Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Hospital San José desabastecido en un 80%: Anunció el Director



DISTRITOS DE SERRANÍA YA CUENTAN CON AMBULANCIA QUE ESTABAN RETENIDASLA NUEVA GESTIÓN RECONOCIÓ DEUDAS PENDIENTES DESDE HACEN MAS DE DOS AÑOS
La exposición pública que hizo el director del Hospital San José, sobre la situación de este nosocomio, sus necesidades como de las acciones que son asumidas por la nueva gestión, han de servir para que la población conozca los esfuerzos que hace el personal médico y trabajadores, por atender a la población en los servicios de atención de su salud, pese a sus limitaciones.
Y cabe recordar que estas versiones fueron dadas a conocer por el Dr. Carlos Navea Méndez  en la Plaza de Armas de Chincha Alta, el domingo último, ante vísperas en que el hospital que dirige, cumplía 108 años de entrar en servicio, agregándose a ello, las respuestas en la entrevistas efectuadas por el periodismo local.
En su principal discurso el actual director del Hospital San José dijo: “las limitaciones son muchas señores, definitivamente esta nueva gestión ha asumido los activos y los pasivos y hemos empezado por reconocer las deudas que se tenía a profesionales de la salud y a personal no profesional de la salud con más de dos años de antigüedad de las deudas; definitivamente nosotros, al ser una gestión con rostro humano no podemos mezquinar a las personas y no podemos negarle la retribución al trabajo que ellos han brindado a la población chinchana y a los más necesitados”.
Otro de los puntos que ha de merecer reflexión, es lo que dijo sobre la actual situación de este nosocomio: “en estos casi tres meses de gestión, hemos podido constatar que nuestro centro de salud [Hospital San José] se encuentra en un 80% por ciento desabastecido tanto en recursos humanos como también en materiales y en equipamiento”.
AMBULANCIAS:
 Refirió el Dr. Navea, “los tres distritos más afectados hoy en día por las inclemencias de la naturaleza, como son San Pedro de Huacarpana, San Juan de Yánac y el distrito de Chavín, ya tienen sus ambulancias. Se realizaron las coordinaciones ya con el distrito de Chavín y con el distrito de San Pedro de Huacarpana a los cuales, hemos entregado ya sus ambulancias para que estén disputas a atender a las necesidades de toda la población de sus zonas; en esta semana está llegando también la ambulancia del tercer distrito de la serranía, la cual va ser entregada totalmente equipada para las atenciones de dicha población y así de esta manera poder articular el sistema de referencia y contra referencia de nuestra Unidad Ejecutora”.
Al finalizar su discurso, dijo: “las limitaciones  son muchas pero la voluntad que tenemos nosotros de trabajar por recomendación de nuestro señor Gobernador Regional Javier Gallegos es inmensa y vamos; créanme, que vamos a dar el todo por el todo por levantar el nombre de nuestra institución y se encuentre en el sitial que a nivel nacional se lo merece”
Posteriormente, terminada la ceremonia de honores a los símbolos patrios, al contestar las preguntas de los periodistas refirió otros puntos y amplió informes.
Como por ejemplo sobre el problema del Tomógrafo, dijo que “se tuvieron una reunión en el Ministerio de Salud y con el encargado de la oficina de equipamiento, pues es un equipo que no puede ser dado al Hospital San José, es un equipo que se encuentra dado de baja y traer un equipo que ya cumplió su tiempo de vida ya tiene más de 10 años de uso este equipo, sería un desembolso económico importante para nosotros”.
Ante la pregunta sobre las atenciones del Zika, que no ha desaparecido, respondió: “desde que hemos ingresado, tomamos cartas en el asunto y contratamos unas 20 personas para que revisen la vigilancia referente a la prevención de estas enfermedades de la farmovirosis ya conocidas en la región Ica y se están realizando las vigilancias.”
Sobre las ambulancias para distritos de la serranía: “la ambulancia a San Pedro de Huacarpana se ha entregado hace un mes, estaba increíblemente, operativa en el hospital y no fue entregada por falta de voluntad, tuvimos conocimiento que solo le faltaban la camilla que la tenían en el puesto de salud y ya se llevaron la ambulancia; estuvo casi dos años inoperativa en el hospital. Sobre la de Chavín: vino el alcalde y se la llevó, estaba más de tres años inoperativa por una batería de 400 soles, se dejó olvidada a la población de Chavín. También les digo que estaremos comunicándonos con los municipios, para la lucha frontal contra la anemia y desnutrición crónica infantil”.
También recalcó que “las deuda de 800 mil a profesionales y no profesionales de la salud, han sido reconocidas.”

