Municipalidad Distrital de Grocio Prado
ORDENANZA MUNICIPAL N° 004-2024-MDGP/A
Grocio Prado, 06 de febrero de 2024.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GROCIO PRADO
POR CUANTO:
El Consejo Distrital de Sesi贸n Extraordinaria de la fecha 06 de febrero
del 2024, y:
VISTOS:
El Informe N°106-2024-MDGP-SGPP, de fecha 31 de enero de 2024, emitido
por la Sub Gerencia de Planificaci贸n y Presupuesto, remite la propuesta del
Proyecto de “Ordenanza Municipal que aprueba el Presupuesto Participativo por
resultados a帽o fiscal 2025”; Memor谩ndum N°698-2024- MDGP/GM, de fecha 31 de
enero de 2024, emitido por la Gerencia Municipal, y;
CONSIDERANDO:
Que, conformidad con el art铆culo 194° de la Constituci贸n Pol铆tica del
Per煤, reconoce a los Gobiernos Locales autonom铆a pol铆tica, econ贸mica y
administrativa en los 谩mbitos de su competencia; adem谩s de administrar sus
bienes y rentas; crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, arbitrios,
licencias y derechos municipales conforme a Ley; seg煤n lo dispuesto en el art铆culo
195°, numeral 4) de la Carta Magna, asimismo seg煤n el art铆culo II del T铆tulo
Preliminar de la Ley Org谩nica de Municipalidades, Ley N° 27972, la autonom铆a
que la Carta Magna, establece para las municipalidades radica en la facultad de
ejercer actos de gobierno administrativos y de administraci贸n, con sujeci贸n al
ordenamiento jur铆dico.
Que, el art铆culo 40° de la Ley N° 27972, Ley Org谩nica de Municipalidades,
establece que las Ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales,
en la materia de su competencia, son las normas de car谩cter general de mayor
jerarqu铆a en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se
aprueba la organizaci贸n interna, la regulaci贸n, administraci贸n y supervisi贸n de
los servicios p煤blicos y las materias en las que la municipalidad tiene de
competencia normativa.
Que, en Sesi贸n Ordinaria de fecha 06 de febrero de 2024, en la estaci贸n
Orden del D铆a, los integrantes del Concejo Municipal, procedieron al debate en
relaci贸n a la “Ordenanza Municipal que aprueba el Presupuesto Participativo por
resultados a帽o fiscal 2025” en el distrito de Grocio, provincia de Chincha,
departamento de Ica, conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N陋
142-2009-EF; R, D. N° 007-2010-EF-76. 01;
Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas en el
art铆culo 9° y art铆culo 4° de la Ley N° 27972, Ley Org谩nica de Municipalidades,
con el VOTO UNANIME, de los miembros del Pleno del Concejo Municipal y con la
dispensa del tr谩mite de lectura y aprobaci贸n del Acta, se aprob贸 la siguiente:
ORDENANZA DEL
REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
2025 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL GROCIO PRADO
T脥TULO I: ASPECTOS GENERALES
CAP脥TULO I:
DEFINICI脫N. OBJETO Y BASE LEGAL
Art铆culo 1潞.- Definici贸n Y Alcances
El proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025 es un
espacio de deliberaci贸n y concertaci贸n democr谩tica entre las autoridades
municipales, miembros del consejo de coordinaci贸n local Distrital de Grocio
Prado – CCL y los actores sociales, constituy茅ndose en agentes participantes
que identifican, priorizan y definen la visi贸n, los objetivos estrat茅gicos, las
acciones o proyectos de impacto y sus resultados, mediante mecanismos de
an谩lisis y de toma de decisiones, para llegar a acuerdos y compromisos de
gesti贸n de manera concreta y efectiva, que expresen en su contenido las
aspiraciones y expectativas de los participantes para el Distrito de Grocio
Prado.
Art铆culo 2潞.- Objeto
La presente ordenanza tiene por objeto establecer el marco normativo, los
mecanismos y procedimientos mediante los cuales los agentes participantes toman
parte en el proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025,
precisando adem谩s los criterios para la identificaci贸n, acreditaci贸n, registro
y capacitaci贸n de los agente participantes, el cronograma para el desarrollo de
las actividades; as铆 como la conformaci贸n y responsabilidades de equipo t茅cnico
y del comit茅 de vigilancia y control del presupuesto participativo.
Art铆culo 3潞.- Base Legal
- Constituci贸n pol铆tica
del Per煤
- Ley N潞 27972 – Ley
Org谩nica de Municipalidades
- Ley N潞 27658 – Ley
marco de modernizaci贸n de la gesti贸n del estado
- Ley N潞 27783 – Ley de
bases de la descentralizaci贸n.
- Ley N潞 28056 – Ley
marco del presupuesto participativo.
- Ley N陋 29298 – Ley que
modifica la ley N陋28056 ley marco del presupuesto participativo.
- Decreto Supremo N潞
131-2010-EF que aprueba el reglamento de la ley marco del presupuesto
participativo
- Decreto Supremo N潞
097-2009-EF que precisa criterios para delimitar proyectos de impacto regional,
provincial y distrital en el presupuesto participativo.
- Resoluci贸n Directoral
N潞 007-2010-EF/76.01 que aprueba el instructivo para el proceso del presupuesto
participativo.
- Decreto Legislativo
1440 – Decreto Legislativo Sistema Nacional de Presupuesto P煤blico
- Ley 27867, Ley
Org谩nica de Gobiernos Regionales y su modificatoria
- Ley 31953, Ley de
Presupuesto para el a帽o 2024
- Decreto Legislativo
N潞1252. Decreto Legislativo que crea el sistema nacional de programaci贸n
multianual y gesti贸n de inversiones.
- Directiva N° 002-2022
- Directiva para la Programaci贸n Multianual Presupuestaria y Formulaci贸n
Presupuestaria, aprobada con Resoluci贸n Directoral N° 005-2022-EF/50.01.
