Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

viernes, 15 de febrero de 2019

Después de la marcha de protesta, moradores en diálogo con Semapach hicieron pedidos sobre abastecimiento de agua, cobro justo de recibos mensuales por servicio, acciones para evitar desabastecimiento y otros



Grupos de vecinos de distintos sectores de la provincia de Chincha, que participaron ayer jueves en la marcha de protesta por falta de abastecimiento de agua potable, la turbidez y otros puntos que afectan a la población, estuvieron presentes en el local de Semapach, para dialogar con los representantes de esta entidad y exponerles sus puntos de vista, situación que fue aceptada y llevada a cabo en el interior de esta empresa a donde ingresaron dirigentes de instituciones.
La movilización pudo haber tenido resultados bastantes favorables sobre todo las respuestas concisas sobre el delicado tema de falta de agua potable, pero lamentablemente la emotividad, la euforia o impotencia de los usuarios de ver que esta situación no ha sido atendida por parte de Semapach, los inducía por momentos a pedir desesperadamente ¡agua para la población! y los asistentes reclamaban a una sola voz este pedido, y al intervenir el representante de Semapach Gerente General  Sr. Washington Alosilla Robles, no podía hablar, debido a los muchos gritos que se hacían simultáneamente pidiendo la atención al necesario problema como es la falta de agua en Chincha. Se pudo entender que el Sr. Jorge Luis Rolando Cervantes Rivera con DNI 73785082 del A.H. Beata Melchorita - Pueblo Nuevo, a través de un megáfono hizo 07 pedidos importantes a nombre de la población a fin de que sean respondidos por el representante de  la empresa, quien estaba acompañado de varios funcionarios y Jefes de Áreas de su dependencia.
Los siete pedidos fueron:
1.- Solicitamos que se brinde de manera inmediata el servicio de agua potable para toda la provincia de Chincha, pero que sea apta para el consumo humano, sin que exista de por medio turbiedad u otro microorganismos que puedan afectar la salud.
2.- Solicitamos que se haga un estudio de los sectores que se han visto afectados de grado fuerza con la escasez de agua potable, para que la empresa Semapach pueda condonar el 50% del pago mensual, establecido en los recibos por los servicios prestados.
3.- solicitamos que en la brevedad posible la empresa gestione a través de licitaciones para que cada domicilio que se encuentre en la provincia, cuente con medidores técnicos a fin de evitar alguna sobre facturación e instalaciones clandestinas.
4.- solicitamos que se cree la planta de tratamiento en la provincia de Chincha, a fin de evitar escasez de agua potable en los próximos años, para ello tendrán que trabajar de manera articulada con el gobierno nacional y regional, para que la inversión sea establecida.
5.- solicitamos que el 29 de marzo del presente año, se realice una conferencia de prensa por parte de Semapach, y donde encabezaría el Gerente General, donde usted expondrá un plan de contingencia y prevención para el año 2020 específicamente en el mes de enero y febrero, temporada donde se produce la disminución del agua potable.Asimismo solicitamos que muestre la cantidad de dinero que se encuentra en el Banco Continental, y cuál sería su destino.
6.- Solicitamos que el canal o reservorio de portachuelos que se encuentra en el distrito de Alto Larán, tenga un mantenimiento óptimo cada dos veces por semana por personal especializado.
7.- Solicitamos que el organismo técnico de la administración del servicio de saneamiento, denominado OTASS de un paso al costado, para que SE-MAPACH vuelva a ser de los chinchanos.
Posteriormente, superando parcialmente los contratiempos por los bullicios, el Gerente General de Semapach, respondió:(versión textual)
Primero quiero reiterarles y agradecerles de estar con nosotros y de ser partícipes, hemos de alguna manera quedado un acuerdo con los señores dirigentes que necesitaban más cobertura para que ingresen acá más dirigente de la organización social, y el segundo tema que hemos quedado con el señor Cristian Alexander es que si hay la necesidad que yo tenga que salir con los demás, yo no tengo ningún inconveniente, entonces, decidan ustedes”.
“Lo único que yo les voy a decir que estamos conversando con ustedes, estamos siendo posesionarios de su punto de vista y lo vamos a tomar muy en cuenta y la verdad afuera no quisiera tener dialogo, porque estamos dialogando acá, entonces les doy la palabra a los dirigentes para hacerlo ordenadamente, si gustan yo salgo un rato y luego continuamos o si gustan continuamos aquí, tomen la decisión ustedes”:
Hubo una interrupción preguntando uno del público, quién era la persona que estaba filmando esta ocurrencia, por lo que el señor Gerente, respondió: “ellaes la Srta. Evelyn quien ha ganado un concurso  de Imagen Institucional, es la representante de la empresa (en imagen institucional), la persona profesional que se encarga de difundir todo lo de imagen de lainstitución, por eso está participando”.
