El Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Chincha surge gracias a la iniciativa de un grupo de hermanos que habían vivido esta hermosa experiencia, algunos en Ica, otros en Lima.
Gracias a su perseverancia y empeño
se realizó el primer cursillo de varones en 1972, en la Hacienda San José, casi
todo el equipo que trabajaba para su ejecución venía de Lima y algunos hermanos
de Chincha.
Para el cursillo Nº 2 el sacerdote a cargo como asesor era el Padre Juan
José López Sedano quien era el Director del Seminario Santo Toribio de
Mogrovejo sacerdote de origen mexicano. El sacerdote que lo acompañaba era
Comboniano y de origen alemán se llamaba Adalberto Mohon. Para el Cursillo Nº 3
también trajeron de Lima al equipo, pero incluyeron más auxiliares de Chincha y
el Grupo de Oración y Servicio. Esta vez ya se desarrolló en el Colegio Santísimo
Rosario donde se realizaron por algún tiempo los cursillos, gracias a la
generosidad de las Hermanas dominicas y los sacerdotes vinieron de Lima.
A partir de allí se vio la necesidad de tener un sacerdote propio de la
localidad, así se supo que había un buen sacerdote Padre Santiago Calle, que
había dado Cursillos en Ica y algunos cursillistas fueron a buscarlo a Pisco
para invitarlo a las Ultreyas y de paso comprometerlo para dirigir los cursillos,
estuvieron cerca de un año turnándose para llevarlo y recogerlo e iban en sus
carros a hacer esta misión hasta Pisco, por lo que el Padre se dio cuenta que
realmente eran personas que tenían hambre de Dios.
Los Oblatos cuyo párroco era el Padre Pepe Devlin, quien era también
cursillista ayudó para que el Padre Santiago se quede en Chincha, por ello le
dieron el cargo de Promotor del Colegio San José y posteriormente le cedieron
su casa. También estuvo el padre Cesar Maside, Vicentino de origen español como
asesor de los Cursillos. Años más tarde los cursillos se estuvieron
desarrollando por bastante tiempo en el Hogar de Ancianos “Santa Ana y San
Joaquín” hasta que se construyó nuestra propia casa de retiros en un terreno
donado por el Ing. Luis Falcone Salazar en la Av. Centenario del distrito de
Grocio Prado.
Otros Vicentinos que dejaron huella también Cursillistas fueron el Padre
Federico Matta y Padre Vicente Diez, quien puso la primera piedra en lo que hoy
en día es nuestra Casa de Retiros Medalla Milagrosa donde no sólo se
desarrollan 2 veces al año en enero y agosto los Cursillos de Cristiandad de varones
y mujeres, hasta la fecha (118 cursillos), sino que también acoge a diferentes
grupos parroquiales que mediante sus Retiros quieren fortalecer su fe y
engrandecer el Reino de Dios, cuyos frutos vemos crecer cada día.
En la Actualidad nuestro asesor espiritual es el joven Sacerdote
Diocesano Padre: Héctor Wilfredo Campos Lurita, quien viene trabajando
incansablemente en nuestro movimiento.
Por ello en esta ocasión invitamos a toda la comunidad chinchana a
compartir con nosotros la alegría por nuestro 52 Aniversario este año como cada
29 de Junio, fecha especial en la que celebraremos primero con la Eucaristía,
Almuerzo de confraternidad y una Rifa solidaria que será transmitida por las
redes sociales junto con los integrantes del Movimiento de Cursillos de
Cristiandad y toda la comunidad en general. Dichos fondos servirán para continuar
con el objetivo de la construcción de los ambientes faltantes en nuestra Casa
de Retiros “Virgen de la Medalla Milagrosa”, donde los estaremos esperando con
cariño.
Feliz Aniversario! De Colores!!!...
0 comentarios:
Publicar un comentario