• La
titular del Mincetur anunció que, desde el 15 de octubre, se lanzará una
campaña intensa de turismo interno, la cual se realizará, en una primera etapa,
en Ucayali, Loreto, Piura, Tumbes y Lambayeque.

Ante
el Congreso de la República, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío
Barrios, presentó las medidas estratégicas para reactivar, de manera gradual,
la actividad turística en el país.
Durante su participación en la Comisión de
Comercio Exterior y Turismo, la titular del Mincetur señaló que el plan de
reactivación está enfocado en cuatro ámbitos: medidas financieras y
tributarias, seguridad sanitaria, promoción del turismo; y fortalecimiento de
la infraestructura turística.
Sobre
el primer punto, la ministra Barrios recordó que, a la fecha, el Ejecutivo ha
lanzado dos herramientas de financiamiento para las mypes turísticas, FAE-
Turismo y Turismo Emprende, con el objetivo de evitar la quiebra de las
empresas del sector.
“La subasta de tasas de los créditos del FAE-
Turismo se realizará antes del viernes, con lo cual, las mypes del sector
podrán acceder a estos recursos a partir de la próxima semana. También estamos
planteando la modificación de este fondo y
solicitar un período de gracia de 18 a 24 meses”, señaló.
Anunció que los resultados de la última
convocatoria de Turismo Emprende se conocerán en la tercera semana de octubre,
y adelantó la asignación de S/ 50 millones para una nueva edición de este fondo
concursable, previsto para el primer semestre del 2021.
Con el fin de extender beneficios financieros
a los artesanos y a los guías de turismo, los actores más golpeados del sector
a causa de la pandemia, la ministra Barrios anunció que se ha propuesto la
creación de los programas “Promueve artesanía” y “Mi guía me guía”.
La
ministra dio a conocer que su cartera ha propuesto también la creación de
medidas de carácter tributario a fin de fomentar la recuperación del sector.
Así, informó que se ha planteado el diferimiento del pago del Impuesto a la
Renta de los ejercicios 2019, 2020 y 2021; además de la exoneración del IGV,
hasta el 31 de diciembre del 2022, y del Impuesto Temporal de los Activos Netos
durante los años 2020 y 2021.
0 comentarios:
Publicar un comentario