“Les reitero el agradecimiento por venir y compartir con nosotros y también creo que ha sido una seria debilidad no tener contacto con la sociedad civil y no tener contacto con los medios de comunicación para poder explicar varios, muchos de estos temas, hemos preparado algunos que se ha hecho, como dice el dirigente o dicen ustedes, yo el día de mañana [viernes 15-2-19] cumplo 30 días como gerente general de esta empresa, y  le voy hacer ver, qué cosas hemos hecho en estos 30 días y vamos air resolviendo algunos temasy en el  resumen van a ver que hay muchas respuestas a sus preguntas realizadas, yo entiendo que uno de sus problemas fundamentales es de que el consumo tiene que ser justo y tienen que pagar exactamente aquello que consuman, estamos de acuerdo, uno de las primera cosas que hemos hecho es instalar medidores, se va colocar alrededor de siete mil quinientos medidores en una etapa para que cada uno pague aquello que consume, creo que es un criterio justo y no van a tener mayores problemas; es una manera de ir resolviendo los problemas y que ustedes sientan que aquellos que consumen, tengo que cobrarle absolutamente nomás, me han dicho que acá hay una banda de ladrones, textualmente, y la verdad les invito a que presenten pruebas, yo no voy a permitir que ni un solo trabajador haga actos de corrupción, ya hemos hablado institucionalmente con todos los compañeros de nuestro equipo, les hemos dicho que si hay algún indicio tiene que seguir el proceso administrativo correspondiente y si es que ha tenido un error tendrá que salir y ya ha habido dos casos, en este escenario donde se les ha hecho un proceso y ya no trabajan en la empresa; yo les pido por favor que si tienen alguna documentación, o algún acceso háganmelo alcanzar, por ejemplo sería un buen procedimiento, eso es una prueba sustancial que sencillamente tendría que aplicarse; el trabajador que ha hecho eso yo le aseguro que antes de 30 días hábiles ya no estaría en la empresa, les pido por favor alcáncenme personalmente y contribuyan a mejorar esta empresa porque es nuestra empresa, es de todos nosotros, nos va ayudar mucho para ir solucionando muchos problemas, es cierto probablemente el proceso  de reorganización son futuros en las próximas semanas vamos a tomar algunas medidas, entorno a la estructura orgánica, si ven acá nuestro gerente de administración,nuestro Ing. de ingeniería, nuestro gerente comercial, nuestro gerente legal está en otro escenario haciendo trabajos, yo no he puesto a ninguna persona, tengo una estructura orgánica y a unos funcionarios ya de plantas, eso que quede claro, y si hay que reformular, reestructurar no me va temblar la mano en hacerlo, lo vamos hacer en la próxima semana y ustedes van a verificar que si las cosas tienen que ser limpia, transparentes donde el trabajador que tenga mejores competencias, mejores cualidades, mejores capacidades, sea quien tenga los cargos que se asignan. Yo les he pedido por ejemplo a la Gerencia de Operaciones que seamos correctos con nuestros usuarios, si yo les pongo en el recibo que les doy tres, cuatro o cinco horas, tengo que darles esa cantidad de horas, no puedo poner siete horas y darles dos horas, es mejor decirles la verdad, en ese tema también tenemos que mejorar, les he dicho, hay que hacer un proceso de distribución más acorde a la necesidad de todos, tiene que ver más niveles de proporcionalidady equidad en torno al consumo de todos, el sentir vuestro también es nuestro sentir, van a ver los próximos meses, aproximadamente la cantidad de horas en el recibo, pero la cantidad de horas  que ustedes consumen, porque tiene que ser un criterio justo de consumo, aquí no tenemos gran cantidad de personal,por lo menos yo no he contratado a nadie absolutamente, hay que hacer al revés un proceso de racionamiento, probablemente algunos trabajadores en otras funciones podrán hacerlo de manera más eficiente y al pedido de ustedes, por ejemplo, mi forma de trabajar al servicio de ustedes, porqué se tiene que venir a las 8.30 a.m., nosotros somos sus servidores, venimos a trabajar para ustedes y hemos dicho de 7.30 a 5.30 p.m. y si hay que ampliar un poco  más el horario, hay que ampliarlo”.
“Aquí el 35%  de los pobladores son clandestinos, el 35%  tiene el servicio de agua de manera irregular y no pagan el servicio y todos saben entonces eso es responsabilidad de la empresa, pero también es responsabilidad del entorno que hacen cosas que no son correctos, entonces en muchos casos estamos entrando en acuerdos con ellos y tenemos que reducir  porque va en desmedro de ustedes, entonces, hay cosas internas nuevas y hay cosas externas también que no nos permiten desarrollar de mejor manera, entonces tenemos conjuntamente con ustedes tenemos que mejorar y tomar algunas medidas rápidas, la adquisición por ejemplo de bombas de rebombeo, eso tiene un proceso de maduración, tiene que tener un certificado presupuestal, tiene que tener unos términos de referencia, estudio de mercado..."
Esta grabación fue hecha hasta las 11.31 a.m. de ayer, hora en que no se había tocado el tema en sí del problema de la falta de agua, la turbidez del mismo, como el informe sobre los pozos tubulares de propiedad de Semapach y qué es lo que ocurre  sobre la falta de abastecimiento de agua, en buenos términos no se explicó (hasta las 11.30 a.m.) si Chincha tiene agua para abastecer al público, las preguntas y respuestas eran al parecer temas administrativos.
 Ojalá que Semapach a través de un Comunicado o Nota de Prensa informe de manera oficial las conclusiones de lo ocurridoel día de ayer.


