PERSONAS CON CÁNCER FORMAN PARTE DEL GRUPO DENOMINADO DE RIESGO POR
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

“Esto implica que se debe cumplir
estrictamente los protocolos de prevención, los cuales deben seguir tanto por
los pacientes que están en tratamiento, los que finalizaron el tratamiento y
los familiares con los que tienen contacto”,
afirmó la especialista.
Asimismo, recomendó a los establecimientos
que brindan los servicios de oncología y los equipos multidisciplinarios de
cuidados paliativos que establezcan circuitos que minimicen la exposición de
los pacientes durante el período de aislamiento general establecido.
“Como Ministerio de Salud estamos
atentos para brindar el soporte que necesiten los pacientes y sus familias”,
enfatizó.
Entre los consejos más importantes a
seguir, destacan que el lavado correcto y frecuente de manos con agua y jabón o
con alcohol gel por un tiempo mínimo de 20 segundos. Se debe evitar, también,
contactos físicos del día a día como saludos con besos, estrechar las manos y
abrazos.
“Lo ideal es que se mantenga una
distancia mínima de metro y medio de distancia y evitar espacios físicos donde
se aglomere la gente, incluyendo muchas personas en la misma habitación”,
señaló Bustamante.
La funcionaria del Minsa recomendó
llevar al paciente al hospital solamente en caso de emergencias, como en caso
de presentar alguna dificultad respiratoria acompañada de fiebre o alta
temperatura en personas que han recibido quimioterapia en las últimas dos
semanas.
En el caso de estar en pleno
tratamiento, cada oncólogo tratante analizará al paciente de forma individual y
decidirá si se continúa con el mismo según lo programado o se toman otras
medida.
“Afortunadamente, los pacientes
oncológicos están familiarizados con el uso de mascarillas y otros cuidados de
higiene necesarios en estos momentos”, puntualizó la especialista destacando
también que cada hospital contará con un plan de contingencia para atender a
los pacientes oncológicos con un especialista en caso de emergencia.
Entre los establecimientos
fortalecidos se encuentran los hospitales Daniel Alcides Carrión, Arzobispo Loayza,
Santa Rosa, María Auxiliadora, Emergencias de Villa el Salvador y Cayetano
Heredia.
0 comentarios:
Publicar un comentario