Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Alcaldes de la provincia, PNP, Subprefecta y Ministerio Público integrantes de COPROSEC trataron hoy sobre seguridad ciudadana



La mañana de hoy miércoles, las autoridades participaron en una reunión convocada por el alcalde Provincial, señor Armando Huamán Tasayco, quien es presidente del Comité Provincial de Seguridad ciudadana, (COPROSEC).
En esta reunión que se realizó en la Sala de Regidores de la comuna provincial, se trató sobre los últimos acontecimientos de inseguridad en nuestra provincia, coordinando estrategias para contrarrestarlas.
Asistieron la Subprefecta de la provincia Sra. Miriam Sánchez Mendoza, el Comandante de la PNP de Chincha Percy Antonio Aspajo Mederos, y los Alcaldes Distritales de Tambo de Mora Yhon Najar Moreyra, de Chincha Baja Emilio Del Solar Salazar, de Pueblo Nuevo Bertha Peña Ormeño, de Sunampe José Miguel Matías Rojas y de Grocio Prado Orlando Torres Valenzuela, así como también el Fiscal de Prevención del Delito de Chincha y funcionarios de la MPCH.
El alcalde provincial y Presidente del COPROSEC en diálogo con los periodistas, dijo que “como siempre lo hemos venido haciendo, nos estamos reuniendo constantemente para ver el tema de seguridad ciudadana, ya hemos tomado conocimiento que los 100 miembros de la PNP que van a venir en los próximos días  lo vamos hacer en un acto público y eso va contribuir a brindar mayor seguridad a la población, estamos tomando todas las medidas estratégicas con el PNP, la Sub prefecta y los alcaldes distritales y hoy nos reunimos para velar por la paz, la tranquilidad que debe existir en la provincia de Chincha; sientan ustedes que cada una  las autoridades ediles están trabajando en materia de Seguridad Ciudadana y eso fortalece el trabajo que está realizando la PNP”.
Más adelante agregó la “Seguridad Ciudadana, no solo es de la PNP es tarea de todos, también vamos a invocar a los Srs. de las Juntas Vecinales para que nos ayuden, a los transportistas; hay álgidos problemas de Chincha, es cierto, pero como siempre  he dicho  hay que hacer un trabajo articulado y que bien que el día de hoy todos nos hemos reunido y comprometido todos los alcaldes distritales   con el representante de la PNP, la Sra. Subprefecta, el representante del Ministerio Público, no solo para hacerle frente a la inseguridad que vive Chincha, sino para hacerle frente a las diversas circunstancias que muchas veces opacan la imagen de la provincia, estamos próximo a celebrar nuestro  aniversario y queremos que la tranquilidad vuelva a esta provincia cuando se haga un trabajo articulado en conjunto con los alcaldes distritales de Chincha”.
Dijo además Huamán Tasayco que los 100 efectivos policiales que llegarán a Chincha serán distribuidos a nivel de todos los distritos, y que arriba-rían la próxima semana entre el lunes y jueves.
Por su parte el Cmdte. de la PNP Percy Antonio Aspajo Mederos, Comisario de Chincha, indicó que la distribución de efectivos policiales que llegan a esta ciudad, serán en relación a las jurisdicciones policiales que tengan más alto índice de incidencias delictivas  a fin de contrarrestar el accionar  de los delincuentes comunes u organizaciones criminales que ya están siendo identificados por el personal del equipo de Inteligencia que tiene sede en la provincia de Chincha.
Anunció el jefe policial de Chincha “vamos a iniciar operaciones policiales con el compromiso y apoyo de manera desinteresado de cada uno de cada uno de los gobiernos distritales y del provincial, a fin de minimizar al máximo esta sensación que día a día nos viene preocupando en la provincia de Chincha; luego de terminar esta etapa de operaciones que están planificándose, van a ser  asignado de acuerdo a la distribución que  disponga el comando del Frente Policial Ica a las diferentes comisarías de la provincia”, refirió.



