
__________________________________________________________________
Ante
el alza del precio de pollo en los mercados y otros productos de primera
necesidad. Se recomienda el consumo de pescado, dos veces por semana, por su
alto valor nutritivo y bajo costo, informó el Lic. Antonio Castillo Carrera,
Decano del Colegio de Nutricionistas del Perú.
El
nutricionista Antonio Castillo, indicó que ante esta situación es preferible
buscar alternativas más cómodas y nutritivas como el pescado, cuyo precio es
más accesible y económico “el pescado bonito está hasta 5 soles el kilo en los
mercados”.
Explicó
que los pescados grasos, contienen proteínas, hierro, yodo, fosforo, vitamina
A, complejo B, ácidos grasos esenciales: Docosahexanoico (DHA), Eicosa
pentanoico (EPA) y el araquidónico, quienes cumplen un importantísimo papel en
el crecimiento y desarrollo cerebral e intelectual.
Los pescados, en especial los de carne oscura como la, anchoveta, jurel, caballa, atún entre otros tienen un mayor contenido de ácidos grasos esenciales omega 3, comentó el nutricionista.
Por
tal motivo, recomendó incluir preparaciones a base de pescado en el desayuno,
refrigerio escolar, almuerzo o la cena, ya que su consumo contribuye a
mejorar la calidad de la alimentación de las familias de escasos recursos
económicos.
En
el caso de los refrigerios se puede preparar un sándwich ya sea con pescado
enlatado, tortillas o rebozados; mientras en el almuerzo y cena, las amas de
casa pueden cocinar: adobo de anchoveta, arroz chaufa con pescado, ají de
pescado, escabeche de pescado, verduras saltadas con pescado, pachamanca de
pescado a la olla, bolitas de pescado, seco de pescado, chicharrón de pescado
y estofado de pescado.
Cuidado
con el uso de aceite recalentado, manteca y grasa de pollo
Debido
al alza del aceite, indicó que el uso del aceite debe ser moderado. Lo ideal
es preparar los alimentos a la plancha o sino en guisos, y evitar frituras que
son dañinas para la salud. Exhortó a la población a no utilizar manteca, grasa
de pollo o aceite reutilizado para la preparación de sus alimentos “es un
veneno para la salud de las personas, es grasa pura que obstruye las arterias”.
0 comentarios:
Publicar un comentario