ANA inicia trabajos de prevención en puntos críticos de Ica



ACTIVIDADES PARA MITIGAR RIESGOS SE REALIZAN EN LOS RÍOS DE PISCO Y CHINCHA
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, realiza acciones de prevención en los puntos críticos de los ríos Pisco y Matagente de Chincha, en la región Ica, para evitar posibles daños a la población aledaña y las áreas de cultivo de dicha zona.
Las operaciones se iniciaron ayer jueves en Ronceros Alto, en el distrito de El Carmen en Chincha, tras la visita del jefe del ANA, Walter Obando Licera.
 El jefe de la ANA, acompañado de la Junta de Usuarios y las municipalidades de Chincha y Pisco, efectuó un recorrido previo en los puntos críticos como las bocatomas de Montesierpe y Monte Fértil en Pisco, así como Ronceros Alto en el río Matagente en Chincha e hizo las coordinaciones correspondientes para empezar las obras.
Obando Licera informó que estos trabajos se ejecutan por encargo del ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, los cuales mitigarán los riesgos de daños ocasionados por posibles lluvias e inundaciones, mientras se desarrollen obras definitivas de prevención.
Un hecho importante a destacar es el caso de la margen izquierda del río Pisco, donde la atención en las zonas vulnerables evitará perjuicios en la línea de conducción de agua potable y galerías filtrantes que normalmente abastece a cerca de 150,000 pobladores de cuatro distritos y 900 hectáreas de cultivo.
La Autoridad Nacional del Agua realiza cada año la identificación y verificación de puntos críticos de manera articulada con los gobiernos locales, a fin de prever con fichas técnicas las actividades necesarias para la gestión y prevención de riesgos de desastres.

