Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 27 de abril de 2024

Mantenimiento de áreas verdes en la Plaza de Armas: Chincha

El área de Parques y jardines de la Municipalidad de Chincha, a cargo del Ing. Jorge Medina, continúa en la labor de mantenimiento de las áreas verdes de la provincia.

Esta mañana el equipo a su cargo estuvo desde muy temprano en la Plaza de Armas  realizando la poda de las plantas, con el fin de mejorar el ornato de la ciudad y acoger a los visitantes, brindándoles un mejor ambiente durante su estadía.

El Ing. medina refirió que esta poda debe realizarse continuamente porque las plantas crecen y el peso hace que estas caigan, asimismo pidió a los vecinos apoyo en el cuidado,  mantenimiento y limpieza de los parques y jardines.

También es necesario que las personas que sacan de paseo  a sus mascotas a los parques, que lleven sus bolsitas y recojan las heces que dejan sus perritos y que no orinen las plantas porque eso también las quema.



Gerencia Central de Proyectos de Inversión de EsSalud supervisa terreno donde se construirá el moderno Centro de Hemodiálisis en el Hospital Rene Toche en Chincha

La Red Asistencial Ica, recibió la visita del Ing. Edwin Quintana Jiménez, representante de la Gerencia Central de Proyectos de Inversión de EsSalud, quien junto a su equipo de trabajo realizó la supervisión y evaluación del terreno donde se construirá el moderno centro de hemodiálisis en el hospital Rene Toche Groppo de Chincha.

A su turno, el Dr. Luis Saravia Pachas, director del hospital RTG manifestó que  esta obra tendrá un presupuesto de S/ 32 millones, incluido el equipamiento.

Finalmente, el Dr. Roberto Almeida Donaire, Gerente de EsSalud Ica, refirió que se continuará con las gestiones a nivel de la Sede Central para impulsar la construcción y equipamiento del centro de hemodiálisis en Chincha, obra que beneficiará con atención altamente especializada a pacientes asegurados que padezcan de enfermedad renal terminal.



Clases de Saya en Sunampe totamente gratuita

Una buena iniciativa ha tenido la Municipalidad Distrital de Sunampe, a cargo del señor Jesús Rojas Valerio a través del área correspondiente, al brindar a los moradores del distrito clases de la danza Saya totalmente gratuita.

Gracias a la fraternidad Artística Samos del Socavón, Filial Chincha (sede Sunampe), estas se impartirán  los días miércoles y viernes de 7 p.m. a 10 p.m. en la Plaza de Armas del distrito.

Muy buena acogida de parte de chicos y chicas para aprender esta bonita danza en la categoría Libre.

La saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propio del pueblo afroamericano asentado en la meseta del Collao, uno de los lugares donde se establecieron los esclavos africanos en el Virreinato del Perú.

Minedu retira de colegios a 85 docentes procesados y sentenciados por terrorismo, drogas, acoso sexual y hasta dos homicidas

Ministro revela que también detectaron a 80 auxiliares de educación con documentos adulterados

Enérgica acción de control continúa en escuelas de Lima y todo el país, anuncia ministro de Educación

Un total de 85 personas procesadas por terrorismo, drogas, acoso sexual y hasta dos homicidas fueron detectadas en colegios, informó el ministro de Educación, Morgan Quero, quien explicó que esta revisión realizada por su gestión ha separado de las escuelas públicas y privadas a estos malos elementos, de acuerdo a la ley 29988. Además, descubrieron a 80 auxiliares que adulteraron documentos para ser contratados.

“Estamos protegiendo a nuestros estudiantes de potenciales sujetos peligrosos que podrían envenenar sus mentes y hasta atentar contra su integridad y sus vidas, como son los violadores y homicidas”, dijo Morgan Quero.

Explicó que estas acciones se realizan en el marco de la ley 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal que presta servicios en instituciones educativas públicas y privadas, implicados en delitos de terrorismo, apología de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas, entre otros.

Precisó que de las supervisiones y verificaciones efectuadas del 1 al 24 de abril se han separado a los 85 docentes y administrativos, que se encuentran condenados o procesados por los delitos de terrorismo y apología del terrorismo (11), violación a la libertad sexual (61), tráfico ilícito de drogas (6), violación a la intimidad por difusión de imágenes (2), homicidio (2), proxenetismo (1), secuestro (1) y proposiciones a niños y adolescentes (1).

Además, los especialistas del Ministerio de Educación (Minedu) detectaron en la UGEL 06 de Vitarte a 80 auxiliares de educación que adulteraron las resoluciones de contrato y boletas de pago para beneficiarse con mayor puntaje en la experiencia laboral, y así obtener ventaja y ser contratados.

