor; por ejemplo,
una casa, un departamento, un auto, una computadora, etc. y al lado de esta
lista, hagamos otra con todas nuestras deudas. Luego, restemos nuestra deuda
total a nuestro capital total; el resultado nos dirá cuánto dinero tenemos
realmente al día de hoy.
Si después de muchos años de
trabajo, nuestras deudas superan a nuestras posesiones, entonces debemos
corregir el camino. Y si, por el contrario, hay un saldo positivo; igualmente,
debemos procurar hacernos de bienes que ganen valor en el tiempo para tener un
saldo favorable mayor. Este ejercicio debe realizarse todos los años para
comprobar si estamos mejorando o no nuestras finanzas.
0 comentarios:
Publicar un comentario