CAP脥TULO II: ENFOQUES
Y CRITERIOS METODOL脫GICOS
Art铆culo 4°- De los enfoques:
El presente proceso se basa en los siguientes enfoques:
a.- Enfoque de resultados. -
El presupuesto participativo basado en resultados para el a帽o 2024, se
encuentra enmarcado dentro del nuevo enfoque de la gesti贸n p煤blica, en el cual
los recursos p煤blicos se asignan, ejecutan y eval煤an en funci贸n a cambios
espec铆ficos que se deben alcanzar para mejorar el bienestar de la poblaci贸n.
Lograr estos cambios supone contribuir que mejoren notoriamente las condiciones
de vida de las personas. Para tal fin, el presupuesto institucional se
estructura en funci贸n a los productos entendidos como conjunto de bienes y
servicios que la poblaci贸n recibe para lograr los resultados.
Estos productos deben estar relacionados a los resultados, de tal manera
que los proyectos que se prioricen en el marco del proceso participativo al
estar conectados a los productos, garantizar谩n mejoras en la calidad de vida de
la poblaci贸n.
b.- Enfoque territorial. -
El enfoque de desarrollo territorial permite superar las limitaciones de
la mirada sectorial actualmente imperante, implica, planificar y programar
carteras de proyectos estrat茅gicos de acuerdo a la visi贸n territorial, que debe
estar orientada a la mejora de la condici贸n de vida de la poblaci贸n, disminuir
la pobreza y mejorar la equidad (reduciendo las brechas sociales), la
competitividad productiva, el manejo sostenible del ambiente y asegurar la
gobernabilidad con procesos de cambio social.
C.- Enfoque de la gesti贸n de riesgo en proyectos de inversi贸n p煤blica. -
Los proyectos de inversi贸n p煤blica se seleccionan, califican y/o adaptan,
seg煤n criterios de calidad y seguridad, se trata de planificar el desarrollo,
reduciendo el riesgo sin altos costos adicionales.
El an谩lisis del riesgo es una
herramienta que permite la identificaci贸n y evaluaci贸n de los probables da帽os
y/o p茅rdidas ocasionadas por el impacto de un peligro sobre un proyecto o
elemento de 茅ste. As铆, si se identifican e incluyen medidas que eviten la
generaci贸n de vulnerabilidad o corrijan las existentes, de tal manera que se
reduzca el riesgo en las alternativas de soluci贸n al problema planteado.
El objetivo final es que la alternativa prioriza para la ejecuci贸n de un
proyecto de inversi贸n p煤blica incluya mecanismos para reducir el riesgo cuando
sea necesario.
Art铆culo 5°.- De los criterios
metodol贸gicos. -
1.- De la determinaci贸n de los recursos para el presupuesto participativo
basado en resultados 2025.-
El alcalde distrital informar谩 a los agentes participantes, el monto
estimado de la asignaci贸n presupuestaria que ser谩 destinada al presupuesto
participativo basado en resultados 2025 para el a帽o fiscal 2025. La asignaci贸n
presupuestaria corresponde a los recursos propios, transferencias financieras,
y otros, destinados al financiamiento de gastos en proyectos de inversi贸n
p煤blica.
2.- De la participaci贸n. -
La asistencia de los agentes participantes se regir谩 por lo siguiente:
• Los agentes
participantes no podr谩n ingresar a los talleres o sesiones en estado et铆lico
y/o bajo los efectos de sustancias alucin贸genas.
• Para hacer uso de la
palabra en las reuniones o talleres de trabajo, los agentes participantes se
regir谩n por lo siguiente:
- Las intervenciones en las plenarias versaran sobre el tema en debate.
- Cada participante en las plenarias dispondr谩 para su intervenci贸n de 2
minutos y tendr谩 opci贸n a dos
intervenciones sobre el tema en debate.
- Todos los participantes merecen respeto, ya sea al tomar la palabra o
como el que escucha, evitando interrupciones,
vertir frases hirientes y actitudes o gestos contra la honra, la moral y el
pudor.
- Los participantes deber谩n mantener una actitud equilibrada y alturada a
las diversas opiniones vertidas relacionadas con las creencias y nivel
cultural.
T脥TULO II .DE LOS
ACTORES DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025
CAP脥TULO I: DEL
ALCALDE DEL DISTRITO DE GROCIO PRADO
Art铆culo 6潞.- Roles del Alcalde
1. Convocar a reuniones
del presupuesto participativo en su calidad de presidente del consejo de
coordinaci贸n local distrital de Grocio Prado.
2. Organizar las
actividades del proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025,
haci茅ndolas de conocimiento p煤blico a trav茅s de los medios de comunicaci贸n m谩s
adecuados de la localidad.
3. Proponer para consideraci贸n
los resultados prioritarios a favor de la poblaci贸n que pueden ser objeto de
atenci贸n en el proceso.
4. Proponer la cartera de
proyectos a ser sometida al presupuesto participativo, se帽alando expl铆citamente
su conexi贸n al resultado prioritario que corresponda.
5. Determinar e informar a
los agentes participantes el porcentaje del presupuesto institucional que
corresponder谩 al presupuesto participativo, sin perjuicio que los recursos no
incluidos en el presupuesto participativo se asignen por resultados claramente
especificados.
6. Disponer las medidas
necesarias para el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el presupuesto
participativo.
7. Informar de los
acuerdos y propuestas del presupuesto participativo formulado por su instancia
al presidente del consejo de coordinaci贸n regional.
8. Rendir cuentas a los
agentes participantes sobre el cumplimiento de los acuerdos y compromisos
asumidos el a帽o anterior.
9. Presidir los talleres
de agentes participantes.