El titular del Minedu dijo que, tras difundirse información respecto a la posibilidad de que algunos auxiliares de educación en la UGEL 06 habrían presentado documentos falsos para ser contratados, ordenó que se verifique la documentación referida a dicho proceso en el presente año.

“Vamos a continuar con mano dura este importante trabajo en todo el país. Estamos haciéndolo en colegios privados y estatales, con supervisiones inopinadas. Tenemos que cuidar a nuestros escolares y asegurarnos que estudien en lugares seguros”, enfatizó el ministro.

Anotó que todos los auxiliares involucrados han sido separados de inmediato y la Procuraduría Pública del Minedu los denunciará ante el Ministerio Público por delito contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de documentos.

Vacunas contra la influenza y neumococo protegen a los adultos mayores de las bajas temperaturas

También está disponible la vacuna monovalente adaptada contra la covid-19

El descenso de la temperatura suele causar enfermedades respiratorias. Los adultos mayores son los más vulnerables, por ello, es fundamental que aseguren sus vacunas contra la influenza, la neumonía y la covid-19. El Ministerio de Salud (Minsa) las ofrece gratis en cualquier establecimiento de salud.

La vacuna contra la influenza ya fue distribuida a todo el país para que el personal de salud la aplique a menores de 5 años, gestantes, personas con alguna comorbilidad y mayores de 60 años, tal como lo establece el esquema nacional de vacunación.

Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones, recordó que la vacuna contra la influenza confiere inmunidad contra las cepas del virus de la influenza que circulan en el territorio nacional. Agregó que dichas cepas varían cada año, de modo que el Minsa adquiere la vacuna actualizada para garantizar protección de calidad a la población más vulnerable.

Para el adulto mayor, la vacuna contra el neumococo se coloca una sola vez en la vida y protege contra neumonías, meningitis, sepsis, otitis media agua y sinusitis. Y para prevenir las complicaciones de la covid-19, también puede acceder a la vacuna monovalente adaptada.

“Durante la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2024, que continúa hasta el 27 de abril, las brigadas de vacunación buscan a los adultos mayores para aplicarles su vacuna anual contra la influenza, también la dosis contra el neumococo en caso no la tengan y la vacuna monovalente adaptada contra la covid-19”, precisó la directora de Inmunizaciones.

Cabe indicar que el adulto mayor puede recibir, en simultáneo, las vacunas contra la influenza y neumococo o influenza y covid-19. Para acercar estas vacunas, el Minsa coordina con el Banco de la Nación para que en sus sedes se implementen puntos de vacunación exclusivos para jubilados, usuarios de Pensión 65 y exfonavistas.

Asimismo, por la SVA 2024, las brigadas de vacunación continuarán acercando estas y otras vacunas del esquema regular a la población de todo el país.

Carné Digital

El Minsa tiene el carné digital “Lo vacuno, lo protejo”, disponible a través de la página https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. En el link aparece el registro de las vacunas de los niños y las niñas que nacieron a partir del 2019. Y en el caso de personas mayores de 5 años, aparecen las vacunas que recibieron a partir del 2022.

Ministerio Público de Ica logra condena de 18 años por tentativa de feminicidio

La fiscal adjunta provincial, Mercedes Mónica Pisconti Flores del Segundo Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica logró se imponga 18 años de Pena Privativa de Libertad efectiva contra de Abel Fernando Linares Vicente, por el delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de su ex conviviente, Barbarita Bernardina Cahuana De La Cruz, además el pago de tres mil soles por concepto de reparación civil.

Los hechos suscitaron el 14 de marzo del año pasado,  circunstancias en que la agraviada se retiró de la vivienda donde convivía con su ex pareja, ubicada en el distrito de La Tinguiña, para luego irse a vivir a una vivienda en el distrito de Subtanjalla; cuando la agraviada y su amiga estaban descansando en una cama al pie de una ventana abierta, que daba a la calle; desde afuera del domicilio, Abel Linares empezó a  proferirle insultos a la agraviada y procedió a rociarle combustible, momento en que ambas mujeres se levantaron y cerraron la ventana; seguidamente, el imputado rompió el vidrio de la ventana de un golpe y procedió a prender cerillos de fósforo  y lanzarlos al interior de la vivienda, mientras la amiga salió corriendo a pedir auxilio motivando a que el imputado se retire del lugar.

Actualmente Abel Linares viene cumpliendo su pena privativa de libertad efectiva en el Establecimiento Penal “Cristo Rey” de Cachiche de Ica.

