jueves, 2 de abril de 2020

Meritorios temas de investigación del Coronavirus realizados por el Dr. Honorio Moreyra Villar




Un tema de actualidad es el CORONAVIRUS o COVID-19 que en la actualidad está causando el deceso de miles de personas en todo el mundo, motivo por el que la Organización Mundial de la Salud –OMS-, ha considerado declararlo como pandemia.
El coronavirus no es una enfermedad nueva, de acuerdo a los estudios del distinguido profesional investigador y científico, Dr. Honorio Moreyra Villar del año 2003, según los artículos publicados en este diario Verdad del Pueblo, desde aquella época nos indicaban, cuáles eran las probables causas, síntomas, y que generalmente se presentaban en los animales y a través del tiempo fueron mutando  a los humanos.
Por ser de interés general,  aquí volvemos a publicar estos importantes artículos de la edición del diario Verdad del Pueblo de la Provincia de Chincha-Perú, N° 13156 en la 1era página de fecha 06 de abril del 2003 y la edición N° 13181 del martes 06 de mayo 2003. Hoy publicamos el primero y probablemente mañana viernes el otro artículo.
Cabe recordar que el Dr. Honorio Moreyra Villar ejerció la docencia en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,  fue un renombrado investigador  para la fabricación de Vacunas y medicina para aves.
Ahora, está al lado del Señor desde el viernes 21 de octubre del 2016.
Con los informes periodísticos que mostramos, nos damos cuenta de su esfuerzo en la investigación de vacunas las que realizaba en su Laboratorio, lo valoramos, porque han de servir de mucho a quienes emprenderán el camino de esfuerzo en buscar la curación y /o terminar con esta grave enfermedad  que viene en la actualidad padeciendo el mundo entero  que va costando millares de vidas.


UN CORONAVIRUS SERIA LA CAUSA DE LA NEUMONÍA ATÍPICA
                                                                 Por el Dr. Honorio Moreyra Villar (*)
Científicos del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos afirman que la causa primaria del "Síndrome Respiratorio Agudo Severo" (SRAS) o tam­bién llamada “Neumonía Atipi­ca" o "Neumonía Asiatica" se­ría probablemente un CORO­NAVIRUS, aislado reciente­mente a través de cultivos celu­lares de las muestras obtenidas de los pulmones de las personas fallecidas de la enfermedad en diversas partes del mundo; en contraste con el informe de los científicos de Hong Kong quie­nes atribuyeron el origen a un virus del género Paramyxovirus, diferente al detectado en los Laboratorios del CDC.
Por otro lado, el Instituto Pas­teur de Paris mediante la apli­cación del método de la reac­ción en cadena de la polimerasa (PCR), también ha identificado coronavirus en las muestras de seis pacientes afectados por es­te tipo de neumonía en el Hos­pital de Hanoi (Vietnam) y de un médico con los síntomas de SRAS en Tourcoing (Fran­cia).
Los Coronavirus son un grupo de virus que se caracterizan por contener como genoma una molécula de ácido ribonu­cleico (ARN) y estar protegido por una envoltura lipoproteica sobre las que emergen unas proyecciones (‘spikes’) perifé­ricas que le dan la apariencia de una corona, motivo del nombre del virus.
Desde hace muchos años se conocen a otros coronavirus como causa de enfermedades en los seres humanos y anima­les; por ejemplo, el llamado ‘Resfrío’ de las personas, fre­cuentes en los cambios de esta­ción, es originado por un coro­navirus, pero hasta ahora sólo había causado una leve infec­ción de las vías respiratorias al­tas; sin embargo, estos virus producen en los animales en­fermedades muy graves, como la Bronquitis Infecciosa de los pollos que ocasiona alta morta­lidad en los pollos, también la Enteritis Transmisible del Pavo, la Gastroenteritis Transmisible del Cerdo y otras infecciones leves.
De acuerdo con los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el balance del SRAS a la fecha arroja 62 muertos sobre un total de 1800 casos, siendo los países más afectados, China, Hong Kong, Vietnam, Canadá, Singapur y Taiwán. En América, se han reportado casos en Estados Unidos y en Canadá. También se conocen ocurrencias de en­fermos en Europa, como en Alemania, Reino Unido, Italia, Irlanda, Suiza y Francia.
En vista de la urgencia de co­nocer la identidad del corona- virus se está realizando la secuenciación del genoma del vi­rus en cuatro laboratorios con el fin de determinar la fuente, el huésped o el reservorio del virus en la naturaleza y de esta manera establecer las medidas de control para evitar su pro­pagación.
La interpretación de estos análisis genéticos del virus también permitirá conocer si estos virus son productos de la evolución natural o consecuen­cias de mutaciones espontáneas a nivel de los genes de los mi­croorganismos que ante las agresiones químicas (polucio­nes) del medio ambiente o por efectos de la acción de antibió­ticos, quimioterápicos y vacu­nas responden modificando sus genes para adaptarse y enfren­tarse a las nuevas condiciones que les brinda el huésped.
Se conocen algunos microor­ganismos, protozoarios, bacte­rias y virus, que para no extin­guir su especie en la naturaleza evolucionan o mutan para adaptarse a un nuevo huésped o modifican su estructura para volverse resistentes o a veces más virulentos. Es decir, un microorganismo que produce una leve enfermedad puede transformarse en uno de alta patogenicidad.
Debemos tener presente que la única enfermedad que ha si­do erradicada (no extinguida) de nuestro planeta es la Viruela Humana, pero el virus ‘vivo’ aún se conserva congelado (liofilizado) en por lo menos dos laboratorios del mundo respe­tando las leyes de protección de la Biodiversidad Biológica y para fines de investigación o para elaboración de vacunas contra la Viruela, sólo ante una amenaza de guerra biológica.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.