CAPITULO II: DEL
CONSEJO DE COORDINACI脫N LOCAL DISTRITAL DE GROCIO PRADO
Art铆culo 7潞.- Roles del Consejo de Coordinaci贸n Local Distrital de Grocio
Prado.
a) Participar y promover
activamente el proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025.
b) Responder a las
convocatorias que realizan las autoridades locales.
c) Coordinar la
incorporaci贸n de los proyectos de inversi贸n en el presupuesto institucional
correspondiente.
d) Apoyar al comit茅 de
vigilancia en el cumplimiento de las acciones acordadas en presupuesto
participativo.
e) Verificar que el
presupuesto participativo 2025 se sujete a la visi贸n aprobada para el plan de
desarrollo concertado del distrito de Grocio Prado, los lineamientos
estrat茅gicos y objetivos del mismo.
CAP脥TULO III: DE LOS
AGENTES PARTICIPANTES
Art铆culo 8潞- Conformaci贸n
Son agentes participantes con voz y voto:
a) Los miembros del
Consejo de Coordinaci贸n Local Distrital de Grocio Prado.
b) Los representantes de
las organizaciones sociales e instituciones privadas que forman parte de la
sociedad debidamente identificados, acreditados y registrados para participar
directamente en el proceso de presupuesto participativo basado en resultados
2025.
c) Los Representantes de
las entidades del Gobierno Nacional que desarrollan acciones en la jurisdicci贸n
(unidades ejecutoras sectoriales, instituciones, organismos, programas y
proyectos especiales).
Son agentes participantes con voz y sin voto:
a) Los Miembros del Equipo
T茅cnico
b) Los profesionales
especializados debidamente inscritos
Art铆culo 9潞.- Requisitos.
Son requisitos para ser agente participante, representante de
organizaciones sociales e instituciones privadas que forman parte de la
sociedad, para participar directamente en el proceso de presupuesto
participativo 2025, con derecho a voz y voto, los siguientes:
a) Pertenecer a una
organizaci贸n social, instituci贸n privada o p煤blica que posea documento de
reconocimiento y/o personer铆a jur铆dica.
b) Ser elegido por la
asamblea general de su organizaci贸n social como su representante ante el
proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025 y registrada
dicha elecci贸n en acta de asamblea general. Para efectos del registro y
acreditaci贸n de agentes participantes, no se aceptar谩n actas de sesi贸n de su
junta directiva. En el caso de las instituciones privadas o p煤blicas, las
personas designadas como agentes participantes ser谩n seleccionadas por su
贸rgano directivo de m谩s alto nivel correspondiente, detectando estas personas
la capacidad de decisi贸n delegada del mismo.
c) Con el fin de fomentar la
equidad de g茅nero, las organizaciones sociales e instituciones p煤blicas y
privadas elegir谩n dos agentes participantes, uno de sexo femenino y el otro de
sexo masculino, teniendo uno la condici贸n de titular y la otra persona la
condici贸n de suplente. De igual forma en aras de conservar la igualdad de
condiciones en cuanto a participaci贸n de organizaciones de barrios o sectores,
en este proceso s贸lo podr谩n acreditarse una organizaci贸n por sector al que
pertenecen; para tal efecto se tomar谩 en cuenta la demarcaci贸n territorial de
cada una de las organizaciones sociales.
d) Las organizaciones
sociales de base, tienen la responsabilidad de renovar anualmente la
inscripci贸n de sus agentes participantes para su acreditaci贸n y correspondiente
registro, exceptu谩ndose la de aquel que conforme el comit茅 de vigilancia y
control del presupuesto participativo, en cuyo caso su acreditaci贸n y registro
seguir谩 siendo v谩lido mientras dure su periodo de vigencia en el cargo.
Art铆culo 10潞.- Responsabilidades
Las responsabilidades de los agentes participantes, seg煤n sus funciones
son las siguientes:
a) Participar con voz y
voto, en la discusi贸n, definici贸n, priorizaci贸n, y toma de decisiones, respecto
de los resultados a ser priorizados en el proceso, as铆 como los proyectos a ser
considerados para contribuir al logro de dichos resultados.
b) Asistir a los talleres
de capacitaci贸n y de trabajo y dem谩s convocatorias que se realicen durante el
proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025.
c) Proponer la ejecuci贸n de proyectos de inversi贸n de impacto distrital en funci贸n de resultados precisos, teniendo en cuenta la cartera de proyectos alcanzada por el alcalde y la propuesta formulada por la entidad que representa.
d) Participar en la
priorizaci贸n de los proyectos seleccionados, en funci贸n al presupuesto
disponible para inversi贸n.
e) Suscribir el acta de
acuerdos y compromisos del proceso de presupuesto participativo basado en
resultados 2025, y dem谩s instrumentos que garanticen la formalidad del proceso.
f) Respetar los acuerdos
adoptados en las distintas fases del proceso.
g) Cumplir con los
acuerdos y compromisos asumidos en el proceso participativo
h) Participar en la
elecci贸n de los miembros del comit茅 de vigilancia y control; y, de los
representantes y t茅cnicos de la sociedad civil en el equipo t茅cnico.
i) Suscribir en
representaci贸n de su representada el cofinanciamiento de la ejecuci贸n de
proyectos de inversi贸n a trav茅s de recursos financieros, f铆sicos y/o de manos
de obra.
Art铆culo 11潞.- Asamblea de Agentes Participantes
El taller de agentes participantes es la m谩xima instancia para la toma de
decisiones en cuanto a las acciones a acordarse en el marco del proceso de
presupuesto participativo basado en resultados 2025. Est谩 conformada por todos
los agentes participantes, presididos por el alcalde del Distrito de Grocio
Prado.
Son atribuciones de la asamblea de agentes participantes, las siguientes:
a) Definir los criterios
de priorizaci贸n de acciones y/o proyectos.
b) Priorizar los proyectos
seleccionados, en concordancia con el presupuesto disponible para inversi贸n y
la cartera de proyectos propuesta por el alcalde.
c) Aprobar el Acta de
acuerdos y compromisos del proceso de presupuesto participativo basado en
resultados 2025.
d) Elegir a los miembros
del comit茅 de vigilancia y control del presupuesto participativo.
e) Elegir a sus
representantes y expertos ante el equipo t茅cnico.
