Sector salud prioriza la vacunación para menores de 5
años y mayores de 60
Con el inicio
del invierno, las regiones del sur y oriente del país registran bajas
temperaturas, lo que genera el incremento de las infecciones respiratorias
agudas (IRA). En ese contexto, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que
menores de 5 años, gestantes, personas con alguna comorbilidad y mayores de 60
años deben protegerse contra la influenza y el neumococo.
De acuerdo con la Norma Técnica del Esquema Nacional
de Vacunación del Minsa, niños y niñas reciben su primera dosis de la vacuna
contra la influenza a los 6 meses de vida y la segunda a los 7. Luego, cuando
el menor cumple 1 año debe recibir una dosis anual, hasta los 5 años.
Las embarazadas la pueden recibir en cualquier edad
gestacional, mientras que las personas comórbidas y adultos mayores de 60 años
requieren una dosis anual, que deberían recibir, de preferencia, entre mayo y
junio.
Por otro lado, niños y niñas reciben la primera dosis
de la vacuna contra el neumococo a los 2 meses de vida, la segunda a los 4 y la
tercera al cumplir 1 año. Asimismo, los menores entre los 2 y 4 años que no
recibieron ninguna vacuna antineumocócica deben recibir una dosis por única
vez.
En tanto, personas entre los 5 y 60 años que no
recibieron ninguna dosis y padezcan enfermedad pulmonar crónica, nefropatías, cardiopatías, diabetes,
infección por VIH, síndrome de Down, neoplasia u otra comorbilidad deben
recibir la vacuna una vez en la vida. Asimismo, mayores de 60 años y personal
de salud también requieren una dosis.
Avance de la
vacunación
Según la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, en lo
que va del año 2023, el 24.4 % de los menores de 5 años se vacunaron contra la
influenza y el 60.3 % contra el neumococo. El 31.8 % de los mayores de 60 años
se protegieron contra la influenza y el 16.8 % contra el neumococo.
María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de
Inmunizaciones, resaltó que las vacunas contra la influenza ya fueron
distribuidas en todo el país, de modo que el personal de salud intensifica la
campaña de vacunación, sobre todo en las regiones de la sierra y selva, donde
se presentan heladas y friaje, respectivamente.
“La persona debe acercarse al establecimiento de
salud más cercano y el personal de salud verificará qué vacuna le falta,
dependiendo de ello será inmunizado”, precisó Martínez.
0 comentarios:
Publicar un comentario