CDT de Semapach supervisa el avance de la obra PMRI II en Chincha

La Comisión de Dirección Transitoria (CDT), encabezada por la Presidenta del CDT, Ing. Sonia Álvarez Quintana, junto a los miembros del directorio CPC. Román Ceballos Pacheco, CPC. Gilmar Augusto Lizana Puelles, el Gerente General de la EPS SEMAPACH S.A., Ing. Martin Soto Romero, y Gerentes de Línea, se reunieron en campo para supervisar el avance de la obra "Medida 01: Sectorizacion." Este proyecto forma parte de las Medidas de Rápido Impacto de la EPS SEMAPACH S.A. (PMRI II) y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de más de 177,000 habitantes en los distritos de Chincha Alta, Pueblo Nuevo y Sunampe.

La ejecución de este proyecto está a cargo del Consorcio EYR - Elite bajo la modalidad de contrata, mientras que la supervisión la realiza la empresa CES Consulting. El monto de inversión destinado a este proyecto asciende a S/ 53,599,086.10. El financiamiento proviene del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en colaboración con el Banco Alemán KFW.

La obra "Medida 01: Sectorización" ha alcanzado un avance significativo del 63 % en su ejecución. Este proyecto se centra en la construcción de tres reservorios, con capacidades de 3,200 m3, 2,200 m3 y 1,800 m3, respectivamente, además de una cisterna de 560 m3. Asimismo, implica la instalación de 100 km de tuberías troncales, incluyendo líneas de impulsión, aducción y automatización SCADA. Esto permitirá una distribución precisa y controlada del agua potable, mejorando la sectorización y el abastecimiento de agua en los diversos sectores cubiertos por el proyecto.

Colocación de primera piedra en Tambo de Mora

Como parte de la visita del CDT de la EPS SEMAPACH S.A., a la provincia de Chincha, se realizó la colocación de la primera piedra de la obra denominada “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable con Sectorización en el distrito de Tambo de Mora, con un monto de inversión de S/ 3,727,889.44 y se será ejecutada por la empresa contratista “Consorcio Chincha” teniendo un plazo de 105 días calendario.

La supervisión por parte del colegiado representa un paso significativo en el compromiso de la EPS SEMAPACH S.A. de brindar servicios de calidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que sirve.



Qali Warma: Autoridades locales e integrantes del Comité de Alimentación Escolar visitan planta de producción de raciones

•En el establecimiento de empresa proveedora donde se elaboran los desayunos escolares que abastece las escuelas de Chincha y Pisco

Con el objetivo de verificar la calidad e inocuidad de los desayunos escolares, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, representantes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y Subprefectura de Pisco, así como integrantes del Comité de Alimentación Escolar de la Institución Educativa Fe y Alegría N.º 30, visitaron el establecimiento de la empresa proveedora que atiende a las escuelas de las zonas urbanas de Pisco y Chincha.

En las instalaciones de la planta de producción de raciones, ubicado en la ciudad de Pisco, los participantes en compañía de los monitores de gestión local, y supervisor de plantas y almacenes del Programa, iniciaron con la práctica del correcto lavado de manos, enseguida se colocaron la indumentaria apropiada, como mandiles, gorras, tapabocas y luego se desinfectaron el calzado.

En el área de preparación del bebible los especialistas explicaron el proceso que inicia con la cocción, luego se traslada a las marmitas de acero inoxidable (recipientes de gran capacidad de volumen) se efectúa el proceso de regulación de la temperatura para, a través de unos conectores, se realice el envasado y sellado de las botellas; que quedan listas para ser distribuidas a las instituciones educativas.

“Venimos con nuestros integrantes del CAE a comprobar la calidad de los alimentos, sobre todo del bebible que consumen nuestros niños, y luego de esta visita vemos que es correcto y bueno para los escolares” expresó la hermana Corazón Entrecuso, promotora del Colegio Fe y Alegría n.° 30, del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha.-

Por otro lado, la subprefecta provincial de Pisco Rosa Casavilca señaló que esta visita inopinada se realiza con el fin de verificar el estado de las instalaciones, el proceso de preparación de los alimentos, encontrando todo en perfecto estado y que cumplen con los requisitos para garantizar la calidad de los productos que se llevan a los niños.

Asimismo, la representante de la UGEL Pisco, Yanett Gatty, destacó que  la elaboración de los productos cumple con todos los protocolos de seguridad, de higiene y salubridad. Agregó que es importante mantener la articulación para fortalecer el monitoreo y vigilancia del servicio alimentario escolar para que los padres de familia estén tranquilos de recibir estos alimentos que se preparan en muy buenas condiciones.