CAP脥TULO IV: DE LAS
UNIDADES ORG脕NICAS DE LA MUNICIPALIDAD
Art铆culo 12° Oficina De Planificaci贸n y Presupuesto. -
Es el 贸rgano de la Municipalidad Distrital de Grocio Prado encargado de:
a) Proponer a las
instancias correspondientes el presupuesto institucional de apertura,
incorporando proyectos priorizados en el presupuesto participativo basado en
resultados 2025.
b) Remitir copia del Acta
de acuerdos y compromisos del proceso de presupuesto participativo basado en
resultados 2025, as铆 como el documento del proceso a la direcci贸n general del
presupuesto p煤blico.
c) Mantener activado el
aplicativo interactivo en las diversas fases del proceso.
Art铆culo 13° la oficina de Desarrollo Urbano. -
Es el 贸rgano de la Municipalidad Distrital de Grocio Prado encargado de:
a) Actualizar el
diagn贸stico situacional e identificaci贸n de los problemas y alternativas de
soluci贸n, en materia del desarrollo urbano, para su presentaci贸n en los
talleres de trabajo del presupuesto participativo basado en resultados 2025.
b) Proponer los proyectos
de inversi贸n p煤blica, en materia de desarrollo urbano, de la cartera de
proyectos a presentarse al presupuesto participativo basado en resultados 2025.
c) Elaboraci贸n de los
estudios de pre inversi贸n de los proyectos aprobados en el presupuesto
participativo basado en resultados 2025.
d) Elaboraci贸n de los
expedientes t茅cnicos y/o estudios definitivos de los proyectos viabilizados.
e) Ejecuci贸n de los
proyectos, de su competencia, aprobados en el presupuesto institucional.
Art铆culo 14° La Oficina De Desarrollo Social. -
Es el 贸rgano de la Municipalidad Distrital de Grocio Prado, encargada de:
1. Actualizar el padr贸n de
organizaciones sociales de base para su participaci贸n en el proceso de
presupuesto participativo.
2. Promover el proceso
eleccionario para la actualizaci贸n de los representantes de la sociedad civil
que participaran en el proceso del presupuesto participativo.
3. Actualizar el
diagnostico situacional e identificaci贸n de los problemas y alternativas de
soluci贸n, en materia del desarrollo social, para su presentaci贸n en los
talleres de trabajo del presupuesto participativo basado en resultados 2024.
Art铆culo 15° la Oficina de Programaci贸n Multianual de inversiones. -
1. Determinar si la
propuesta se enmarca en la definici贸n del proyecto de inversi贸n p煤blica, normas
del sistema nacional de programaci贸n multianual y gesti贸n de inversiones INVIERTE.PE
2. Brindar informaci贸n
relacionada con la situaci贸n de los proyectos de inversi贸n p煤blica registrados
en el sistema nacional de programaci贸n multianual y gesti贸n de inversiones
INVIERTE.PE
CAP脥TULO V: DEL EQUIPO
T脡CNICO
Art铆culo 16°. - Conformaci贸n
El equipo t茅cnico tiene a su cargo la preparaci贸n, suministro de
informaci贸n, la evaluaci贸n t茅cnica, la asesor铆a y servir como soporte t茅cnico
permanente al proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025,
est谩 conformado por:
a) El Sub Gerente de
Planificaci贸n y Presupuesto:
b) El Gerente Municipal;
c) El Contador
d) El Sub Gerente
Infraestructura y Desarrollo Urbano
e) El jefe de la Oficina
de Programaci贸n Multianual de Inversiones;
f) Dos (02) representantes
de la Sociedad Civil Elegidos Durante el Proceso:
Los representantes de la sociedad civil, ser谩n elegidos al inicio de los
talleres de rendici贸n de cuenta del presupuesto participativo basado en
resultados 2025, quienes se sumar谩n a los integrantes del equipo t茅cnico de la
municipalidad.
Art铆culo 17°. - Roles del equipo t茅cnico
Son roles del equipo t茅cnico los siguientes:
a) Facilitar informaci贸n
para el desarrollo de los talleres de trabajo.
b) Realizar la evaluaci贸n
t茅cnica y financiera de los proyectos, verificando que corresponda al 谩mbito de
competencia de la Municipalidad Distrital de Grocio Prado y a los est谩ndares
t茅cnico de INVERTE.PE cuando corresponda evaluar la viabilidad de los proyectos
priorizados en los talleres de trabajo
c) Preparar y presentar la
lista de proyectos que aprobaron la evaluaci贸n t茅cnica y financiera.
d) Participar en los
talleres de capacitaci贸n desarrollando temas de su competencia para el
desarrollo de capacidades en los agentes y participantes; as铆 como orientar y
facilitar el desarrollo de los talleres de trabajo.
e) Sistematizar la
informaci贸n, elaborar los instrumentos normativos y t茅cnicos que requiera el
proceso.
CAP脥TULO VI: DEL
COMIT脡 DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LOS RESULTADOS
2025
Art铆culo 18°. - Composici贸n y vigencia del comit茅 de vigilancia y
control.
El comit茅 de vigilancia y control del presupuesto participativo – CVCD,
es un 贸rgano colegiado de la sociedad civil, compuesto por un n煤mero m铆nimo de
cuatro (4) representantes ad honorem, los cuales son elegidos por mayor铆a
simple entre los agentes participantes durante el proceso de presupuesto
participativo
No son elegibles los miembros del consejo municipal, los representantes
de la sociedad civil ante el CCL, ni los miembros del equipo t茅cnico del presupuesto
participativo.
El CVCD se conforma en el taller de formulaci贸n de acuerdos y compromisos
del presupuesto participativo basado en resultados 2025 y finaliza su labor en
el mes de diciembre del a帽o siguiente.
Art铆culo 19°. - Requisitos para ser miembro del comit茅 de vigilancia y
control.