Fachada del Hospital San José convertida en paradero de mototaxis



Alcalde Provincial supervisó trabajos de limpieza en Condorillo Alto: Chincha



Personal de la Municipalidad Provincial de Chincha, presidido por el alcalde provincial Sr.  Armando Huamán Tasayco realizó hoy la supervisión de la limpieza que se viene realizando en la zona de Condorillo Alto y la forma como se sigue trabajando en el cuidado del medio ambiente en este sector de la ciudad.
Las labores que son coordinadas a través de la Gerencia de Unidad de Residuos Sólidos de la comuna provincial, tiene como finalidad, practicar y enseñarla cultura del medio ambiental a pobladores de la zona.
En el citado lugar el alcalde provincial Armando Huamán, pudo dialogar con docentes de una institución del sector, así como también con los pobladores, manifestándoles la preocupación que tiene la actual gestión por mantener limpia cada una de las zonas de esta provincia, previniendo así la contaminación, que trae como consecuencia enfermedades que pueden afectar la salud de la población de dichos sectores.



Comisaría Rural Sectorial Chincha cuenta con nuevo jefe policial



La Comisaría Rural Sectorial – Chincha, cuenta desde ayer martes- con nuevo jefe policial.
Su presentación oficial ante su comando en la provincia, aún no se ha efectivizado y se realizaría en tanto se hagan las gestiones de rigor en la ciudad de  Ica, pero sí tenemos conocimiento que es el Comandante
PNP Percy Antonio Mederos Espejo, quien reemplazaría pues en el cargo al comandante PNP Medrano Candía.
En lo que va del año [casi tres meses] la Comisaría Rural Sectorial Chincha, ha contado con tres Jefes policiales: Marco Antonio Ascue Tello, Eder Sergio Medrano Candía y el hoy reciente Comandante, Mederos Espejo. (L.P.M.)