Ministra de Educación Flor Pablo inauguró obra ejecutada a través de “Obras por impuestos” en Ica



La ministra de Educación, Flor Pablo, inauguró ayer martes la Obra de Mejoramiento de la infraestructura de la IE N° 22333 Juan José Salas Bernales, en la provincia de Ica, región del mismo nombre, ejecutadas mediante el mecanismo de Obras por Impuestos con una inversión de S/ 8 millones.
Dicha obra que comprende equipamiento y mobiliario, fue financiada por el Banco de Crédito del Perú (BCP) y beneficiarán a 850 estudiantes de primaria y secundaria.
En la inauguración, Flor Pablo señaló que el Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando para cerrar la brecha en infraestructura educativa con apoyo de gobiernos regionales, locales y la empresa privada.
"Esto no solo es trabajo del gobierno nacional. El Minedu invierte S/ 2500 millones de manera sostenida desde hace cinco años para lograr este objetivo, y si seguimos así iremos reduciendo este déficit de manera significativa hacia el año 2030", indicó.
Previamente, Pablo y la ministra de la Producción, Rocío Barrios, visitaron las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) agroindustrial de Ica para conocer los trabajos de ampliación de la infraestructura. Luego, estuvieron en el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Gamaniel Velarde Guardia, donde dialogaron con los estudiantes.
En esta institución, Pablo dijo que los ministerios de Educación y de la Producción trabajarán de forma articulada para ofrecer más oportunidades educativas y laborales a jóvenes de escasos recursos económicos.
"Vamos a tratar de que los jóvenes estudiantes de los CETPRO accedan a los CITE para que puedan insertarse rápidamente en el mercado laboral”, señaló.
Es necesario unir carreras al mundo de la producción e invertir en competitividad, "lo que se logra a través de educación, no podemos permitir que jóvenes vayan a la deriva respecto de su futuro laboral", anotó.