Para ser miembro del comit茅 de vigilancia y control del proceso de
presupuesto participativo basado en resultados 2025, es requisito:
a) Ser agente
participante, representante de una organizaci贸n social de base o de instituci贸n
privada del distrito de Grocio Prado.
b) Radicar en el Distrito
de Grocio Prado;
c) No haber sido condenado
por delitos o sancionado administrativamente por faltas.
Art铆culo 20°. - Competencias Espec铆ficas.
a) Vigilar el cumplimiento
de los acuerdos de proceso del presupuesto participativo basado en resultados 2025 en la aprobaci贸n y ejecuci贸n
del presupuesto institucional, verificando que contengan los proyectos
priorizados de acuerdo a los montos que fueron asignados y acordados en el proceso.
b) Vigilar que los
recursos del gobierno local destinados al presupuesto participativo del a帽o
fiscal sean invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos.
c) Vigilar que los
recursos del gobierno local destinados al presupuesto participativo del a帽o
fiscal sean invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos.
d) Vigilar que la sociedad
civil cumpla con los compromisos asumidos en el cofinanciamiento de los
proyectos de inversi贸n incluidos en el presupuesto participativo.
e) Solicitar formalmente
al alcalde, seg煤n sea el caso, de acuerdo a las normas de transparencia, la
informaci贸n que requiera para desarrollar las tareas de vigilancia.
f) Informar semestralmente
al consejo de coordinaci贸n local distrital sobre los resultados de la
vigilancia.
g) Presentar un reclamo o
denuncia al consejo municipal, a la contralor铆a general de la rep煤blica, al
ministerio p煤blico o a la defensor铆a del pueblo, en caso encuentren indicios o
pruebas de alguna irregularidad en el proceso del presupuesto participativo
basado en resultados 2025 o en la implementaci贸n de los acuerdos adoptados en
este.
h) Aprobar su organizaci贸n
interna en uso de su autonom铆a, en el marco de la presente ordenanza y del
ordenamiento legal vigente.
Art铆culo 21°. - Informaci贸n para el comit茅 de vigilancia y control.
Para el desarrollo de sus acciones de vigilancia y control, el CVCD podr谩
solicitar la informaci贸n siguiente:
a) Cronograma de
inversiones donde se detalle la programaci贸n de los proyectos priorizados, con
precisi贸n de las fechas de inicio y culminaci贸n de las etapas de pre inversi贸n
e inversi贸n, seg煤n corresponda.
b) El presupuesto
institucional de apertura correspondiente y sus modificaciones durante la
ejecuci贸n, cuando 茅stas afecten los acuerdos del presupuesto participativo.
c) Ejecuci贸n de gastos de
inversi贸n trimestral, semestral y anual del avance en la ejecuci贸n de proyectos
de inversi贸n seg煤n reporte del sistema integrado de administraci贸n financiera.
d) Podr谩 asimismo acceder
a la informaci贸n sobre la situaci贸n presupuestaria de la municipalidad a trav茅s
del portal electr贸nico de transparencia y econ贸mica del ministerio de econom铆a
y finanzas, as铆 como v铆a la p谩gina web de la municipalidad
El alcalde informar谩 al consejo de coordinaci贸n local distrital y comit茅
de vigilancia y control sobre el proyecto que por razones de inviabilidad
t茅cnica deba ser reemplazada por otro alternativo, seg煤n la escala de prioridad
establecida participativamente.
T脥TULO III: FASES DEL
PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025
CAP脥TULO I: FASE 1:
PREPARACI脫N DEL PROCESO
Art铆culo 22°. - De la preparaci贸n del proceso
Esta fase de responsabilidad compartida entre el alcalde, los miembros
del consejo de coordinaci贸n local distrital, los regidores, el equipo t茅cnico,
de la Sub Gerencia de Planificaci贸n y Presupuesto, de la oficina de desarrollo
econ贸mico local, y de la unidad de imagen institucional comprende las
siguientes acciones.
a) Organizaci贸n del
proceso de presupuesto participativo
b) Comunicaci贸n
c) Sensibilizaci贸n
d) Convocatoria
e) Identificaci贸n,
registro y acreditaci贸n de agentes participantes
f) Capacitaci贸n de agentes
participantes
Art铆culo 23°. - Organizaci贸n del proceso de presupuesto participativo
Esta acci贸n implica la realizaci贸n de todas las actividades conducentes a
la implementaci贸n del proceso de presupuesto participativo, y son las
siguientes: conformaci贸n del equipo t茅cnico, elaboraci贸n del cronograma del
proceso debidamente detallado, elaboraci贸n y/o actualizaci贸n del diagn贸stico
situacional del distrito de Grocio Prado, selecci贸n de una cartera de proyectos
viables y que est茅n orientados al logro de resultados priorizados, recopilaci贸n
y preparaci贸n de informaci贸n para los agentes participantes y aprobaci贸n de la
presente ordenanza que regula el proceso de presupuesto participativo basado en
resultados del a帽o fiscal 2025.
Art铆culo 24°. - Comunicaci贸n
Esta acci贸n involucra la necesidad de promover la participaci贸n
responsable de la sociedad civil organizada en la gesti贸n del desarrollo local
y el compromiso que deben asumir en las decisiones que se tomen.
Reforzar las organizaciones p煤blicas y privadas del distrito al proceso
de presupuesto participativo basado en resultados 2025 para formular el
presupuesto participativo para el a帽o 2025. La convocatoria se publicar谩 a
trav茅s del portal electr贸nico o p谩gina web municipal, vitrina de publicaci贸n
visibles en la municipalidad. Asimismo, podr谩 utilizarse banderolas, afiches,
la radio difusi贸n sonora o televisiva, peri贸dicos, revistas u otros medios de
difusi贸n disponibles.
Art铆culo 25°.- Sensibilizaci贸n
Esta acci贸n involucra la necesidad de promover la participaci贸n
responsable de la sociedad civil organizada en la gesti贸n del desarrollo local
y el compromiso que deben asumir en las decisiones que se tomen.