Contraloría inicia Audiencias Públicas del 2019 en ocho provincias del Perú



SE REALIZARÁN LOS DÍAS 20 Y 22 DE FEBRERO
La Contraloría General iniciará las Audiencias Públicas Provinciales “La Contraloría Te Escucha”, correspondientes al 2019, en ocho provincias del país, a fin de orientar e informar a la población sobre las actividades que desarrolla la institución para cautelar el buen uso de los recursos y bienes públicos.
Tal como ocurrió en el 2018, las Audiencias Públicas de la Contraloría General se desarrollarán fuera de las capitales departamentales, desplazándose hacia las provincias para recibir de la población sus alertas o denuncias sobre irregularidades que vienen observando en la ejecución de obras o prestación de servicios públicos.
 Las audiencias se desarrollarán en las provincias de Huarmey (Áncash), Grau (Apurímac), Islay (Arequipa), San Marcos (Cajamarca), Dos de Mayo (Huánuco), Pisco (Ica), Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque).
Para el miércoles 20 de febrero se tiene programada la audiencia en San Marcos (Cajamarca), y en el resto de provincias se llevará a cabo el viernes 22 de febrero.
ICA
La Audiencia Pública Provincial se realizará en la provincia de Pisco el día 22 de febrero del presente a horas 9:30 de la mañana a 1 de la tarde en el local “Luna Turquesa” ubicada en la Av. José de San Martín N°1336. 
Las Audiencias Públicas Provinciales “La Contraloría Te Escucha” estarán dirigidas en provincias por las Gerencias Regiones de Control que informarán sobre las acciones de control desarrolladas a nivel provincial y luego corresponderá el uso de la palabra a los ciudadanos y representantes de la sociedad civil debidamente registrados.
La Contraloría registrará la información sobre las denuncias presentadas por los ciudadanos y si los hechos comunicados no son de su competencia, derivará dicha información a la entidad competente para su debida atención.
Las audiencias públicas forman parte del fortalecimiento y el nuevo modelo de gestión de la Contraloría General que impulsa el contralor Nelson Shack, quien durante sus visitas al interior del país, se comprometió a desplegar estas acciones para recibir y atender las preocupaciones de la ciudadanía.
A fin de participar de manera gratuita en las audiencias, los interesados deberán ser mayores de edad, llenar una ficha de inscripción y firmar las normas de conducta.
Al cierre del 2018, la Contraloría General realizó 63 audiencias públicas a nivel nacional, de las cuales 6 fueron regionales y 57 provinciales.

Municipalidad Distrital de Tambo de Mora



CHINCHA – ICA – PERU
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
ORDENANZA MUNICIPAL N° 003-2019-MDTM

Tambo de Mora, 28 de Enero del 2019.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO DE MORA:
Los miembros del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, CODISEC, con fecha 10 de Enero del año 2019, en el distrito de Tambo de Mora y en concordancia con el Decreto Legislativo N° 1316, Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y otras normativas vigentes sobre la materia que aprueban el Plan Local de Seguridad Ciudadana del distrito de Tambo de Mora - 2019.

