jueves, 26 de octubre de 2023

Comité Provincial de Seguridad Ciudadana aprobó plan de acción 2024- 2027

 


 Oscar Velit Bailetti

 Especialista en Seguridad Ciudadana.

La Directiva del Coprosec de Chincha que preside el alcalde, Ingeniero Cesar A. Carranza Falla, aprobaron la formulación del Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2024-2027 la cual se rige por la Directiva N° 006-2023- IN.


Este nuevo Plan establece abordar el problema de la Seguridad Ciudadana, desde un enfoque multidimensional, integral, holístico y sistémico para prevenir y controlar el delito y la violencia, con el único fin de poder garantizar la convivencia pacífica.

Para ello se propone reducir los niveles de victimización por hechos delictivos de 26.6% a un 17%. Estableciéndose cinco Objetivos Prioritarios: incrementar las acciones de la prevención de delitos y violencias, mejorar los servicios de Segu-ridad Ciudadana, reducir la victimización por delitos patrimoniales en espacios públicos, reducir la incidencia de delitos violentos y disminuir los delitos cometidos por bandas criminales. Para ello se han identificado cinco causas directas del problema público.

Insuficiente labor en prevención del delito y la violencia. La mayoría de los delincuentes crónicos de carrera o Multireincidentes iniciaron su actividad delictiva a edades tempranas (la infancia y la adolescencia).

En tal sentido, la prevención del delito necesita de una mirada integral y multisectorial que sea idónea para intervenir las causas que influyen en el fe-nómeno, en esta perspectiva la mejor forma de prevenir la delincuencia, es impedir que surjan delincuentes juveniles, para poder interrumpir futuras carreras delictivas. Para ello se necesita de los principales agentes involucrados en la disminución de los factores de riesgo que inciden en el comportamiento delictivo de los adolescentes y jóvenes.

De ahí la importancia de la prevención del delito con una MIRADA INTEGRAL Y MULTISECTORIAL, que intervenga directamente en la diferentes aristas del fenómeno.

La proliferación de estos delitos está asociada directamente al incremento del miedo al crimen. Esto heneta consecuencias en el uso de los espacios públicos y en la cohesión social. Entornos que facilitan la comisión de delitos. Existencia de mercados ilícitos que incentivan la Comisión de delitos.

Incremento del carácter violento en los delitos que afectan a la seguridad ciudadana. El carácter violento de los delitos se manifiesta a través del aumento considerable de las víctimas por armas de fuego, homicidios. Y el incremento pro-gresivo de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, principalmente la violencia física, sexual, psicológica y verbal.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.