Reforzar la organizaci贸n para que elijan representantes empoderados en el
tema de desarrollo local que den mayor calidad al proceso de participaci贸n.
Art铆culo 26° - Convocatoria
El alcalde, con la participaci贸n del consejo de coordinaci贸n local
distrital, convoca a la poblaci贸n debidamente organizada y a las organizaciones
p煤blicas y privadas del distrito al proceso de presupuesto participativo,
basado en resultados 2025 para formular el presupuesto participativo para el
a帽o 2025, la convocatoria se publicar谩 a trav茅s del portal electr贸nico o p谩gina
web municipal, vitrinas de publicaci贸n visibles en la municipalidad. Asimismo,
podr谩 utilizarse banderolas, afiches, la radio, difusi贸n sonora o televisiva,
peri贸dicos, revistas u otros medios de emisi贸n disponibles.
Art铆culo 27°. - Identificaci贸n, registro y acreditaci贸n de agentes
participantes
La Sub Gerencia de Planificaci贸n y Presupuesto, ser谩 la encargada de
identificar, registrar y promover la acreditaci贸n de los agentes participantes
con el apoyo de la Sub Gerencia de Desarrollo Social; con este prop贸sito
actualizar谩 la base de datos con el registro de los agentes participantes que
representar谩n a las organizaciones de la sociedad civil, representantes de las
entidades representativas del distrito, representantes del gobierno nacional
designados , profesionales interesados en participar en el proceso de
presupuesto participativo basado en resultados 2025, y en general todas
aquellas instituciones y/o entidades representativas de la jurisdicci贸n.
Para tal efecto, los representantes de las organizaciones de la sociedad
civil deber谩n presentar ante la oficina de tr谩mite documentario de la
Municipalidad Distrital de Grocio Prado, una solicitud y una ficha de
informaci贸n del solicitante seg煤n los formatos que se adjunta en la presente
ordenanza.
Los profesionales especializados interesados en participar formalmente en
el proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025, deber谩n
reunir los siguientes requisitos m铆nimos:
a) Acreditar experiencia
en procesos de planeamiento, sistema nacional de programaci贸n multianual y
gesti贸n de inversiones INVIERTE.PE y presupuesto en el sector p煤blico.
b) Ser vecino del Distrito
de Grocio Prado.
Art铆culo 28°. - Capacitaci贸n de los agentes participantes
El equipo t茅cnico, programa la relaci贸n de talleres de capacitaci贸n a fin
de desarrollar y/o consolidar en los agentes participantes capacidades en
materia de planeamiento concertado, inversi贸n p煤blica, presupuesto
participativo y democracia participativa. La capacitaci贸n es permanente durante
todo el a帽o fiscal, a trav茅s de talleres de trabajo. “En la preparaci贸n y
facilitaci贸n, participaran los profesionales del equipo t茅cnico; as铆 como otros
expertos convocados para tal prop贸sito.
CAP脥TULO II: FASE 2:
CONCERTACI脫N
Art铆culo 29潞.- De la fase de concertaci贸n
En esta fase, los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Grocio
Prado se reunir谩n con los representantes de los sectores p煤blicos, privados y
de la sociedad civil para desarrollar un trabajo concertado de diagn贸stico,
identificaci贸n de resultados y de proyectos de inversi贸n que contribuyan al
logro de resultados a favor de la poblaci贸n. Comprende las acciones siguientes:
a) Desarrollo de talleres de
trabajo
b) Formalizaci贸n de acuerdos y
compromisos del presupuesto participativo
Art铆culo 30潞.- Desarrollo de Talleres de Trabajo
El proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025,
comprende talleres que podr铆an realizarse en m谩s de una reuni贸n de trabajo y
ser谩n los siguientes:
a) Taller de rendici贸n de
cuentas y de la organizaci贸n del proceso.
El taller de rendici贸n de cuentas que el alcalde realiza ante los agentes
participantes respecto al presupuesto participativo del a帽o anterior, se
llevar谩 a cabo en el Tercer Taller del Presupuesto Participativo.
Sustentar los cambios efectuados a los proyectos priorizados en el
presupuesto participativo anterior y modificaciones presupuestarias realizadas.
Nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por cada uno de los actores
participantes del proceso.
Programaci贸n y nivel de avance en la ejecuci贸n y resultados, de los
proyectos priorizados en el presupuesto participativo del a帽o anterior.
Sustentar los cambios efectuados a los proyectos priorizados en el
presupuesto participativo anterior y modificaciones presupuestarias realizadas.
Nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por cada uno de los
actores participantes del proceso.
Presupuesto inicial de apertura del presente ejercicio.
Inmediatamente despu茅s de la rendici贸n de cuentas, se efectuar谩 el
Informe de los Proyectos Priorizados para el a帽o fiscal 2025.
b) Taller de
identificaci贸n y priorizaci贸n de resultados:
En este espacio los agentes participantes revalidar谩n, redefinir谩n y/o
ajustar谩n la visi贸n, ejes estrat茅gicos, objetivos y proyectos – acciones
estrat茅gicas que se incluir谩n en el plan de desarrollo concertado del distrito
de Grocio Prado, por recomendaci贸n del equipo t茅cnico o por as铆 considerarlo
necesario. La visi贸n, ejes y objetivos estrat茅gicos son 煤nicos para todas las
instituciones p煤blicas y privadas del distrito de Grocio Prado y orientar谩 las
iniciativas e inversiones de los diversos actores econ贸micos, sociales e
institucionales, as铆 como la formulaci贸n de las pol铆ticas regionales y locales.
As铆 mismo las unidades org谩nicas de la municipalidad, como integrante del
equipo t茅cnico, expondr谩n sobre el diagn贸stico situacional, tem谩tico y
territorial de su 谩mbito de competencia, con el objeto de ser utilizado en la
identificaci贸n y priorizaci贸n de los resultados, los cuales est谩n vinculados a
la soluci贸n de un problema prioritario de la poblaci贸n.
