Una importante labor, es la que han realizado ayer lunes, personal del Hospital San José a través de PROMSA (área de Promoción de la Salud) en un trabajo coordinado con personas que laboran en el Cementerio General de Chincha “Santo Domingo de Guzmán”.
Esta actividad consistió en el recojo de criaderos de zancudos, ubicados en los depósitos de agua que las personas dejan con sus flores para sus difuntos, acto que ya no se debe realizar sobretodo en esta época donde se están tratando de eliminar todas las zonas que son criaderos del zancudo aedes aegypti que transmite el dengue.
A pesar que en el cementerio hay anuncios con recomendaciones de que las personas deben dejar flores artificiales en los floreros para sus difuntos, que deben dejar sus flores naturales pero en recipientes con arena húmeda, se hace caso omiso a estas indicaciones.
Debemos
tomar conciencia que si no adoptamos nuevos hábitos de vida, estamos poniendo
en riesgo nuestra propia salud y la de nuestras familias, por ello exhortamos
una vez más a la ciudadanía a practicar las medidas preventivas para evitar la
reproducción del zancudo que trasmite el mortal Dengue, señaló el Director
Ejecutivo del Hospital San José, Dr. Luis Carlos Olivera Ramos.
0 comentarios:
Publicar un comentario