Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Copa de la Amistad: Chincha

 




Esta mañana la Escuela de Formación Deportiva Kimlua de la conocida ex voleibolista y Campeona Sudamericana Sonia Ayaucan Ciudad, realizó una conferencia de prensa para dar a conocer las empresas que participarán en el campeonato de fulbito Copa de la Amistad que organiza la escuela que ella dirige.

Sonia Ayaucan manifestó que se trata del II Campeonato interempresas Copa de la Amistad, evento deportivo que se realiza luego de dos años de pandemia y ahora se está retomando. “estoy segura que va  a primar mucho el compañerismo  entre jugadores, trabajadores y empresas, manifestó.


La Copa de la Amistad se inicia el  sábado 19 a las 6 de la tarde en el Campo Deportivo El Golazo con la inauguración,  habrá premios personales para los 3 mejores jugadores, mejor arquero, así como para el primer y segundo lugar. De igual manera se realizó la presen-tación de las camisetas que los equipos usarán en este importante evento deportivo de la amistad.

Los equipos que participan son Tower y Tower, Farvet, Precio Uno, D & H Servicios Generales, Caja Huancayo, P. del Carmen, Oficinas contables.

Alcalde y Regidores para el Concejo Distrital de Tambo de Mora

 



Ramírez Velásquez Ana Melva, Alcaldesa por el Partido Democrático Somos Perú y regidores Mere Villamares Yossimar Rolando, Crisóstomo Cabanillas Anyela Patricia, Tijero Villanueva Franklin Christian, García Sam Andrea Deyanira, Valerio Aquije David Omar.

Alcalde y Regidores para el Concejo Distrital de Sunampe



Rojas Valerio Jesús, alcalde por la organización política Podemos Perú y regidores Pachas Torres Martha Amanda, Atúncar Rivadeneyra Alfredo, Campos Tasayco Fiorella, Tipian Rojas Sonia Thalía, Villa Carbajal José Carlos, Medrano Barrios de Melo Rosa Consuelo, Loyola Torres Christian Eduardo.

En Pueblo Nuevo: Alcaldesa recibió a la nueva autoridad electa y comisión de transferencia para la gestión 2023 - 2026

 



En la Municipalidad distrital de Pueblo Nuevo, la actual alcaldesa señora Bertha Peña Ormeño, en compañía de sus funcionarios recibieron a la comisión de transferencia de la nueva gestión edil para el período 2023- 2026.

Esta comisión está  conformada por el alcalde electo William Sánchez Cahuana, quien junto a su grupo de trabajo, firmaron el acta de instalación de transferencia, donde se llegó a diferentes acuerdos, entre ellos el cronograma para realizar los trabajos y reuniones.

Este acuerdo fue tomado con la finalidad de seguir brindando una atención eficiente en el municipio distrital  a los vecinos.

   De otro lado, la alcaldesa, aseguró brindar todas las facilidades a la comisión de transferencia.

De esta manera la autoridad edil y el electo alcalde mostraron su empatía de continuar con una gestión que garantice el desarrollo y modernidad del distrito.

Por delitos cometidos personas son intervenidas por la policía

 

 Durante operativos policiales realizados por diferentes puntos de la ciudad, agentes de la comisaria de Chincha intervinieron a tres personas requisitoriadas por el delito de omisión a la prestación de alimentos.

Ellos fueron identificados como Martín Cahuana (39), Loroña Saavedra y Jhony García (27).

Las personas intervenidas fueron trasladadas a la Oficina Judicial de Chincha, donde quedaron en calidad de detenidos para las diligencias correspondientes a ley.

En Pueblo Nuevo, agentes de la dependencia policial de ese distrito intervino por la Av. Dos de Mayo, una moto lineal color azul, de placa de rodaje 1727-4Y, conducido por Carlos Castro, a quien al solicitársele sus documentos correspondientes, la policía percibió aliento alcohólico, siendo puesto a disposición de la sección de tránsito de esa sede policial, a fin de que se le practique el exámen de dosaje etílico, arrojando positivo.