CONSIDERANDO
Que el artículo 194° de la Constitución Política del Perú concordando con lo prescrito en el artículo II del Título preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N°27972 los Gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia
Que el artículo 197 de la constitución política refiere que las municipalidades promueven apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, así mismo brindan servicios de seguridad ciudadana, con la cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley.
Que de conformidad con lo dispuesto por el numeral 1.1 del artículo 85 de la Ley N°27972 las municipalidades deben establecer un sistema de seguridad ciudadana, con participación de la sociedad civil, de la Policía Nacional.
Que, la Ley N°27933 Ley del sistema nacional de Seguridad Nacional modificado por el Decreto Legislativo N° 1316, tiene por objeto establecer la obligatoriedad de reunión de los miembros titulares del sistema en forma periódica, incorporar el rol del ente rector del sistema y regular los aspectos de cooperación de la Policía Nacional del Perú con las Municipalidades.
Que del acta de reunión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC de fecha 10 de enero del 2017, se desprende con suma claridad la aprobación del plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Tambo de Mora
En uso de las atribuciones establecidas por el articulo 9 y el primer párrafo del artículo 40 de la LeyN° 27972.  

SE ORDENA:

ARTICULO 1°.- APROBAR el plan Local de Seguridad Ciudadana 2019 del distrito de Tambo de Mora.
ARTICULO 2°- ENCARGAR a la Secretaria General, la Publicación y difusión de la presente Ordenanza, conforme lo dispone el numeral 3 del Artículo 44° de la Ley N° 27972 "Ley Orgánica de Municipalidades".

Regístrese, Publíquese y Cúmplase.

Yohn Alexander Najar Moreyra
Alcalde


Se inician los campeonatos de Primera División en distritos de Chincha



CHINCHA ALTA
El domingo 17 del presente mes se inicia el campeonato de Primera División de la Liga Distrital de Chincha Alta, que ha sido denominado “Juan Vicente Samane” e “Ysrael Sotelo Yataco”, con la participación de doce equipos.
PROGRAMACIÒN PRIMERA FECHA
06:50 am. Juv. Balconcito vs Juv. Chorrillos
08:45 am. Rosa De Las Américas vs Lurinchincha
10:35 am. Unión Estrella vs Eleven Boys
12:25 pm. Barrio Chavalina vs Juv. El Tigre
02:20 pm. Urb. Bancario vs Dvo. Santos F.C.
04:00 pm. Play de Honor, con ceremonia especial, luego juegan Juv. 2 De Mayo vs Oruro.
Los partidos serán disputados en el estadio de Cruz Blanca.
CHINCHA BAJA
Se dará inicio el domingo 17 de febrero a la Liga Distrital de  fútbol de Chincha Baja, con la participación  de doce equipos, encuentros a disputarse en el Estadio Municipal.
El campeonato se denomina “Emilio Del Solar”, actual Alcalde del Distrito.
PROGRAMACIÒN PRIMER FECHA
07:00 am. Juan 23 vs Dvo. Collazos
09:00 am. La Palma vs Calle Nueva
10:50 am. Juv. Mencia vs Alfonso Ugarte
12:40 pm. Dvo. Grau vs Dvo. Cányar
02:30 pm. Dvo. Magdalena vs Real Sto. Domingo
4:20 pm  ceremonia del Play de Honor, y luego el encuentro entre San Hilarión vs Sport Boys Sta. Rosa.