Niños de Pisco mejoran en matemática y lectura con juegos educativos




ESPECIALISTAS DEL PROGRAMA APRENDER PARA CRECER, IMPULSADO POR EL CONSORCIO 

CAMISEA, PRESENTAN HERRAMIENTAS ÚTILES PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA EN LOS NIÑOS DE 

INICIAL Y PRIMARIA

Estudiantes de inicial y primaria de Pisco logran mejorar su desempeño en comprensión lectora y razonamiento matemático, con la práctica de juegos educativos, gracias al programa Aprender para Crecer que impulsa el Consorcio Camisea, y que beneficia a más de 7,800 niños de 29 colegios públicos de la provincia iqueña.
Tener altas expectativas en los hijos es esencial para su aprendizaje, porque los impulsa a esforzarse, forja la autoestima y les da seguridad, afirmó Margot Monroy, coordinadora académica del Programa. “El acompañamiento de los padres es importante. Si un niño no se siente valorado, su aprendizaje no será adecuado”, comentó.
Los docentes beneficiarios del proyecto desarrollan distintas estrategias para fortalecer el aprendizaje en el aula. Aquí presentamos algunas técnicas que pueden replicarse en casa, aprovechando el inicio del año escolar.
Pescando palabras. Niños de 5 o 6 años que están empezando a leer, pueden motivarse a la lectura con este juego, afirma la educadora Jacqueline Utos. En una caja de cartón, que simula una pecera, se colocan palabras fáciles de reconocer, con un clip de acero. Un palo de madera con una pita y un imán en la punta, bastarán como caña de pescar para “atrapar” las palabras. Los niños deberán leer cada palabra que recojan.
El dado de la pregunta. Estimula la comprensión lectora de forma lúdica. Se trata de un dado que en lugar de números tiene preguntas o frases como: “¿De qué trata el libro?”, “mi parte favorita es…”, “No me gustó cuando…”, “Me gustó cuando…”, etc. El dado se lanza luego de leer un texto, y el niño contesta las interrogantes. Es uno de los juegos favoritos de Astrid Velasco Taipe, de 9 años, del colegio Los Libertadores de Pisco, una de las beneficiarias del programa Aprender para Crecer que impulsa Camisea.
La casa sumadora. Ideal para niños de primer grado que aprenden a sumar y restar, porque reduce al mínimo el margen de error. Se trata de una casa de cartón con tres compartimientos: dos en la parte superior, que corresponden a los números que se sumarán; y uno grande en la parte inferior, que representa el resultado de la adición. La operación se realiza con la ayuda de canicas o cualquier otro objeto que facilite la cuenta: botones, chapas de botellas, etc. Los niños deben contar y colocar tantas canicas como indiquen los números que se sumarán en los compartimientos superiores. Luego, trasladarán todas las bolitas a la parte inferior para contarlas y dar con el resultado final.
Zapato. Una forma muy creativa de enseñar a niños de 3 a 5 años el difícil arte de amarrarse los zapatos, afirma Jacqueline Utos, profesora de la IEI 311. Permite desarrollar la motricidad fina, pues no solo se trata de hacer el lazo, sino también de insertar el pasador por los agujeros. Está hecho de cartón, corrospún y microporoso, y es decorado al gusto del usuario.
Multiplica y gana. Crear una competencia entre los alumnos para fortalecer el razonamiento matemático es una estrategia que ofrece buenos resultados. Es el fin de este juego de mesa que se inicia cuando uno de los equipos participantes lanza dos dados. Los números seleccionados se multiplican y los concursantes compiten por identificar la respuesta en un tablero que contiene todas las soluciones. El primero en encontrarla, coloca una ficha del color que representa a su equipo. Aquel que posiciona 10 fichas es el ganador del juego. Si bien es dirigido a estudiantes de tercero de primaria, puede aprovecharse por niños de 6 y 7 años, sumando o restando en lugar de multiplicar. También se cambian los valores de los dados para elevar el nivel de dificultad.
Productor de textos. Fomentar la expresión en alumnos de 5 años es uno de los retos más importantes, afirma Alicia Huaranga, profesora de la IE Gerardo Raúl Mendoza Escate. Esta herramienta consiste en un papelógrafo con imágenes distribuidas en cuatro columnas bien diferenciadas: “Había una vez”, “Luego”, “Entonces” y “Finalmente”. Los niños crearán una historia escogiendo las imágenes  del panel, una por columna. Esta dinámica no solo despierta la creatividad, también ayuda a los menores a formular un discurso.






Convocatoria a Asamblea


CLUB SOCIAL DEPORTIVO
CULTURAL “VIRGEN DE CHAPI”
Fundado el 27 de Agosto del año 1996
Local institucional Calle 28 de Julio N° 149 - Pisco

Se cita a todos los socios afiliados al Club Social Deportivo Cultural “Virgen de Chapi”, a la Asamblea General Ordinaria; programada para el día 31 de Marzo del 2019, al amparo de los Art. 24 y 25 de nuestros Estatutos, a realizarse en nuestro local institucional sito en la calle 28 de Julio N° 149 Pisco Pueblo.
AGENDA:
1. Informe del Presidente del Club Social Deportivo Cultural Virgen de Chapi”
2. Elección del Comité Electoral
Primera Citación     : 10:00  a.m.
Segunda Citación   : 11:00  a.m.

Pisco, 19 Marzo del 2019
Víctor Melquíades Ormeño Hernández
Presidente
DNI N° 22249427


EPS Semapach inició campaña “El Agua en tu Vida” del OTASS con charla en colegio



ACTIVIDADES SE EJECUTARÁN PARA CONCIENTIZAR A POBLACIÓN SOBRE IMPORTANCIA DE 

RECURSO HÍDRICO Y SOBRE EL VALOR DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

