La Sala Plena de la Corte Suprema
de Justicia, máximo órgano de deliberación del Poder Judicial que preside la
jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, aprobó la presentación de un proyecto de
ley que propone autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas realizar un
estudio de los ingresos del personal jurisdiccional y administrativo del Poder
Judicial.
Esto con el propósito de concretar
el incremento de las remuneraciones de los servidores/as judiciales que están
congeladas desde hace unos años.
Asimismo, el Pleno de los
jueces y juezas supremos/as acordó remitir al Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, órgano de gobierno judicial, otros dos proyectos de ley para la
ampliación de su debate, con participación de las organizaciones sindicales y
mejorar su redacción.
Una de estas iniciativas legislativas
propone la modificatoria del artículo 4 de la Ley N.º 31131 y permitir el
incremento de la contraprestación económica de los trabajadores/as CAS del
Poder Judicial.
El otro proyecto precisa el régimen
laboral de los trabajadores/as del Poder Judicial y los comprende dentro del Decreto
Legislativo N° 728, régimen laboral de la actividad privada.
Previamente, a los acuerdos de
la Sala Plena, Barrios Alvarado sostuvo una reunión con los representantes de
la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial (FNTPJ), a fin de
dialogar respecto a la ejecución de los acuerdos adoptados en la Mesa de
Trabajo Paritaria, entre las organizaciones sindicales y los funcionarios del
Poder Judicial.
0 comentarios:
Publicar un comentario