Contralor Nelson Shack plantea medidas para subsanar limitaciones




Contralor General presentó resultados de auditoría a la Cuenta General de la República 2018
La Contraloría General presentó los resultados de la auditoría a la Cuenta General de la República correspondiente al año 2018, emitiendo por sexto año consecutivo un dictamen “con opinión calificada o con salvedades” para el caso de los Estados Financieros y los Estados Presupuestarios integrados en la Cuenta General de la República, debido a errores y/o limitaciones  que se identificaron en algunas cuentas de entidades públicas de los cinco niveles de gobierno y empresas del Estado. Asimismo, informó que se auditaron los Estados de la Deuda y de Tesorería, los mismos que tuvieron una opinión sin salvedades.
Así lo manifestó el contralor general Nelson Shack Yalta durante la presentación del Informe de Auditoría a la Cuenta General de la República, ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto del Congreso, de acuerdo al mandato establecido en el artículo 22° de la Constitución Política.
 Los Estados Financieros están referidos a los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos en aspectos tales como obras de infraestructura, regularización de pensiones, incremento de la deuda pública, gastos en planillas, inversiones, etc, mientras que los Estados Presupuestarios se refieren a la programación y ejecución del presupuesto de ingresos y gastos.
El Informe de Auditoría Financiera N° 1773-2019-CG/ ECO toma en cuenta los resultados obtenidos en la recopilación de información proporcionada por 2,472 entidades integradas en el 2018. Del total, el 11% de entidades (262) corresponden al Gobierno Nacional, el 1% (32) a Gobiernos Regionales, el 82% (2,048) a Gobiernos Locales, el 6% (157) a empresas del Estado y otras cinco formas organizativas que administren recursos públicos.
En el caso de los Estados Financieros, no se ha obtenido evidencia suficiente y apropiada de diversas cuentas del activo de los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 y de 2017, por limitaciones relacionadas con la falta de soporte documentario en activos fijos, proceso de revaluación de activos fijos, diferencias de conciliación no aclaradas y obras culminadas en uso sin liquidación y saneamiento físico legal.
Mientras que algunos activos fijos registrados al 31 de diciembre de 2018 y de 2017, se encuentran sobreestimados principalmente por haber transferido dichos activos a las entidades beneficiarias o por aquellos activos en estado de inoperatividad.
Otro hallazgo es que diversas cuentas del activo se encuentran subestimadas al no haberse registrado los activos concesionados y otras operaciones en los estados financieros.
Asimismo, los Estados de Situación Financiera y Estado de Gestión Consolidados presentan saldos por cuentas recíprocas no eliminadas en el proceso de consolidación, debido a la falta de sinceramiento de las cuentas entre entidades vinculadas.
RECOMENDACIONES
El informe recomienda al Ministro de Economía y Finanzas para que disponga que el Viceministro de Hacienda promueva una reunión de trabajo entre la Dirección General de Contabilidad Pública y el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), a fin de establecer la información presupuestaria que se requiere de las empresas del Estado para la presentación integral de las partidas de ingresos y gastos, en el proceso de integración a la Cuenta General de la República, adecuando la normativa vigente.
Otra recomendación es disponer que la Dirección General de Contabilidad Pública del MEF, responsable de la formulación y elaboración de la Cuenta General, regule a través de los mecanismos que correspondan, la uniformización de criterios para el registro y reconocimiento de los fideicomisos que constituye el Estado a través de sus entidades y empresas, así como, el registro de los ingresos y gastos que el Estado realice al operar este instrumento financiero.
Además se sugiere disponer que el FONAFE regule, a través de los mecanismos que correspondan, los criterios para el registro y reconocimiento de los Saldos de Balance de las empresas públicas bajo su ámbito, con la finalidad de revelarlos correctamente en la Cuenta General de la República.
PROPUESTAS LEGISLATIVAS
En el marco de su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el Contralor Shack Yalta hizo mención a las propuestas legislativas que han sido presentadas por la Entidad Fiscalizadora Superior, que están relacionadas a: (i) Proyecto de Ley N° 3574 que entre sus principales disposiciones amplía el modelo de control concurrente a nivel nacional, (ii) Proyecto de Ley N° 4267 que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional, encontrándose entre ellas la conducta relacionada a los funcionarios que obstruyen el acceso a la información para la elaboración del informe relacionado con Cuenta General de la República, y,  iii) Proyecto de Ley N° 3995 que garantiza la continuidad de proyectos de inversión para la provisión de infraestructura u obras paralizadas,
que busca promover la reactivación de obras y proyectos con un avance físico superior al 80% en los sectores de salud, educación, saneamiento, riego, agricultura, transportes y para la prevención de desastres. En esa línea, solicitó a los miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, tengan a bien considerar las propuestas señaladas para su debate y aprobación en el Pleno del Congreso.
Asimismo, recomendó a la Comisión la presentación de un proyecto de ley para modificar la Ley N° 27785 “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” y el Código Tributario, con la finalidad de que la CGR pueda acceder a información relacionada con la reserva tributaria en los servicios de control que realice, incluyendo el de la auditoría a la Cuenta General de la República.

Fiscalía logra condena de integrante de “Los Sanguinarios de Ica”




POR EL DELITO DE TENENCIA ILEGAL DE MATERIAL EXPLOSIVO
A pena privativa de la libertad efectiva fue sentenciado otro de los integrantes de la Organización Criminal “Los Sanguinarios de Ica”.
Se trata de Manuel Martínez Oliden, quien resultó responsable del delito tenencia ilegal de material explosivo y permanecerá recluido en el Establecimiento Penitenciario de Ica hasta el año 2021.
La medida fue lograda por el Fiscal Provincial Titular de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Ica – Cañete, Dr. Percy Samir Palomino Cruz.
Esta sentencia se suma a las demás condenas que se han logrado contra  otros integrantes de “Los Sanguinarios de Ica”, como Max Rosario Ñaupa Pecho (alias cojo Manrro), José Luis Yarasca Ramírez (alias puma), Carlos David Gonzales Huamán (alias Carloncho), Jhon Flores Abregú (alias Gordo Jhon), Rubén Santos Huamaní (alias cholo Rubén), Jan Pierre Casas Gala (alias ruso), entre otros, quienes se encuentran cumpliendo penas privativas de la libertad de hasta 6 años.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION

Subprefecta invocó a Juntas Vecinales hacer un trabajo a mano firme para luchar contra la delincuencia: Chincha




