La vuelta a la presencialidad es un proceso
gradual y los padres de familia deben estar seguros de que lo haremos con
responsabilidad, señala 600 mil maestros y trabajadores de colegios públicos y
privados serían vacunados en la segunda fase
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca,
aseguró que en un eventual retorno a las clases presenciales o semipresenciales
no se pondrá en peligro la salud de los estudiantes y maestros del país pues se
adoptarán todas las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19.
“Volver a clases es un proceso gradual que
nos irá ayudando a ganarle la batalla a esta epidemia, y los padres de familia
deben tener la absoluta seguridad de que lo estamos haciendo con
responsabilidad. No sería responsable imaginar que el 15 de abril todos van a
volver a las escuelas; es imposible”, afirmó.
Cuenca señaló que para el inicio del año
escolar 2021, el Ministerio de
Educación (Minedu) ha diseñado un proceso que nos aproxima a las clases
presenciales y que se caracteriza por ser seguro, flexible, gradual y
voluntario, de modo que, si la situación epidemiológica lo permite, se pueda ir
regresando poco a poco a las aulas.
Agregó que con este propósito, se están
siguiendo los protocolos internacionales para hacer de las escuelas un lugar
seguro con todas las condiciones de bioseguridad, con aforos reducidos y
protocolos de higiene.
Cuenca dijo que desde 2020, el Minedu comenzó
a generar condiciones para el retorno con un plan piloto que abarcó 800
escuelas de zonas rurales, que iniciaron clases presenciales con los protocolos
mencionados.
0 comentarios:
Publicar un comentario