GOBIERNO
FLEXIBILIZA EL AISLAMIENTO SOCIAL
OBLIGATORIO
PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE PRESENTAN TEA

La doctora July Caballero Peralta,
médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa, precisa que las
personas con TEA pueden tener una afectación física y mental mayor por los
cambios abruptos en la rutina y actividades, más aún si consideramos que pueden
presentar dificultades en la comunicación e interacción interpersonal.
De hecho, pueden tener niveles
diferentes de comprensión acerca de la pandemia. Para muchos de ellos puede
generar
incertidumbre y temor, mientras
que para otros, significar un evento potencialmente traumático. No obstante,
para todo menor con TEA la vivencia de estrés radicará principalmente en cómo
responden los padres y cuidadores ante la situación. Es decir, la forma en que
los progenitores y cuidadores manejan su propio estrés tiene un impacto sobre
sus hijos.
La especialista remarca que si
bien es importante brindar información, cuando se trata de menores con TEA se
debe considerar la edad y nivel de desarrollo del niño(a). "Use lenguaje
concreto y términos sencillos. Explíqueles que el coronavirus es un germen muy
pequeño, que es muy fácil de contagiar, que produce una gripe que puede ser más
fuerte que otras, y que los más afectados pueden ser los abuelitos",
sugiere.
Consulte regularmente con los
hijos -recomienda- sobre lo que han visto en Internet y aclare cualquier
información errónea. Si requiere más información, acuda a fuentes oficiales y fidedignas.
0 comentarios:
Publicar un comentario