Fiscalía firma hoy acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht



Los fiscales del equipo especial del caso Lava Jato de la Fiscalía firman el día de hoy viernes 15en Brasil un acuerdo de colaboración eficaz con representantes de Odebrecht y exfuncionarios de esa empresa, que permitirá la entrega de pruebas y testimonios para las investigaciones en cuatro casos en los cuales admiten actos de corrupción. 
La firma del documento es a las 15:00 horas (12:00 horas del Perú), en la sede del consulado peruano de Sao Paulo.
De acuerdo a los informes de Andina, participarán el fiscal provincial José Domingo Pérez; así como el procurador ad hoc del caso Odebrecht, Jorge Ramírez.
Igualmente se indica que por el lado de Odebrecht estarán presentes en la firma del acuerdo los representantes legales de la constructora brasileña, y exdirectivos que pasarán a ser colaboradores eficaces, entre ellos Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en el Perú.
En el acuerdo, Odebrecht admi-te su responsabilidad en actos de corrupción en los proyectos: Línea 1 del Metro de Lima, tra-mos 2 y 3; carretera Interoceánica, tramos 2 y 3; vía de Evitamiento en el Cusco y la Costa Verde del Callao, y se compro-mete al pago de una reparación civil de 610 millones de soles.
Se comprometen, además, a brindar su testimonio, las pruebas y la información contenida en los servidores My Web Day y Drousys, usados por Odebrecht para encubrir el pago de coimas a través de la Caja 2.
A cambio, la Fiscalía se compromete a no usar en su contra la información que entreguen, a levantar la inhabilitación para participar en licitaciones con el Estado y a excluirla de la Ley 30737, aprobada por el Congreso, para permitir que recupere su operatividad comercial.
Indica Andina que una vez suscrito el acuerdo de colaboración eficaz, el documento será presentado ante el Poder Judicial para su homologación, tras lo cual recién entrará en vigencia.



Por estas razones la Corte Suprema confirmó la nulidad del indulto a Alberto Fujimori



Por: Òscar Velit Bailetti

"Los principios que, en el ámbito nacional, se utilizan habitualmente para justificar la cosa juzgada y el ne bis in idem, no resultan aplicables respecto de los delitos contra la humanidad". Este fue uno de los argumentos expuestos por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema para confirmar la anulación del indulto a Alberto Fujimori. ¿Qué otros argumentos expuso el colegiado?, acá te lo contamos.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema ha confirmado la resolución del juez supremo de Investigación Preparatoria, Hugo Núñez Julca, en la que se declaró que carece de efectos jurídicos el indulto por razones humanitarias concedido al expresidente Alberto Fujimori.
 ¿Cuáles fueron los argumentos del colegiado supremo? Repasémoslos brevemente. En principio, la Corte Suprema recordó que el Tribunal Constitucional, en la denominada sentencia Crousillat, ha sostenido que la garantía de la cosa juzgada, excepcionalmente, puede  ser objeto de anulación en "sede jurisdiccional". Además, refirió que dicha sentencia no restringió tal potestad a los tribunales de asuntos constitucionales.
Por ello, "los jueces ordinarios tienen la potestad y deber, no solo de ejercer control de constitucionalidad, sino también control de convencionalidad, entre las normas internas y la Convención, como lo ha repetido la Corte IDH en diversos pronunciamientos".
Igualmente, la Sala Penal Especial señaló "que no se está dejando abierta la posibilidad de que cualquier decisión jurisdiccional que adquirió la cosa juzgada, pudiera ser cuestionada bajo el argumento de un control de convencionalidad, por cuanto la materia a que se circunscribe es únicamente la del indulto humanitario en casos de delitos que fueron objeto de juzgamiento y condena por delitos considerados como crímenes contra la humanidad".
Así, refirió que dichos delitos se distinguen de los delitos comunes u ordinarios no solo por su naturaleza y magnitud, al constituir los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, "sino porque son actos u omisiones practicados de manera generalizada o sistemática contra una población civil".
Por tal razón, el Colegiado
Supremo afirmó que "la concesión de un beneficio que suspende o perdona la sanción impuesta (más aún si es la más grave que se impuso en el ordenamiento peruano), puede y debe ser pasible de revisión sobre su concesión, por quien se encuentra a cargo del cumplimiento, determinación que por lo demás requiere sustento especialmente reforzado por tratarse de delitos contra la humanidad".
Igualmente, la Sala señaló que "los principios que, en el ámbito nacional, se utilizan habitualmente para justificar el instituto de la cosa juzgada y el ne bis in idem (no dos veces por el mismo motivo) no resultan aplicables respecto de los delitos contra la humanidad porque los instrumentos internacionales que establecen esta categoría delictiva, así como el consiguiente deber para los Estados de individualizar y enjuiciar a los responsables, no contemplan y por ende no admiten, que esta obligación cese por el transcurso del tiempo o cualquier otro tipo de medida que disuelva la posibilidad de reproche e incluso la interrupción de la sanción".
"Los procesamientos por delitos contra la humanidad y en particular esta causa que ha sido específicamente calificada por la Corte IDH como tal, están sujetos a reglas ajenas a las habituales", aseveró el Colegiado Supremo.
Finalmente, ante el pedido de aplicarse al expresidente una medida distinta al internamiento carcelario para que cumpla su condena, el Colegiado Supremo señaló que Alberto Fujimori "padece males que al parecer son propios de la ancianidad y pueden ser por ahora atendidos hallándose interno en un establecimiento penitenciario con las precauciones que el INPE ha asumido y debe mantener".
Igualmente, refirió que "no hay en el momento otra forma de cumplimiento en el Perú que la efectividad del encierro carcelario". Así, señaló que no es posible la privación de libertad domiciliaria ni el empleo del grillete electrónico. "No hay otra manera en el país de ejecutar el saldo de la condena del sentenciado, que el internamiento carcelario efectivo, en tanto el Parlamento no establezca otras posibilidades idóneas que fueranaplicables erga omnes", concluyó.