En este taller los agentes participantes discutir谩n y definir谩n los
criterios para la priorizaci贸n de los resultados definidos en el marco del
presupuesto participativo basado en resultados 2025 y en el plan de desarrollo
concertado del distrito de Grocio Prado. Los agentes participantes, con el
apoyo del equipo t茅cnico, deber谩n asignar puntajes a cada criterio para poder
priorizar los resultados a ser acordados.
c) Taller de
identificaci贸n de acciones basadas en resultados
En este taller los agentes participantes identifican y proponen proyectos
de impacto, basados en resultados para superar los problemas priorizados y
aprovechar las potencialidades identificadas.
Los niveles de las propuestas pueden ser:
Nivel de ideas – cuando no cuenten con ning煤n estudio realizado.
Nivel de Pre inversi贸n. - cuando tengan estudios a nivel de Perfil o
Factibilidad.
Nivel de inversi贸n. - cuando tengan estudios a nivel de Expediente
T茅cnico o Estudio Definitivo.
Los proyectos deber谩n presentar como m铆nimo la siguiente informaci贸n:
Nivel de impacto del proyecto
• Nombre del proyecto
• Poblaci贸n beneficiada
• Problemas espec铆ficos
que contribuyan a solucionar / Potencialidad que aprovecha
• Causas del problema
• Identificaci贸n de
alternativas de Soluci贸n (Qu茅 acciones pueden desarrollarse para resolver el
problema)
• Producto previsto
• Resultado esperado
• Descripci贸n del
proyecto (detalle de la alternativa elegida)
• Monto Total del
proyecto (incluyendo costos de mantenimiento)
• Ejecutor
• Entidad responsable
del mantenimiento
• Fuentes de
Financiamiento (con se帽alamiento de los compromisos que est谩n dispuestos a
asumir sus organizaciones de la Sociedad Civil, organismos p煤blicos o la
cooperaci贸n t茅cnica internacional para la implementaci贸n de tales acciones).
Estas fichas sobre las acciones o proyectos ser谩n entregadas al Equipo
T茅cnico, para la Evaluaci贸n T茅cnica correspondiente.
d) Evaluaci贸n T茅cnica y
perfeccionamiento t茅cnico de los proyectos.
El Equipo T茅cnico realizar谩 en reuniones de trabajo, la evaluaci贸n
t茅cnica y financiera de las propuestas de proyectos presentadas en los talleres
anteriores y la formulaci贸n de proyectos que respondan a los problemas
priorizados.
Los resultados de la evaluaci贸n t茅cnica ser谩 una lista de proyectos que
el Equipo T茅cnico presentar谩 para ser discutida en los Talleres de Priorizaci贸n
de Formalizaci贸n de Acuerdos. Si el proyecto tiene naturaleza multianual,
deber谩 presentarse los montos estimados de inversi贸n por a帽o, a fin de conocer
los niveles de inversi贸n que deber谩n ser considerados en los montos de
inversi贸n que se asignar谩n al presupuesto participativo de los a帽os siguientes.
El Equipo T茅cnico identificar谩 y evaluar谩 los estudios de pre inversi贸n u
otros que sean necesarios, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de
Programaci贸n Multianual y Gesti贸n de inversiones INVIERTE.PE, a fin de valorar
la viabilidad t茅cnico – operativa de los proyectos p煤blicos presentados a ser
considerados en el presupuesto participativo basado en resultados 2025.
e) Taller de Priorizaci贸n de
inversi贸n
El taller de priorizaci贸n de proyectos en base a resultados se realizar谩
luego de efectuada la evaluaci贸n que realice el Equipo T茅cnico a la lista de
proyectos identificados en el taller anterior. En este taller, el representante
del Equipo T茅cnico presentar谩 la lista de proyectos p煤blicos presentados a ser
considerados a dichos proyectos a priorizar.
Los agentes participantes priorizar谩n los proyectos que pasaron la
evaluaci贸n t茅cnica utilizando los criterios de priorizaci贸n y puntajes en base
a resultados definidos en el taller de definici贸n de los mismos. En el caso que
una acci贸n contemplara el aporte de la poblaci贸n beneficiaria, este deber谩 estar
refrendado por un Acta de Compromiso suscrita por la Asamblea General de la
Organizaci贸n que presenta la propuesta, la cual ser谩 entregada por sus Agentes
Participantes al Equipo T茅cnico antes de la priorizaci贸n de los proyectos.
A continuaci贸n, el representante del Equipo T茅cnico ordenar谩 los
proyectos de mayor a menor puntaje, siendo los de mayor puntaje los m谩s
prioritarios y los de menor puntaje los menos prioritarios. Finalmente, se
precisar谩 el costo total de cada proyecto y si cuenta con confinamiento, se
indicar谩 el monto para conocimiento de todos los participantes.
Los resultados de este taller deber谩n ser la lista de proyectos
priorizados y un acta donde se formalizan los acuerdos adoptados en el proceso
que ser谩n recogidos en el Documento de Presupuesto Participativo.
Los proyectos de inversi贸n que por limitaci贸n presupuestales no logren
financiamiento, se incluyen en una lista o proyectos alternativos que deber谩n
recogerse en el acta y compromisos, para su consideraci贸n en el presupuesto
participativo del a帽o siguiente. Si durante la fase de ejecuci贸n del
presupuesto institucional existiera mayor disponibilidad de recursos, estos
proyectos deben ser incorporado mediante las modificatorias presupuestarias
correspondientes.
F) Formulario de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo
La aceptaci贸n, formulaci贸n y aprobaci贸n de acuerdos correspondientes en
el proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2025, ser谩n
establecidos por los talleres de agentes participantes por consenso y si no
fuera posible esto, por votaci贸n a favor de la mitad m谩s uno de los agentes
participantes con derecho a voto en primera convocatoria y en segunda
convocatoria bastar谩 con las votaciones de la mayor铆a simple de los agentes
participantes asistentes con derecho a voto.
