miércoles, 20 de septiembre de 2023

Estudiantes investigaron las propiedades de los vegetales que complementan el servicio de alimentación de Qali Warma en Chincha

 

 El espárrago, las habas y las zanahorias son fuente de proteínas, vitaminas y minerales.

Pequeños investigadores, que cursan el primer grado de primaria en la escuela N° 22249, ubicada en el centro poblado Santa Rosa en Chincha Baja son incentivados por sus profesores, madres y padres de familia para indagar en los atributos proteicos y vitamínicos que contienen los alimentos frescos que complementan el servicio de alimentación escolar que ofrece el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Para esta tarea, las niñas y los niños de seis años de edad tomaron en cuenta los vegetales que se cultivan en la región Ica; productos como el espárrago, las habas y las zanahorias que ellos conocen por su color y sabor cuando los consumen en su institución educativa como alimento complementario a los desayunos saludables que les ofrece Qali Warma.

Durante sus investigaciones, los escolares pudieron conocer y asombrarse sobre las propiedades nutritivas que presentan los productos naturales, de la agricultura local familiar, y como estos pueden ayudarles a crecer libres de enfermedades.

Por ejemplo, descubrieron que, los espárragos son ricos en ácido fólico y betacarotenos, previenen las enfermedades del corazón, mejoran la visión y contribuyen al metabolismo. Asimismo, las habas son una  excelente fuente de proteínas, aminoácidos, fibra, vitaminas y minerales que ayudan al buen rendimiento de las funciones motoras y fortalecen el sistema nervioso. Finalmente, la zanahoria les aporta vitamina E, folatos, ácido ascórbico, vitamina C, vitaminas del complejo B y favorece el desarrollo de los huesos.

Después de investigar cada uno de los productos, y demostrando que ya saben leer y escribir, los pequeños investigadores compartieron los mensajes y las recetas que presentaron en sus coloridos carteles. De esta manera, explicaron las cualidades halladas y, con el apoyo de sus padres y profesoras, presentaron algunos platos saludables que prepararon a base de los vegetales aludidos; todo ello, con la finalidad de promover -entre sus compañeros- el consumo de estos alimentos.

Finalmente, todos los estudiantes tuvieron un importante espacio de sensibilización promovido por el Comité de Alimentación Escolar (CAE) y la Unidad Territorial Ica de Qali Warma, con la finalidad de permitirles conocer y recomendarles practicar buenos hábitos de alimentación para llevar una vida saludable. En una reflexión final, las y los escolares recomendaron evitar el consumo de los denominados alimentos chatarra que pueden causar enfermedades como obesidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.