Por el fragrante delito, el mototaxista quedó  detenido por conducción de vehículo en estado de ebriedad.

Diresa Ica lideró campaña integral de salud gratuita por el Día Mundial de la Diabetes.

 



 En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se celebra el 14 de noviembre de cada año, la Dirección Regional de Salud, a través de la Red de Salud Ica; la  Estrategia Sanitaria Regional de Daños no Transmisibles, el Hospital Santa María del Socorro y el Colegio Médico de Ica, realizó la Campaña Integral de Salud Gratuita en los exteriores del mercado La Palma.

En esta campaña se brindó atenciones en consulta nutricional, consulta médica, triaje, medición de la presión arterial, tamizaje de glucosa, evaluación de estado nutricional y sesiones educativas y demostrativas sobre una alimentación saludable, y la prevención de la diabetes.

Minsa recomienda mantener medidas de prevención ante incremento de casos de covid-19 en varias regiones del país

 

Completar las dosis contra el coronavirus permite disminuir el riesgo de generar cuadros graves de la enfermedad

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), informó sobre el incremento de casos co-vid-19 en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Lambayeque y Loreto; incluidos Callao y Lima Metropolitana.

En una conferencia de prensa realizada en la sede principal del Minsa, el director del CDC, Eduardo Ortega Guillén, recordó que la semana pasada se emitió una alerta epidemiológica por incremento de casos de coronavirus a nivel nacional. En el presente año se han reportado 1 718 306 (41.23 %) casos confirmados, mientras que en el año 2020 fue 1 105 843 de casos confirmados (26.54 %) y en el año 2021 un total de 1 343 141 (32.23 %).

En cuanto a las defunciones, en la cuarta ola se evidenció un incremento en la Semana Epidemiológica (SE) 25 y se dio un descenso progresivo en la SE 33. En el año 2020 se notificaron 95 143 defunciones (43.82 %), en el 2021 se registraron 108 457 (49.95 %) y en el 2022 un total de 13 529 fallecimientos (6.23 %), representando una letalidad de 0.8% en el presente año.

En ese contexto, Ortega Guillén mencionó las acciones que viene realizando el sector Salud para evitar que el virus se propague. “Estamos coordinando con las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa) para impulsar y completar la vacunación contra la covid-19, además realizar pruebas de diagnóstico oportuno que nos permita detectar los casos asintomáticos y que la población cumpla su aisla-miento”, detalló.

Finalmente, el CDC Perú recomienda completar el esquema de vacunación contra el virus del SARS-CoV-2 con las dosis que corresponde según la edad, a fin de disminuir el riesgo de desarrollar cuadros graves de la enfermedad. Es importante que los adultos mayores y personas que tienen comorbilidades hayan completado las cuatro dosis contra esta enfermedad.

Asimismo, se aconseja a la población realizar el lavado de manos por más de 20 segundos, usar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y en espacios cerrados, así como mantener el distanciamiento físico en caso de aglomeraciones.

Ica: Busca al Qali Reportero

 



   El programa Qali Warma está realizando una convocatoria para un Qali reportero.

Pueden participar niñas y niños usuarios de las escuelas públicas atendidas por Qali Warma.

Para poder participar deben elaborar un video reportaje, grabado con celular o video cámara, relacionado al servicio alimentario, de entre 2 y 5 minutos, individual y de autoría propia y enviarlo a: qalireportero@qw.gob.pe  

Esta convocatoria estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2022, relacionado al servicio alimentario indicando datos personales.

Los criterio a evaluar son originalidad y creatividad, coherencia en el desarrollo del contenido, pronunciación y volumen

Los participantes seleccionados serán notificados durante el mes de noviembre de 2022.


Policía de Grocio Prado interviene a requisitoriado

 


 En operativo policial ejecutado por el ámbito de su competencia, agentes de la comisaría de Grocio Prado intervinieron a Russvell Llanos, quien al ser consultado en el Sistema de Investigación Policial, arrojó positivo para requisitoria vigente, por el delito contra el patrimonio (robo agravado).

Además delito contra la libertad sexual (actos contra el pudor en menor de edad solicitado por el Juzgado Penal Colegiado Supra provincial zona norte.