Entre los bebibles que se distribuyen destacan el bebible de hojuela precocida y cacao, hojuelas de avena precocida y maca, harina de lúcuma y avena, que va acompañado por pan con habas, pecana, ajonjolí y leche, queque con quinua y pasas, pan con queso y leche tipo empanada, pan con kiwicha pasas y leche, barra de cereales en base a extruidos, huevo sancochado.

Durante la visita también, los actores sociales se comprometieron a seguir ejerciendo una vigilancia activa y participativa para sumar esfuerzos a la mejora del servicio alimentario escolar.

Médico Infectólogo del Minsa supervisó UVICLINES del hospital Regional y de Chincha

Con la finalidad de evaluar la atención que se viene brindando a los pacientes que diariamente acuden a los centros de atención especializada para pacientes con dengue; el Médico Infectologo del Ministerio de Salud, Dr. Jorge Chávez, junto a un equipo técnico de la Dirección Regional de Salud de Ica recorrieron las UVICLINES de ambos nosocomios.

La comitiva estuvo conformada por el Dr. Jorge Chávez, Médico infectólogo MINSA, los directores ejecutivos del Hospital Regional y el Hospital "San José" de Chincha; Dra. Ofelia Aguirre, y Dr. Edwin Reategui respectivamente, la Coordinadora de la Estrategia 

Sanitaria de Prevención y Control de Enfermedades Metaxenicas; Blga. Yanina de la Cruz Hernández, y la Monitor de la Estrategia de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores; Dra. Lola de la Cruz.

Durante el trayecto, el equipo de trabajo  recorrió las áreas de UVICLIN y ambiente de traje diferenciado, donde pudieron visualizar y evaluar los ambientes para fortalecer las capacidades del personal médico y asistencial que diariamente atienden a los pacientes.

Finalizado el recorrido, el infectologo del MINSA, dialogó con los pacientes sobre la atención que se les brinda, y revisó historias clínicas aleatorias para verificar si la evaluación, diagnóstico y tratamiento a pacientes con dengue se desarrolló de acuerdo a la norma técnica vigente durante estos últimos meses.

Instituto Nacional Materno Perinatal capacita a profesionales de la salud en el manejo de emergencias obstétricas y del recién nacido

Para el 2024 se tiene programado capacitar a más de 192 profesionales provenientes de ocho regiones del país

Con el objetivo de contribuir a la disminución de la morbimortalidad materna y neonatal a través del manejo estandarizado y de acuerdo a la capacidad resolutiva de cada establecimiento de salud, el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el plan de capacitación en emergencias obstétricas y atención del recién nacido con complicaciones.

Este plan se desarrollará de abril a noviembre del presente año y está dirigido a profesionales del primer, segundo y tercer nivel de atención, quienes serán capacitados en temas relacionados a la aplicación de claves roja, azul y amarilla.

El director ejecutivo de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, José Aldana, sostuvo que el INMP lidera la formación en salud materna y neonatal, por lo que se ha previsto la capacitación de 192 profesionales de ocho regiones del país, lo cual permitirá formar una red de expertos en el manejo de este tipo de casos y en la formación de capacitadores.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de Investigación y Docencia Especializada, Luis Meza, dio la bienvenida a los participantes y señaló que esta formación les permitirá mejorar las competencias de manera eficiente, además de asumir el importante reto de hacer la réplica de lo aprendido en los establecimientos de salud de sus regiones.

Finalmente, el director del INMP, Félix Ayala Peralta, dijo que este tipo de actividades son parte de la misión institucional y resaltó la necesidad de fortalecer las competencias y mejorar los procesos que contribuirán en la disminución de la morbimortalidad materna y neonatal en el país.

Es importante mencionar que, en esta capacitación se formará a profesionales del componente materno como médicos gineco obstetras, médicos cirujanos y obstetras; así como profesionales del componente neonatal que incluye médicos neonatólogos, médicos pediatras, médicos cirujanos y licenciadas en enfermería.

Conoce las próximas películas que se grabarán en nuestro país

En la actualidad, Perú continúa siendo un destino atractivo para la industria cinematográfica, tanto para producciones extranjeras como para películas y series nacionales, las cuales aprovechan el paisaje, cultura e historia que nuestro país ofrece para crear producciones increíbles. Entre ellas se encuentran películas reconocidas mundialmente, otras ya en La cartelera y algunas próximas a estrenarse que detallaremos a continuación:

1.    Paddington en Perú (2024):

“Un buen oso siempre lleva consigo una cucharita y un tarro de mermelada. Nunca se sabe cuándo se encontrará un panecillo desamparado”. La tercera entrega de Paddington, el adorable oso peruano encontrado en Londres, promete estar llena de comedia y lecciones sobre la importancia de la familia y la valentía. Con un elenco de lujo como Antonio Banderas, Rachel Zegler y la ganadora del Oscar, Olivia Colman; se iniciaron grabaciones en la Llaqta de Machu Picchu.