En el marco del Día Mundial del Agua, personal de EPS Semapach realizó la mañana del viernes una charla en el colegio José Yataco Pachas, con el fin de destacar la importancia del agua natural y la necesidad de cuidar las fuentes de captación que abastecen a la población.
Con esta actividad, se dio inicio así a la campaña “El Agua en tu Vida” que implementa el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) en todas las empresas de agua que administra, entre ellas EPS Semapach.
El director ejecutivo de este organismo, Oscar Pastor Paredes, indicó que estas charlas buscan concientizar a la población sobre los efectos del cambio climático, la escasez del recurso en diversas latitudes y la necesidad de involucrarnos por eso en su cuidado y preservación.
Entre los objetivos también está sensibilizar a las niñas, niños y adolescentes sobre los buenos hábitos de uso del servicio del agua potable, a fin de garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
En los siguientes días, EPS Semapach continuará con otras actividades en mercados y otras zonas de alto tránsito de la ciudad de Chincha.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo, a fin de llamar la atención de la población sobre la importancia del aguay la defensa de la gestión sostenible de este recurso.
En ese sentido, el OTASS ejecuta la campaña “El Agua en tu Vida”, que se enfoca en destacar la importancia que tiene el recurso en nuestra vida diaria, desde la higiene y la alimentación hasta actividades económicas, sociales y culturales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA - ORDENANZA MUNICIPAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA
ORDENANZA MUNICIPAL N° 002 2019-MDCHB
Chincha Baja, 18 de Marzo del 2019
VISTO.- En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha, 27 de febrero del 2019, el Informe N° 071-2019- MDCHB/UOPHUC, presentado por la Unidad de Obras Privadas y Habilitación Urbana y Catastro de la Municipalidad Distrital de Chincha Baja que conforme la ley que le faculta es favorable dicha opinión técnica, y;
CONSIDERANDO.-
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades son órganos de Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el artículo 195° numeral 4) y el artículo 74° de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades son competentes para administrar sus bienes y rentas, así como crear, modificar, suprimir, contribuciones, tasas arbitrios, licencias y derechos municipales dentro de su Jurisdicción y con los límites que señala la ley;
Que, con el Expediente No. 910, de fecha 21 de febrero del 2019, presentado por los moradores del Centro Poblado San Valentín y de los demás anexos del Distrito de Chincha Baja, que después de haber sufrido la desgracia del Terremoto del 15 de Agosto del año 2007,al haber sido destruidos sus viviendas y que dicho moradores hoy pueden postular para obtener el beneficio de TECHO PROPIO, y por ende solicitan la exoneración de pago por derecho de Licencia de Construcción de sus viviendas de cada uno de los solicitantes que dichos expedientes se encuentran aprobados por la Unidad de Obras Privadas y Habilitación Urbanas y Catastro de la Municipalidad distrital de Chincha Baja;
Que, teniendo en cuenta que solo el Concejo Municipal tiene la atribución de exonerar entre otros un derecho a pagar, así como lo establecido en atención al numeral 9 de la ley 27972 ley Orgánica de Municipalidades donde corresponde al consejo municipal, crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley, por lo que se debe exonerar el 50% de monto total por licencia de construcción de cada morador beneficiario a Techo Propio;
Que, la ley de regulación de habilitaciones Urbanas y edificaciones, Ley No. 29090 tiene por objeto establecer la regulación jurídica de los procedimientos administrativos ,para la obtención de las licencias de habitación urbana y edificación ,seguimiento, supervisión y fiscalización en la ejecución de los respectivos proyectos, en un marco que garantice la seguridad privada y pública estableciendo el rol y responsabilidades de los diversos actores vinculados en los procedimientos administrativos de la presente ley;
Que, según lo establecido en el artículo 34° de la Ley N° 29090, “Las municipalidades para incentivar la formalización de la propiedad predial en sus jurisdicciones o con fines de incentivar el desarrollo inmobiliario, podrían reducir, exonerar o fraccionar el pago de los derechos establecidos en el presente Título en aplicación de lo establecido en el artículo 9 numeral 9 de la Ley 27972;
Estando a los fundamentos antes expuestos y a lo informado por Unidad de Obras Privadas y Habilitaciones Urbanas y Catastro, en uso de las facultades conferidas por el artículo 9 numeral 8) de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, con el VOTO UNÁNIME de los miembros del Concejo del Distrito de Chincha Baja ha dado lo siguiente:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE EXONERA EL 50% PAGO TOTAL DE LA LICENCIA DE CONSTRUCCION SOLO PARA LOS BENEFICIARIOS DE TECHO PROPIO DEL DISTRITO DE CHINCHA BAJA
ARTÍCULO 1.-APROBAR LA EXONERACION DEL 50% DEL PAGO POR CONCEPTO DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, están dirigidos solo a los usuarios que acreditan ser beneficiarios de Techo propio, la vigencia de la Ordenanza a partir del día siguiente de su publicación hasta el 31 de Agosto del 2019.
ARTICULO 2.- Accederán a la exoneración siempre y cuando cumplan con los requisitos para obtener Licencia y acreditar ser beneficiaros a Techo Propio, previa conformidad de la Unidad de Obras Privadas y Habilitación Urbana y Catastro.
ARTÍCULO 3.-El plazo de los beneficios, podrá ser ampliado a través de una Resolución emitida por el Alcalde.
ARTICULO 4.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial autorizado de la localidad e incluir en el portal institucional.
Por lo tanto:
MANDO SE REGISTRE PUBLIQUE Y CUMPLA
EMILIO DEL SOLAR SALAZAR
ALCALDE