Breve historia sobre la plasmación del festival “Verano Negro”



Para tener un claro concepto sobre la verdadera creación del Festival Verano Negro en esta provincia  y con el fin primordial que personas interesadas o entidades culturales pretendan tergiversar los hechos y de irrogarse la paternidad del mismo, se hace necesario poner de manifiesto la indiscutible historia de esta festividad.
Corría el año 1969 cuando el Sr. Alfonso Salcedo Rubio presidente de Foptour de aquel entonces, tuvo la feliz idea  de presentar, al Sr. Alcalde de la Municipalidad de Chincha Dr. Cesar Pompeyo Chávez Espino, un valioso proyecto, de revalorar en todos sus aspectos la idiosincrasia de los afrodescendientes. Sometido este pedido a sesión de Consejo  fue aprobado por unanimidad para su realización, para ello se formaron las distintas comisiones para tales efectos y estas a su vez formaron subcomisiones con la participación de personas conocidas en estos menesteres tales como profesores, periodistas, poetas, escritores, etc.
Para ello se nombró al profesor, Sr. Rolando Alzamora Paredes como coordinador general para la ejecución del mencionado evento, con una programación donde se señalaban  actividades artísticas, culturales, deportivas, recreativas y otras no olvidando la manduca-toria, la dulcería y sobre todo lo referente a la realización del concurso de yunzas interdistritales.
Los concursos de poesía y declamación, de cuentos y oratoria, de ensayos y conferencias alusivas a la fecha y como no recordar  a la distinguida dama Janet Gonzales Palma como la primera reina de esta conmemoración.
Con respecto al gonfalón alusivo a esta fiesta como no recordar al Sr. Donald Merel gran limeño, más conocido como el “El Pato Merel” con su alegoría de los labios y ojos de un afrodescendiente. El Sr. Angel Zegarra Advincula bien conocido como “pirula”, cuando se desempeñaba como enganchador de pasajeros que viajaban de Lima a Chincha empleando frases como: “Sale a Chincha paisano” y a los más conocidos la manifestaba “Vamopa Chincha Familia”.
Pirula trabajaba en la Agencia de Transportes “Valerio”, ubicada en la décima cuadra de la avenida Abancay de la ciudad de Lima.
Al Sr.  Juan Manuel Medina Cañas autor del lienzo y colores de este distintivo y por ultimo expresar que el primer “Festival Verano Negro” se realizó el 27 de Febrero de 1969 que duraba una semana  dichas actividades.
Estamos.      