En esta película, Paddington y la familia Brown se embarcan en una emocionante aventura hacia las tierras mágicas de Perú. La tía Lucy, que vive en la selva amazónica, ha enviado una carta amarillenta invitando a Paddington a visitarla. La travesía llevará a nuestros queridos personajes a explorar la exuberante selva y las majestuosas montañas peruanas.

¿De qué se trata las dos primeras películas?

‘Paddington 1’, estrenada en 2014, cuenta la historia de un joven oso que deja su hogar en Perú tras un terremoto y viaja a Londres en busca de una nueva vida. Allí, se encuentra con la familia Brown, que le ofrece un hogar temporal. Sin embargo, su aventura se complica cuando una taxidermista malvada intenta capturarlo.

Después de tres años, ‘Paddington 2’ lideró la taquilla, siguiendo las peripecias de este oso mientras se adapta a su vida con los Brown en Londres. En esta secuela, Paddington es acusado erróneamente de robar un libro antiguo y debe encontrar al verdadero ladrón para limpiar su nombre, enfrentándose a nuevos desafíos y villanos.

La fecha de estreno de la tercera entrega está confirmada en Reino Unido y Estados Unidos el 8 de noviembre de 2024 y 17 de enero del próximo año respectivamente. Aún no está confirmada en Perú pero estará disponible en La Cartelera.

Estrés hídrico

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

Yo sé que todos los temas son importantes. Pero creo que algunos en la mañanera diaria del ejecutivo son omitidos. Ya saben que a “él” solo le gusta hablar de lo que le conviene. Sus datos son lo único que importa. Pero hay temas en los que es urgente hablar y accionar. El estrés hídrico, es extraer más agua dulce de la disponible. Esto es una amenaza para el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y los bosques. De acuerdo con World Resources Insitute, 17 países de todo el mundo (hogar de una cuarta parte de la población mundial) se enfrentan a niveles muy altos de estrés hídrico. En ellos, actividades humanas como la agricultura contribuyen a consumir más del 80 % del suministro disponible cada año. Entre los países con mayor estrés hídrico están Catar, Arabia Saudita o La India.

España y Grecia son las naciones que lideran el ranking de países europeas más afectados por el estrés hídrico, así como sus países vecinos del norte de África.

En Sudamérica, Chile es uno de los países en situación más delicada y que ha pasado de un estrés hídrico medio en 2010 a estar considerado como uno de los lugares con estrés extremadamente alto en 2040, a causa sobre todo de la subida de la temperatura y el comportamiento cambiante de las precipitaciones en esa región.

En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a principios de 2018 estuvieron a punto de declarar el día cero, por primera vez una ciudad del mundo parecía estar obligada a detener el abastecimiento debido a la escasez de agua. Gracias a importantes medidas de restricciones en el suministro y a las lluvias, el almacenamiento de agua fue el suficiente como para dejar de temer, al menos por ahora, por una situación tan dramática. Las autoridades redujeron el consumo a 50 litros por habitante/día, recomendaban duchas de 2 minutos y se prohibió regar jardines, lavar coches o llenar piscinas. La situación fue tan límite que se preveía el corte para el 75% de los grifos de la ciudad y el abastecimiento de sus casi cuatro millones de habitantes estaba programado para darse en tan sólo 22 puntos de agua.

Los analistas medio ambientales colocan a México como uno de los países que para 2050 esté sufriendo en un nivel alto estrés hídrico. Es un hecho que el desperdicio de agua en las ciudades es un reto que urge afrontar y esto, no queda más que hacerlo a través de la educación. Pero no, no se habla al respecto. Ya fuimos testigos de la crisis que el estado de Nuevo León vivió el año pasado. CDMX lo está viviendo actualmente, pues están racionados en grandes sectores de la ciudad.

¿Cuál será la próxima ciudad? ¿En qué se está invirtiendo para prevenir?

Ahora que vivimos época electorales, veo a una de las candidatas aceptar el apoyo del Partido Verde. Veo carteles donde aparece teniendo en sus manos al planeta.

Y no, no tendrá al planeta completo pero si a nuestro territorio nacional. ¿Cuál es la propuesta al respecto? ¿Usted la sabe?

 

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

Con la tecnología de Blogger.