lunes, 3 de julio de 2023

El incremento de la delincuencia en todo el país necesita urgente reformas claves para reducir las alarmantes cifras

 


Por: Oscar Velit Bailetti.- Especialista en Seguridad Cuidadana

 Todos concuerdan en que el modelo contra la inseguridad debe ser reformado. La estadística sobre el crecimiento notable del robo es un indicativo de que los peruanos se encuentran sumergidos en una ola de delincuencia, y lo primero que genera esta situación es una sensación de miedo, desamparo e inseguridad.

Las entidades involucradas en la seguridad pública deberían rendir cuenta de sus responsabilidades. “El sistema de justicia está compuesto por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sin embargo, cuando la policía in-terviene en flagrancia de delito, hace el acta de intervención y denuncia con un informe ante el Ministerio Público, al final los detenidos salen libres”. ¿PORQUÈ? Oídos sordos.

 La PNP afirma que los fiscales son muy lentos y sueltan a los detenidos. “Considero que aquel fiscal que deje libre a un delincuente debe tener una pena y debe ser denunciado ante el ente superior. No es posible que la policía reporte la detención de una persona con un informe con todas las evidencias y luego la suelten. Capturar a un delincuente le cuesta al Estado, porque moviliza recursos humanos y logísticos”, expresó el jefe de la División Policial Centro 2, con la experiencia de trabajar en distritos críticos de la capital, en la primera línea contra la delincuencia. En el primer trimestre del 2021 fueron reportados 157 casos; en el mismo periodo de 2022, fueron 170 casos; y en el primer trimestre del 2023, subió como la espuma: 855 casos. Esto implica que, si entre enero y marzo del 2021 en un distrito  se reportan dos robos al día, en 2023 se incrementó en 10 casos cada 24 horas. Sin embargo, no se trata de un caso aislado sucede en Chincha y todo el Perú. Según la base de datos de la Policía Nacional, en el primer trimestre del 2021 se computaron 12.462 incidentes de robo (138 al día); en 2022 llegó a 20.030 casos (223 al día); y en 2023, se elevó a 26.652 robos (296 al día).

Las cifras comparativas lo dicen todo. Hay una suerte de epidemia de la delincuencia en todo el territorio nacional.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.