martes, 4 de julio de 2023

Ministra Nelly Paredes supervisó trabajos de prevención en los ríos Cañete y Pisco

 



Se intensificarán trabajos de protección ante lluvias e inundaciones que afecten áreas urbanas y rurales.

 Como parte de las acciones preparatorias ante la alerta del Fenómeno El Niño (FEN), la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, supervisó la mañana de ayer, las labores prevención en Cañete, que pertenecen al programa de protección de valles y poblaciones rurales vulnerables ante eventuales inundaciones que realiza el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).

Una de las primeras acciones es la instalación de medidas de prevención para el control de desbordes del río Cañete. Las acciones permitirán proteger a más de 4,600 familias y evitar daños en aproximadamente 1,200 hectáreas de cultivos. Además, se mejorará el suministro de agua de 16,000 hectáreas y el buen funcionamiento de las bocatomas.

Pisco

Seguidamente, la ministra se desplaza a Pisco para inspeccionar las medidas de prevención en el control de desbordes e inundaciones del río del mismo nombre. El propósito del proyecto es proteger a más de 1,500 familias ante la eventualidad de deslizamientos en temporada de lluvias.


Las obras son ejecutadas por el MIDAGRI, a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y buscan proteger más de 540 hectáreas de superficie agrícola, así como garantizar la provisión de recurso hídrico en 8,400 hectáreas de cultivos.

Dichos trabajos comprenden la construcción de 11.984 kilómetros de diques enrocados más el mejoramiento de la bocatoma Montalván y boca toma Cabeza de Toro, además del Cruce de dique (06 unidades). Asimismo, se instalarán 8.13 hectáreas reforestadas al borde del dique.

En su visita dijo que los trabajos que se llevan adelante en Cañete y Pisco se hacen para reforzar el encauzamiento de los ríos para evitar desbordes en tiempos de crecidas de las aguas por acción de las intensas lluvias.

Control de plagas

Como parte de las acciones de prevención, la ministra escuchó a los agricultores de la zona y les informó que personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) mantiene un monitoreo constante de las posibles plagas y realiza capacitaciones a los agricultores para adoptar medidas necesarias que impidan la proliferación de insectos en los cultivos.

En tal sentido, el SENASA dio a conocer que continúa atendiendo las notificaciones por ocurrencia de plagas que realizan los productores de diversos valles agrícolas.

Un productor puede acceder a este servicio con solo llamar o visitar la oficina más cercana del SENASA, o reportando la ocurrencia a través de las redes sociales del SENASA.

Seguro agrícola

Desde Cañete, la ministra Nelly Paredes también informó a los agricultores sobre los beneficios de la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que a la fecha tiene un avance del 70% en la presente campaña agrícola, y brinda atención a los pequeños productores, cuyos cultivos son expuestos a los embates de la naturaleza.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.