viernes, 9 de mayo de 2025

“CÒMO REDACTAR Y PUBLICAR ARTÌCULOS CIENTÌFICOS”

Por: Víctor Campos Ñique

Seis autores se han juntado para editar el libro “Cómo redactar y publicar artículos cien-tíficos” (Auriseduca ediciones, 2025). Los profesionales que integran este interesante trabajo son los siguientes: David Auris Villegas, Miriam Vilca Arana, Pablo Saavedra Villar, Nicomedes Teodoro Esteban Nieto, Nolberto Arnildo Leyva Aguilar, Jesús Reyes Acevedo.

El libro está dividido en siete capítulos muy bien estructurado. El primer capítulo: generalidades de la publicación científica, segundo capítulo: aspectos gramaticales del proceso de la redacción científica, tercer capítulo: guía para redactar artículo científico original, cuarto capítulo: guía para redactar artículo de revisión sistemática, quinto capítulo: guía para redactar artículo ensayístico, sexto capítulo: proceso de envío del artículo a la revista científica y séptimo capítulo: cultura académica y científica.

El libro es una propuesta para toda persona que quiera redactar y publicar un artículo científico en publicaciones indexadas o plataformas de investigación.

El libro explica paso a paso acerca de la redacción y posterior publicación de una investigación plasmada en un artículo, es decir, un escrito que recoge lo más significativo de un trabajo acucioso y exhaustivo que ha demandado esfuerzo, dedicación, tiempo y hasta elementos logísticos en algunos casos.

“Cómo redactar y publicar artículos científicos” es un libro ideal para estudiantes universitarios, o por lo menos, de nivel superior, también para docentes no sólo de investigación, sino también para profesores de Educación Básica Regular (EBR) que tengan la voluntad y el propósito de desarrollar algún trabajo de investigación y poder tener la posibilidad de publicarlo, que en el fondo es lo más importante, toda vez que le abrirá puertas del mundo académico.

La presente publicación es muy didáctica y orientadora para todo aquel que desee incursionar en el plano de la investigación y quiera dar a conocer a la comunidad científica sus indagaciones y resultados de los trabajos que hayan abordado en profundidad.

Personalmente de los seis autores conozco a dos: David Auris Villegas y Jesús Reyes Acevedo, a quienes felicito por este libro que ya de por sí es un gran logro, sino también porque soy testigo de excepción de su labor académica, cultural y educativa. 

La lectura del libro es más que recomendada por la valía del contenido y el alcance que tiene para la construcción de los trabajos de investigación.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.