Con la presencia de autoridades locales, el domingo último se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Chincha Alta, la ceremonia de honores a los sím-bolos patrios.
Directores, profesores y estudiantes de los colegios Virgen del Pilar, Jhon F. Kennedy, San Cristóbal, Jesús de Nazaret, 22243, entre otros  estuvieron en este acto, participando también la representante de la Ugel, Prof. Lucy Zambrano, el representante del Comisario de Chincha, Tnte Alfredo Flores Hidalgo y funcionarios de Gerencia de Secretaría General de la MPCh.
Antes de iniciarse la ceremonia se dio un minuto de silencio por la muerte del propietario de la empresa “Sonidos Roland”, Javier Guillén Gonzales, quien falleció el sábado al ser baleado por la delincuencia cuando estaba esa madrugada en la puerta de su domicilio en Pueblo Nuevo.
Las autoridades y representantes de instituciones tuvieron a cargo el izamiento del bicolor nacional y de la bandera de Chincha, usando de la palabra luego la regidora provincial, Pierina Gonzales Aguije, a nombre del alcalde Provincial quien dio la bienvenida a los asistentes.
Posteriormente usó de la palabra, la subprefecta, Sra. Miriam Sánchez Mendoza, quien en su intervención, invocó a la sociedad civil  representada a través de sus juntas vecinales, a que junto con los subprefectos de la provincia realicemos una labor con mano firme, todos y cada uno de los distritos de la provincia, trabajando en forma articulada, para poder luchar con este flagelo [la delincuencia], pero ello no es suficiente, razón por la cual necesitamos del apoyo de cada uno de los ciudadanos  de la provincia de Chincha”, indicó.
Pidió también a los comerciantes ambulantes y transportistas “a que nos ordenemos, porque su forma de actuar atrae la inseguridad”.
Más adelante indicó: “el trabajo articulado de las autoridades se está dando, estamos tomando las primeras acciones  esperamos que pronto se puedan cumplir  definitivamente”, se refería al desalojo de los comerciantes ambulantes.
Agregó: “como subprefecta de la provincia, no es mi función directa porque a veces dicen, qué hace la subprefecta, por qué no retira los  ambulantes, por qué no retira los paraderos informales; señores, yo no tengo esa función, pero si tengo que hacer el trabajo articulado con las autoridades para  que ello se pueda cumplir y en realidad  estamos en ese trabajo; deseo de todo corazón que Chincha  cambie, que se mejore por el bienestar de cada uno de nosotros los chinchanos y que domingo tras domingos ustedes nos sigan acompañando como  buenos ciudadanos  para poder rendir este merecido  homenaje a nuestro pabellón nacional”, enfatizó.
Al término de la ceremonia se realizó un desfile de los planteles educativos participantes.


Sra. Miriam Sánchez Mendoza Subprefecta de Chincha

Luego de haber determinado que se encuentra acreditado y la responsabilidad penal del sentenciado Domingo De Siles Rojas Tipiana, Superior Colegiado confirmó Cadena Perpetua a Padrastro por delito de Violación Sexual a Menor



VÍCTIMA ERA HIJA POLÍTICA DEL SENTENCIADO Y SUFRÍA TOCAMIENTOS INDEBIDOS DESDE LOS 06 AÑOS DE EDAD, PRODUCTO DE LAS VIOLACIONES LA MENOR CONCIBIÓ UN HIJO
La Primera Sala Penal de Apelaciones y de Flagrancia de Ica, conformada por los señores jueces superiores Osmar Albújar De La Roca (Presidente), Segundo Florencio Jara Peña y Rafael Fernando Salazar Peñaloza (Ponente y Director de Debate), confirmaron la sentencia que condena al ciudadano Domingo De Siles Rojas Tipiana, como autor y responsable del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad, a la pena privativa de libertad de cadena perpetua.
El Colegiado, determinó que se encuentra acreditado el delito y la responsabilidad penal del sentenciado, luego de haber efectuado el análisis exhaustivo de la sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur, en función a los argumentos expuestos por el impugnante, el persecutor oficial del delito y la actividad probatoria actuada en primera instancia.
Señala en su sentencia de vista, como hechos probados, que la agraviada fue víctima de tocamientos indebidos desde que tenía seis años y de violación sexual desde los once años de edad aproximadamente por parte de su padrastro, hecho que se corrobora mediante el reconocimiento médico legal N° 008221-VLS, que concluyó desfloración antigua y como resultado de las constantes violaciones concibió un hijo del ahora sentenciado; pues vivía junto a su agresor y su madre en la vivienda ubicada en el distrito de Pachacútec - Ica.
Aporta a esta decisión, la sindicación de la menor agraviada, la misma que cumple con las garantías de certeza previstas en el fundamento décimo del Acuerdo Plenario Nº 2-2005/CJ-116, como son: a) Ausencia de incredibilidad subjetiva; b) Verosimilitud; y c) Persistencia en la incriminación.
Cabe indicar que la conducta penal atribuida al acusado Domingo De Siles Rojas Tipiana, se encuentra prevista en: violación sexual de menor de edad, artículo 173° primer párrafo inciso 2) con la agravante del último párrafo del Código Penal, y el delito de actos contra el pudor – tocamientos indebidos, en el inciso 1 y 2 del primer párrafo concordante con el último párrafo del artículo 176°-A del Código Penal.
De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Ica, busca reprimir y erradicar la violencia sexual a través de sus órganos jurisdiccionales, sentenciado severamente a los ciudadanos que actúan al margen de ley.
Ica, 10 de setiembre del 2019
Oficina de Imagen Institucional
 Corte Superior de Justicia de Ica