DEPORTES.- Por Antonio De la Cruz Ramírez



Liga Distrital de fútbol de Primera División en Túpac Amaru Inca: Pisco
Resultados de la 4ta fecha   de la liga de Túpac Amaru Inca:
01.- Dptvo. Casalla 1 vs   Alianza Corazón 0,
02.- Cultural Túpac Amaru 6 vs Fénix El Amauta 1,
03.- Miguel Grau 1 vs Real Túpac 0,
04.- América Santa Rosa 1 vs    Atlanta 0,
05.- Hungaritos 1 vs Amigos de la Cahuide 1.

TABLA DE POSICIONES  JUGADO LA 4TA FECHA.
1. Amigos Cahuide...10 ptos
2. Cultural Túpac Amaru..09
3. América Santa Rosa.......07
4. Miguel Grau..…………07
5. Dvo. Casalla. …………06
6. Real Túpac Amaru I......06
7. Atlanta....................…..06
8. Hungaritos................…04
9. Alianza Corazón………01
10. Fénix El Amauta……..01

Programación de la 5ta Fecha
08.00am Atlanta vs Fénix El Amauta
10.00am América Santa Rosa vs Alianza
12.00am Casalla vs Real Túpac Amaru
02.00pm Cultural TAI vs Hungaritos
04.00pm Miguel Grau vs Amigos de la Cahuide


EDICTOS MATRIMONIALES


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL

Hago saber que: Don: REYNALDO DE GUADALUPE DIAZ NOVA de 36 años de edad, natural de Chincha  Alta, de Nacionalidad: Peruana, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Comerciante, identificado con  D.N.I. 41628225, Domiciliado en Calle Maúrtua N° 248 - Chincha Alta. y Doña: JESUSA MARIA TALLA CABRERA, de 33 años de edad, natural de Chincha Alta, Nacionalidad Peruana, Estado Civil Soltera, Ocupación Comerciante, identificada con DNI 46019266, Domiciliada en Psj. Cabrera Mz. A Lt. 8, Barrio Chavalina - Chincha.
Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad. Las personas  que conozcan de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley.
Chincha Alta, 19 de marzo del 2019
Prof. LOURDES CARMEN MARTINEZ JONDA
DNI 21845124
SUB GERENCIA DE  REGISTRO CIVIL

 

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que: Don: JONELS ALFREDO CHAVEZ QUIJANO de 34 años de edad, natural de La Victoria - Lima, de Nacionalidad: Peruana, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado Público, identificado con  D.N.I. 42820007, Domiciliado en Calle Eduardo Gallo N° 263 – Urb. Los Laureles - Chorrillos. Y Doña: CYNTHIA ANTON GIL, de 36 años de edad, natural de Chincha, Nacionalidad Peruana, Estado Soltera, Ocupación Abogado, identificada con DNI 41738137, Domiciliada en Jr. José Olaya N° 217 – Chincha Alta.
Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad. Las personas  que conozcan de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley.
Chincha Alta, 20 de marzo del 2019

Prof. LOURDES CARMEN MARTINEZ JONDA
DNI 21845124
SUB GERENCIA DE  REGISTRO CIVIL



MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que: Don: ANTHONY JAHIR VILLACORTA TAPIA de 23 años de edad, natural de Chincha  Alta, de Nacionalidad: Peruana, Estado Civil: Soltero, Ocupación: P.N.P., identificado con  D.N.I. 76416084, Domiciliado en Calle Rosario N° 480 - Chincha Alta. y Doña: MELCHORITA DEL ROSARIO CONDE MENDOZA, de 20 años de edad, natural de Chincha Alta, Nacionalidad Peruana, Estado Soltera, Ocupación Su casa, identificada con DNI 70051863, Domiciliada en Calle Rosario Nº 480 – Chincha Alta.
Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad. Las personas  que conozcan de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley.
Chincha Alta, 05 de marzo del 2019

