Los miembros del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) elegirán el domingo 22 de diciembre a los integrantes de su Consejo Nacional y de veintitrés Consejos Departamentales, así como a los representantes de los veinte capítulos que agrupan a los colegiados según sus respectivas especialidades.
Las elecciones
serán, por primera vez, totalmente virtuales, pues la Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE) ha implementado su plataforma de votación virtual
Voto Electrónico No Presencial (VENP).
Gracias al uso
de dicha solución tecnológica, podrán sufragar sin necesidad de desplazarse a
un local de votación 194 043 electores y electoras hábiles. Tienen esta
condición los ingenieros que, hasta el pasado 6 de noviembre, se encontraban al
día en el pago de sus aportaciones. Aquellos que las pagaron después de esa
fecha, o aún no las han pagado, no podrán votar porque no han sido comprendidos
en el padrón de electores entregado a la ONPE.
El organismo
electoral, a partir de hoy, enviará a cada elector hábil un PIN (número de
identificación personal) y una contraseña, que son las credenciales de acceso
al módulo de votación. Si no se cuenta con estas credenciales, se podrá votar
con un Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe).
Al utilizar el VENP, el elector conectado a
Internet podrá visualizar en la pantalla de su computadora, laptop, tablet o
celular las cédulas de las elecciones en las que le corresponde sufragar. El
horario de votación empieza a las 9:00 horas y termina a las 17:00 horas.
La ONPE podrá
atender sin dificultad a los electores que accedan al módulo de votación —aunque
lo hagan en gran número y simultáneamente— debido a que usa tecnología de nube
que permite el almacenamiento y el procesamiento de datos sin el uso de
infraestructura física, eliminan-do así la posibilidad de saturación del
sistema. Otra de las ventajas del VENP es que permite entregar los resultados
del escrutinio de los votos con precisión, de forma segura (cifrada) y rápida
y, además, está diseñado con múltiples capas de seguridad para proteger la
integridad y confidencialidad del voto.
El órgano responsable
de la planificación, preparación y ejecución del proceso es la Comisión
Electoral Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú. La ONPE le brinda
asistencia técnica, tal como hace con otras entidades, públicas y privadas,
cuando la solicitan para sus elecciones internas. El servicio es gratuito y,
desde el año 2009, incluye el Voto Electrónico No Presencial (VENP).
0 comentarios:
Publicar un comentario