Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 2 de enero de 2023

Ing. César Carranza Falla y regidores juramentaron como nuevas autoridades ediles de la provincia de Chincha

 




 Con asistencia de las principales autoridades de la región Ica y Chincha, entre ellos el gobernador regional Abog. José Hurtado Herrera, la Vice gobernadora Srta. Luz Canales Trillo, consejeros regionales, el Coronel PNP Miguel Talla Quispe, Jefe de la División Policial Chincha, el Cmdte. PNP Adrián Trillo Hernández, Comisario de Chincha, entre otras personalidades, se realizó la mañana de ayer domingo la ceremonia de juramentación del Ing. César Antonio Carranza Falla como alcalde provincial, por el período 2023 al 2026, tal como está estipulado.


Previo a esta importante ceremonia, las referidas autoridades asistieron a una Misa en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, oficiada por el Vicario Parroquial Eduardo Roller, quien en uno de los pasajes de su intervención expresó: “que el señor celestial le de sabiduría y humildad para gobernar a su pueblo”, refiriéndose al Ing. Carranza.

Culminada esta ceremonia en la Iglesia, las autoridades y público asistente, se dirigieron a la Plaza de Armas para el acto de juramentación, que inició con el Himno Nacional, siguiendo luego con la lectura del credencial, mediante el cual se reconoce al Ing. Carraza Falla como alcalde de la provincia de Chincha.

 Acto seguido se procedió a tomar juramento de estilo a su persona, el cual estuvo a cargo de la primera regidora señora Silvia Victoria Barrios Valenzuela, continuando con la juramentación de los regidores a cargo del ya alcalde Ing. Carranza.

La medalla para el alcalde de Chincha fue impuesta por su señora madre, momento bastan-te emotivo, de igual manera se hizo con los regidores quienes recibieron sus medallas de manos de sus familiares.

En su alocución final, el alcalde Ing. Carranza agradeció la deferencia de la población de Chincha al elegirlo como alcalde provincial, señalando que en el marco de su desempeño como tal, su primer deber es ordenar la ciudad ya que la situación actual es muy delicada, pero no imposible para seguir avanzando, y que al final de ello dará un informe a la población chinchana, invocan-do al mismo tiempo respon-sabilidad en la ciudadanía.

Asimismo se refirió a varios temas como el problema de los límites de Chincha,  la posibilidad de trasladar 5 hectáreas de terreno a la Universidad San Luis Gonzaga de Ica para que allí se construya la Facultad de Ingeniería Industrial en Chincha, la posibilidad de ceder 12 hectáreas de terreno al gobierno regional para la construcción de un parque zonal, así como solucionar el problema del agua.

“Cholo Chumbiauca” fallece tras una prolongada enfermedad

 

Foto: Archivo Verdad del Pueblo

 

 Juan Miguel Chumbiauca Sotelo de 45 años conocido familiarmente como “Cholo Chumbiauca”, dejó de existir la noche de ayer domingo en el Hospital San José de Chincha registrándose su sentido deceso a horas 11 p.m.

El notable músico hijo del recordado guitarrista Pablo Chumbiauca León y Margot Sotelo, pertenecía a la plana de autores y compositores AP-DAC del Perú, donde están registradas sus variadas composiciones tales como A tu manera, Saca la mano, una composición hecha a su colegio Pardo, entre otros temas que fueron grabados por músicos nacionales, entre ellos Eva Ayllón, que difundió rápidamente el tema “Saca las manos”.

Sus restos se velan en el Club Huachos de la Av. Progreso en Chincha.

A sus distinguidos hermanos quienes también profesan la música Inés y Patty Chumbiauca Sotelo, nuestras sentidas condolencias por la irreparable pérdida de su familiar.


Juramentación del alcalde y regidores de Alto Larán

 





 La ceremonia de las nuevas autoridades para el distrito de Alto Larán, período 2023-2026, se realizó ayer domingo, en la Plaza de Armas.

Las actividades iniciaron con una Misa, para luego proceder al Paseo e Izamiento del Pabellón Nacional y la bandera del distrito, donde asistieron las nuevas autoridades ediles, policiales y civiles de la localidad y estuvo presidida por el alcalde Carlos Alberto Magallanes Ra-mírez y sus regidores Mirtha Gladys Magallanes Vega, Leoncio Yoel Lliuya Cristóbal, Sandy Ysabel Torres Pachas, Miguel Angel Fanarraga Lévano y Luis Alberto Pilpe Medrano.

La juramentación estuvo a cargo de la primera regidora Mirtha Magallanes Vega y luego el alcalde tomó juramento a los cinco regidores.

En la ceremonia estuvo presente el alcalde Pueblo Nuevo Ing. Abel William Sánchez Cahuana y la consejera regional por Ica Yuliana Napa Pérez y público en general.

En su mensaje el alcalde informó a su pueblo que cumplirá fielmente todas las promesas hechas durante su campaña electoral.  

 

Salvavidas policiales rescatan de morir ahogados a intrépidos bañistas

 


 La tarde de ayer domingo, efectivos policiales de la Unidad de Salvataje y Rescate lograron salvar las vidas de bañistas, que disfrutaban en la playa Las Totoritas.

Allí fueron rescatados de las embravecidas aguas Lermis Armando Tovar Peñuela (43), José Daniel Ramírez Coba (18) ambos de nacionalidad venezolana.

También fueron salvados los bañistas Antony Jomar Gutierrez Ventura (36), Gian Carlos Pasache Luján (19), Steven Junior Chalco Zegarra (34), Antony Jerson Lujan Cupe (21) y Wilmer Gavilán Castro (23).