Prof. LOURDES CARMEN MARTINEZ JONDA
DNI 21845124
SUB GERENCIA DE  REGISTRO CIVIL

 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO
PROVINCIA DE CHINCHA
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250° del Código Civil: Hago saber que Don FRANK DANIEL PADILLA HUAROTE de 35 años de edad, natural de Chincha-Ica, nacionalidad: Peruano, estado civil: Soltero, de ocupación: Obrero, Identificado con DNI 41719199, domiciliado en: Jr. Sucre s/n AA.HH. Los Alamos - Laureles-Mz. 24 Lt.10 Pueblo Nuevo, Y Doña: ROSA MARIA TASAYCO FELIX, de 29 años de edad, natural de Grocio Prado - Chincha, de nacionalidad: Peruana, estado civil: Soltera, de Ocupación: Su casa, identificada con DNI: N° 46171146, domiciliada en Jr. Sucre AA.HH. Los Alamos- Laureles-Mz. 24 Lt.10 Pueblo Nuevo.
Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlos dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el Art. 253° del Código Civil.
Pueblo Nuevo, 19 de marzo del 2019
ANGÉLICA A. GARAY DE ZUÑIGAJefe Oficina de Registro Civil DNI Nº 21808338


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO
OFICINA DE LOS REGISTROS DEL ESTADO CIVIL
AVISO MATRIMONIAL
 Hago saber que don ABRAHAM OMAR ADVINCULA MOQUILLAZA de 29 años, natural de Pisco, domiciliado en la calle Urb. San Ysidro J– 33 y doña YOHANA SULAY TIBURCIO CANELO de 28 años, natural de Pisco, domiciliada en la calle Urb. San Ysidro J – 33. Van a contraer matrimonio el día 13-04-2019, a hora 4:00 P.M., Lugar: Casa Urb. San Ysidro J-33.  
Las personas que conozcan impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.
Pisco, 19 de marzo del 2019
Tap.  Mercedes Gladys Pariona de Angulo

Jefe de la Oficina de Registro del Estado Civil


PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES


AGROINDUSTRIA CAMPO ALEGRE SAC
RUC 20452518377
Ponemos en conocimiento de los trabajadores y ex trabajadores de AGROINDUSTRIA CAMPO ALEGRE SAC, que desde el día 19 Marzo del presente año están a su disposición los importes correspondientes al pago de la Participación de los trabajadores en las Utilidades de la empresa referente al ejercicio económico 2018 (Decreto Legislativo Nº 892).
Agradecemos acercarse a la siguiente dirección: Toma de Bautista S/N Grocio Prado- Chincha, - departamento de Ica con su respectivo documento nacional de identidad.
Horario de atención:
De Lunes a Viernes de 3.00 p.m. a 5.00 p.m.
Atentamente
                                          LA EMPRESA



AVICOLA SANTA CLARITA SAC
RUC 20516472899
Ponemos en conocimiento de los trabajadores y ex trabajadores de AVICOLA SANTA CLARITA SAC, que desde el día   19 de Marzo del presente año están a su disposición los importes correspondientes al pago de la Participación de los trabajadores en las Utilidades de la empresa referente al ejercicio económico 2018 (Decreto Legislativo 892).
Agradecemos acercarse a la siguiente dirección: Lt. Toma de Bautista Grocio Prado - Chincha, departamento de Ica con su respectivo documento nacional de identidad en el horario de 3.00 p.m a 5.00 p.m
Atentamente
                                      LA EMPRESA



PARTICIPACION de UTILIDADES 2018

Se comunica a los colaboradores que trabajaron en la empresa: AGRICOLA TECNIFICADA SRL con RUC N° 20279141793, durante el ejercicio 2018, que a partir del 25/03/2019, se abonarán las utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2018. El personal que ya no labora para la empresa, deberá acercarse a nuestras oficinas administrativas, cito en: FUNDO SAN FERNANDO S/N, distrito de El Carmen, provincia de Chincha, departamento de Ica, de Lunes a Sábado, en el horario de 9:00 AM a 5:00 PM.

                            LA GERENCIA GENERAL



Con la tecnología de Blogger.