El Equipo T茅cnico elaborar谩 el Acta de Acuerdos y Compromisos del
Presupuesto Participativo.
El Alcalde presentar谩 los resultados del presupuesto participativo,
consolidados en el acta de acuerdos y Compromisos a los agentes participantes
para su consideraci贸n y aprobaci贸n final
CAP脥TULO III: FASE 3:
COORDINACION ENTRE NIVELES DE GOBIERNO
Art铆culo 31潞.- De la coordinaci贸n entre los Niveles de Gobierno
Esta fase implica las acciones de articulaci贸n y consistencia de los
proyectos, comprendiendo las siguientes actividades:
a) Articulaci贸n
distrital – provincial de las acciones y proyectos.
b) Articulaci贸n provincial
– regional de las acciones y proyectos.
Art铆culo 32潞.- Articulaci贸n DISTRITAL – PROVINCIAL de las acciones y proyectos
El Alcalde del Distrito de Grocio Prado, en su condici贸n de Titular del
Pliego y como Presidente del Consejo de Coordinaci贸n Local distrital,
presentar谩 bajo responsabilidad, ante el alcalde provincial y del Consejo de
Coordinaci贸n Local provincial, las acciones y proyectos de nivel, impacto o
competencia regional, priorizados y aprobados en el Proceso de Presupuestos
Participativo basado en resultados 2025, para su inclusi贸n en el Presupuesto
Institucional 2025 del distrito de Grocio Prado.
Art铆culo 33潞.- Consistencia de los proyectos
Con el fin de darle coherencia y solidez a los proyectos de trascendencia
o impacto distrital, el Equipo T茅cnico conjuntamente con la Unidad Formuladora
de Proyectos de la Municipalidad Distrital de Grocio Prado, ejecutar谩n acciones
de mejoramiento t茅cnico de las acciones y proyectos propuestos en el Proceso de
Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2025, durante y despu茅s del
mismo, en caso sean priorizados y aprobados.
CAP脥TULO IV: FASE 4:
FORMALIZACI脫N
Art铆culo 34潞.- La formalizaci贸n de acuerdos
Esta fase considera las actividades para la inclusi贸n de las prioridades
concentradas en el respectivo presupuesto institucional y la rendici贸n de
cuentas sobre la ejecuci贸n.
La formalizaci贸n de acuerdos comprende las siguientes actividades:
b) Inclusi贸n de los
proyectos priorizados en el Presupuesto Institucional
c) Publicaci贸n de los
documentos del Proceso de Presupuestos Participativo Basado en Resultados 2025.
Art铆culo 35潞.- Suscripci贸n del Acta de Acuerdos y Compromisos
Los miembros del Consejo de Coordinaci贸n Local Distrital de Grocio Prado,
presididos por el alcalde y dem谩s Agentes Participantes, formalizan los
acuerdos suscribiendo el Acta de Acuerdos y Compromisos, la que debe contener
las firmas de todos los Agentes Participantes, tanto de los representantes del
sector p煤blico como de la sociedad civil.
Previo a la suscripci贸n del Acta de Acuerdos y Compromisos, se llevar谩 a
cabo la elecci贸n del Comit茅 de Vigilancia y Control del presupuesto
participativo.
Art铆culo 36潞.- Inclusi贸n de los proyectos priorizados en el presupuesto
institucional
Los proyectos priorizados y aprobado ser谩n incluidos por la Sub Gerencia
de Planeamiento y Presupuesto en el Presupuesto Institucional de la Municipal
Distrital de Grocio Prado en el orden de la relaci贸n establecido en el Proceso
de Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2025, dando cuenta de tal
acto al titular del pliego y al Comit茅 de Vigilancia y Control del Presupuesto
Participativo.
CAPITULO V:
PUBLICACION DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO Y CRONOGRAMA
Art铆culo 37潞.- Publicaci贸n de los Documentos del Proceso De Presupuesto
Participativo Basado en Resultados 2025.
Luego de aprobados por el Concejo Municipal los documentos del Proceso de
Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2025, el alcalde dispondr谩 su
publicaci贸n para conocimiento de la comunidad, en el portal Web de la
Municipalidad. Asimismo, los detalles del proceso participativo y sus
resultados, ser谩n registrados en el aplicativo del Presupuesto Participativo
del Ministerio de Encomia y Finanzas, en su debida oportunidad.
TITULO IV:
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
PRIMERA. - Los 脫rganos y Unidades Org谩nicas de la Municipalidad Distrital
de Grocio Prado est谩n obligados por la presente a brindar el apoyo que requiera
la Sub Gerencia de Planeamiento y Presupuesto dentro de los plazos que ella
establezca, a fin de dar cumplimiento al Desarrollo del Proceso de Presupuestos
Participativo Basado en Resultados 2025.
SEGUNDA. - Los avances de la programaci贸n del Proceso de Presupuesto
Participativo Basado en Resultados 2025 ser谩n publicados en el Portal
Electr贸nico de la Municipalidad Distrital de Grocio Prado. Los documentos del
proceso de planeamiento constituyen informaci贸n p煤blica, que ser谩n publicados
por citado medio.
TERCERA. - Enc谩rguese a la Gerencia Municipal, la Sub Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto, a los dem谩s 脫rganos y Unidades Org谩nicas referidos
en la presente Ordenanza el cumplimiento de la misma.
CUARTA. - Facultar al se帽or Alcalde para que mediante Decreto de Alcald铆a
dicte las disposiciones complementarias y reglamentarias a la presente
Ordenanza.
QUINTA. - Der贸guese las normas que se opongan a la presente Ordenanza.
SEXTA. - La presente Ordenanza entrar谩 en vigencia al d铆a siguiente de su
publicaci贸n.
POR TANTO:
MANDO SE REGISTRE, COMUNIQUE, PUBLIQUE Y CUMPLA.
VICTOR HUGO PACHAS
MORAN
ALCALDE






0 comentarios:
Publicar un comentario