Integrantes de la Primera Sala Penal de Apelaciones y de Flagrancia de Ica


EDICTOS MATRIMONIALES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE

PROVINCIA DE CHINCHA

EDICTO MATRIMONIAL

REGISTRO DE ESTADO CIVIL

De conformidad con lo dispuesto por el Art. 250° del Código Civil, hago saber que Don DARWIN MERLIN PACHAS CRISOSTOMO, de 21 años de edad, natural de Chincha Alta, de nacionalidad peruana, estado civil soltero, de Ocupación: Mecánico de Mantenimiento, DNI Nº 71617787, domiciliado en Av. Grau 141 Lomo Largo Distrito de Sunampe.
Doña ROXY MAGALY LEVANO PACHAS de 21 años de edad, natural de Chincha Alta, de nacionalidad peruana, estado civil Soltera, ocupación su casa, con DNI Nº 72360376, con domicilio en calle Santa Teresa 248 cercado Sunampe, Distrito de Sunampe.
Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlos dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el Art. 253° del Código Civil.
Sunampe, 10 de septiembre del 2019.

LIC. ANTONIO MARTIN LÉVANO LEVANO

JEFE UNIDAD DE REGISTRO CIVIL


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

Hago saber que: Don: JOSE MANUEL PEREA ACHO de 32 años de edad, natural de Indiana – Maynas, nacionalidad Peruana, estado civil: Soltero, ocupación Auxiliar de Almacén, identificado con  D.N.I. 44669203, domiciliado en San Juan de Miraflores – Lima Mz. E Lt. 27 Urb. Entel y Doña: EVELYN DEL ROSARIO MEJÍA MENDOZA de 31 años de edad, natural de Chincha, nacionalidad Peruana, Estado civil Soltera, Ocupación Ing. Industrial, identificada con DNI 45113198, Domiciliada en calle Colón 672 Chincha Alta..
Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad. Las personas  que conozcan de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley.
Chincha Alta, 27 de Agosto del 2019
Prof. LOURDES CARMEN MARTINEZ JONDA
DNI 21845124

SUB GERENCIA DE  REGISTRO CIVIL


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

Hago saber que: Don: JAIR JEANPOOL ALMEYDA SANTIAGO de 23 años de edad, natural de Chincha, nacionalidad Peruana, estado civil: Soltero, ocupación Adm. Empresas, identificado con  D.N.I. 71308889, domiciliado en Av. América Nº 460 Chincha Alta y Doña: OLGA ALISSON NICOL FLORES MARQUEZ de  23 años de edad, natural de Chincha, nacionalidad Peruana, Estado civil Soltera, Ocupación Ciencias de la Comunicación, identificada con DNI 70389522, Domiciliada en Av. América Nº 460 Chincha Alta.
Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad. Las personas  que conozcan de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley.
Chincha Alta, 10 de Setiembre del 2019
Prof. LOURDES CARMEN MARTINEZ JONDA
DNI 21845124

SUB GERENCIA DE  REGISTRO CIVIL



Con la tecnología de Blogger.