BONOGAS
RESIDENCIAL COSTEARÁ INSTALACIONES, BENEFICIANDO A PANADERÍAS, LAVANDERÍAS, RESTAURANTES
Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Para que las Mypes y los emprendedores puedan
acceder al servicio público de gas natural mediante un crédito con bajos
intereses y con un plazo de devolución de hasta de 10 años, el Minem planteó
modificaciones al Reglamento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Esta modificación facilitará que negocios de
panadería, lavandería, hotel, manufactura, restaurante, vidriería y otras
pequeñas industrias puedan beneficiarse con el gas natural como insumo.
Con la finalidad de contribuir con la
política de masificación de gas natural, el Minem también plantea que el FISE
pueda financiar proyectos para la construcción de redes de distribución de gas
natural en las zonas donde las concesionarias no pueden atender los requerimientos
en el corto y mediano plazo.
El gas natural es un combustible limpio,
seguro y económico que reemplaza fácilmente al diésel, el gas licuado de petróleo
(GLP), el carbón, la leña o la electricidad, y puede ser usado en pequeñas
industrias para la fabricación de cerámica, vidrio, metalurgia, orfebrería,
entre otros.
En torno a las conversiones a Gas Natural
Vehicular (GNV), el Minem propone brindar un mayor impulso a la promoción de
este proceso para expandir esta iniciativa en más regiones, la cual en la
actualidad solo opera en Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín e
Ica.
El FISE ha implementado el programa BonoGas
Vehicular que otorga financiamiento muy flexible a los usuarios que deseen
convertir sus automóviles o camionetas tipo station wagon para que puedan usar
gas natural como combustible, lo que les permitiría un ahorro de más de 60%
dado que el GNV tiene un costo mucho menor al de la gasolina.
0 comentarios:
Publicar un comentario