En virtud a esta requisitoria, la persona fue trasladada a la comisaría del distrito donde quedó detenido.

Ayacucho, Huancavelica e Ica reducirían su tasa de pobreza hasta en cinco puntos porcentuales con el desarrollo de la minería

 

En el caso de Ica, la minería ha contribuido a que los niveles de pobreza se reduzcan en 36 puntos porcentuales en las últimas dos décadas, pasando de 42% a 7%

 La ejecución de proyectos mineros en cartera en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica permitiría que las mismas reduzcan sus tasas de pobreza hasta en cinco puntos porcentuales hacia el 2031. Así lo señala el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú - Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

De acuerdo al estudio, pre-sentado durante la primera fecha de conferencias de Rumbo a PERUMIN - Edición Centro, estas tres regiones concentran una cartera de inversión minera valorizada en más de $930 millones. Entre estas destacan los proyectos Optimización Inma-culada de Ayacucho ($136 millones), Pukaqaqa en Huancavelica ($654 millones) y Ampliación Shouxin en Ica ($140 millones).

El caso más representativo se presenta en Ica, donde la tasa de pobreza bajaría de 7% a 3% hacia el 2031. En dicha región, la minería además ha contribuido a que los niveles de pobreza se reduzcan en 36 puntos porcentuales en las últimas dos décadas, pasando de 42% en 2001 a 7% en 2021.

“Se trata de una región donde se ha potenciado principalmente la producción de hierro, siendo este un mineral de alta demanda en países de Europa y Asia. En esta región, además, la minería representa el 19% del PBI regional, haciendo sinergia con otras actividades productivas como el agro y la energía eléctrica”, ha destacado el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo.

Se necesita un mix de inversiones

En lo que respecta a Ayacucho y Huancavelica, pese a que las oportunidades de inversión minera son menores, también habría un aporte importante de los proyectos vigentes a la disminución de la pobreza.

De igual manera, el estudio presentado por el economista Rudy Laguna, director del CCD, la minería tiene una participación del 19% en el PBI de Ayacucho y del 10% en el PBI de Huancavelica. De igual manera, señaló que, mientras en Ica el PBI per cápita (ingresos promedio por persona) bordea los S/19,000, en Ayacucho y Huancavelica es menor a  S/10,000.

Cabe destacar que el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú - Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, ha sido presentado en el marco de actividades de Rumbo a PERUMIN - Edición Centro: Ayacucho, Huancavelica e Ica, que se desarrolla hasta el 17 de noviembre. El mismo es transmitido a través de las plataformas de PERUMIN y es de libre acceso a la opinión pública.      

Sobre Rumbo a PERUMIN

Rumbo a PERUMIN constituye un cronograma de actividades descentralizadas, que marcan la ruta hacia PERUMIN 36 Convención Minera, que se desarrollará en setiembre de 2023 en Arequipa. Rumbo a PERUMIN propone el desarrollo de un diálogo abierto respecto a la minería peruana y generar propuestas para que la industria tenga un impacto cada vez mayor en beneficio del país. Sus actividades involu-cran a autoridades, especialistas y académicos, representantes de empresas mineras, entre otros.

Minsa: Casos confirmados de Covid-19 ascienden a 4 175 383 en el Perú

 


 Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) por Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

1. Hasta las 22:00 horas del día 14 de noviembre de 2022 se han procesado muestras para 36 051 424 personas por la Covid-19, obteniéndose, 4 175 383 casos confirmados y 31 876 041 negativos.

2. Durante el 14 de noviembre se registraron 26 772 los resultados de  personas muestreadas, de los cuales 1 203 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.

3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 2 559 casos confirmados por Covid-19 de los siete días anteriores.

4. A la fecha, se tienen 119 pacientes hospitalizados por la Covid-19, de los cuales 32 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

A fin de evitar la propagación de la Covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.

El Ministerio de Salud lamenta informar que la Covid-19 ha producido el fallecimiento de 217 203 ciudadanos en el país.

Con la tecnología de Blogger.