Del mismo modo fueron rescatados Gian Marcos Manullana Shuña (21), José Cele-fonio Gamarra (35), Peter Pandero Peña (19), Javier Mancha Quispe (33), Omar Escobar Pisconte (27), Orlando Fajardo Huamán (20) y dos menores de edad de 13 y 14 años.

El frente Policial continúa  salvaguardando la vida de las personas que concurren a las playas de Chincha, Pisco, Paracas, Ica, Huachina, Marcona y Nasca, recomendando a los bañistas tener el sumo cuidado al hacerlo.

Minsa: casos confirmados de covid-19 ascienden a 4 459 771 en el Perú

 


Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) por COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

1.  Hasta las 22:00 horas del día 31 de diciembre de 2022 se han procesado muestras para 37 366 984 personas por la COVID-19, obteniéndose, 4 459 771 casos confirmados y 32 907 213 negativos.

2.  Durante el 31 de diciembre se registraron 10 313 los resultados de personas muestreadas, de los cuales 520 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.

3.  Se registraron parcialmente, además, los resultados de 1 128 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.

4.  A la fecha, se tienen 454 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 110 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

 A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.

Más de 700 mil pasajeros viajaron al interior del país por fiestas de Año Nuevo

 



La Sutran informó que entre el 29 y 31 de diciembre, las empresas de transporte operaron 11 910 viajes interprovinciales

Las fiestas por Año Nuevo registraron este año un incremento de 15% en la cantidad de viajes por vía terrestre y pasajeros movilizados a nivel nacional en comparación a lo reportado durante los últimos tres días del 2021.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) reportó que, entre el 29 y 31 de diciembre del 2022, las 381 empresas de transporte autorizadas operaron un total de 11 910 viajes interprovinciales, movilizando a 714 600 usuarios superando así las cifras registradas en el mismo periodo del 2021 (10 354 viajes y 621 240 viajeros). 

De acuerdo al reporte de la Centro de Gestión y Monitoreo (CGM) de la Sutran, el jueves 29 de diciembre el flujo de pasajeros alcanzó una cifra de 269 940 pasajeros transportados en todo el territorio nacional. En la víspera del Año Nuevo (30 de diciembre), la cantidad de pasajeros llegó a 295 740; mientras que el último día del año los diferentes terminales terrestres recibieron 148 920 usuarios.

Las regiones del centro y sur del país registraron la mayor demanda de pasajeros al contabilizarse 4387 y 4271 viajes hacia dichas zonas, respectivamente. En tanto que los destinos al norte del Perú presentaron 3252 viajes realizados. Cabe resaltar que las regiones más solicitadas por los viajeros destacaron Ica, La Libertad y Lima.  

Respecto al número de pasajeros movilizados de Lima hacia provincias se registró un total de 188 220. A nivel interregional se transportaron a 343 440 usuarios y un total de 182 940 pasajeros viajaron desde las distintas regiones del Perú hacia la capital.

La operación de estos viajes internos se realizó bajo una constante fiscalización de la Sutran que movilizó a un número significativo de inspectores a nivel nacional tanto en terminales terrestres, vías nacionales y puntos de control con el claro objetivo de garantizar que las unidades encargadas de trasladar a miles de peruanos durante estas fechas festivas brinden el servicio con las respectivas medidas de se-guridad para la prevención de siniestros.     

ONPE aprueba la transferencia financiera por más de 7 millones de soles para 10 organizaciones políticas beneficiarias del financiamiento público directo

 


La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó la transferencia financiera y el otorgamiento mensual de la subvención del financiamiento público directo, de enero a junio del año 2023, por un total de S/ 7'798,001.64, a favor de diez (10) organizaciones políticas beneficiadas, según la Resolución Jefatural N° 005697-2022-JN/ONPE

 Los partidos políticos y el total del financiamiento público directo que recibirá cada uno en el primer semestre del año son: Partido Político Nacional Perú Libre (S/ 1,075,639.61), Fuerza Popular (S/ 957,530.59), Renovación Popular (S/ 843,268.72), Acción Popular (S/ 825,571.60), Alianza para el Progreso (S/ 741,414.23), Avanza País – Partido de Integración Social ( S/ 741,130.77), Juntos por el Perú (S/ 687,321.48), Partido Democrático Somos Perú (S/ 661,153.18), Podemos Perú (S/ 644,211.68) y el Partido Mora-do ( S/ 620,759.78).

La subvención se brindará en el marco de lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley n.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas y sus modificatorias y la Décima Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31638, Ley de Pre-supuesto del sector público para el Año Fiscal 2023.

Para este efecto, la norma autoriza a la Gerencia de Ad-ministración a efectuar las transferencias interbancarias de las subvenciones del financiamiento público directo correspondiente a los meses de enero a junio del año 2023 en las cuentas bancarias de las organizaciones políticas beneficiarias, comunicadas a la ON-PE y que hayan cumplido con los requisitos señalados en el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.

Asimismo, la norma fija el 15 de julio de 2023 como fecha límite de presentación de la rendición de cuentas del financiamiento público directo correspondiente al primer semestre del ejercicio anual 2023, que efectuarán los partidos políticos que obtuvieron representación en el Congreso de la República en las Elecciones Generales 2021.

El financiamiento público directo es el otorgamiento de fon-dos, con cargo al Presupuesto General de la República, a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso de la República, para ser utilizados durante el quinquenio posterior a las elecciones generales en las que fueron electos, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas y bajo la reglamentación de la ONPE. Este financiamiento no debe ser utilizado con fines de lucro, ni con fines distintos a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas.

Con la tecnología de Blogger.