Hoy se realizó marcha de protesta por falta de agua potable en Chincha



La movilización que hicieron moradores de diferentes sectores de la provincia de Chincha el día de hoy jueves, fue un justo reclamo de la población ante el hermetismo sobre los motivos de este problema por parte de la empresa suministradora de este servicio: Semapach.
Se inició al promediar las 10.00 de la mañana, desde su punto de partida frente al Boulevards Amador Ballumbrosio, dándose una vuelta por la Plaza de Armas, sobreparándose en el local de la Municipalidad Provincial y Subprefectura de esta localidad a esperas de que las autoridades participen en esta movilización.
No se pudo identificar a los sectores que participaban, salvo a los que públicamente lo hicieron, pero sí se notó la presencia de los ex candidatos a la Alcaldía Provincial, Sr. Juan Carlos Balza Tassara Matta y Mario Giorffino Coloritti.
Se dirigieron por la calle Italia y calle Callao  hasta llegar al local de Semapach, donde esperaron orden de ingreso para dialogar con los funcionarios de esta entidad, quienes se habían instalado en el auditorio donde estaba el Gerente General, Sr. Washington Alosilla Robles y funcionarios.
Hasta el cierre de esta edición se notó a uno de los intervinientes que fue el Sr. Jorge Luis Rolando Cervantes Rivera con DNI 73785082del A.H. Beata Melchorita - Pueblo Nuevo, quien hizo 07 pedidos importante a nombre de la población, hablando también el Gerente General.




Programa Nacional “Perú Limpio” del MINAN envía material a MPCh para campaña “Chincha, te quiero limpia”



La Municipalidad Provincial de Chincha, que preside el burgomaestre, Sr. Armando Hua-mán Tasayco, a través de la Gerencia de Residuos Sólidos, a cargo del Ing. Wilder Palomino Huamán recibió diversos materiales para continuar con los trabajos de concientización y cuidado del medio ambiente enesta ciudad, envío que ha efectuado el Ministerio del Ambiente, informa el Departamento de Imagen de la comuna.
Se agrega que dicho trabajo ha tenido éxito gracias a la reunión que sostuvieron las autoridades y funcionarios provinciales en la ciudad de Lima el pasado sábado 02 de febreroúltimo, en las instalaciones del Ministerio del Ambiente.
En este envío ha llegado equipos de cómputo, bolsos reciclables, gorros, mandiles, polos, y otros, que servirán para los voluntarios que participan de las actividades desarrolladas por este Programa Municipal, “Chincha te quiero limpia”.
Asimismo, se ha recibido juegos didácticos dirigidos a enseñar a los niños la forma correcta de seleccionar los residuos.
 Todos estos trabajos vienen desarrollándose en base al Programa Nacional PERÚ LIMPIO que promueve el Ministerio del Ambiente.







Municipalidad Provincial de Chincha realizó campaña de limpieza en diversas calles



Desde tempranas horas del martes último, trabajadores de la Municipalidad Provincial de Chincha que dirige el burgomaestre Armando Huamán Tasayco procedieron a realizar una campaña de limpieza en principales sectores de  la ciudad, entre ellos las céntricas calles, Italia, Chachapoyas y Santo Nagaro.
El Personal de parques y jardines, seguridad ciudadana, Transporte y Limpieza Pública, fueron parte de la acción realizada para la recuperación de las áreas verdes y las vías principales de circulación.
Maquinarias del municipio provincial de Chincha con el personal de ésta área, apoyaron con el recojo de desperdicios y traslado de enseres apostados en el vía pública.
El esfuerzo que hace el personal de la comuna provincial por mantener las calles limpias, no solo debe ser un ejemplo para los comerciantes, sino que ellos deben contribuir con mantener estos sectores limpios, a fin de evitar proliferación de moscas y presentar ambiente que no atenten contra la salud de la gran cantidad de público que asisten a estas calles, y dejar sobre todo, libres las vías de tránsito, para un mejor desplazamiento, respetando así las normas municipales vigentes y sobre todo lo que dispone la Constitución Política.









Sismo de magnitud 5.6 alarmó a la población de Huancavelica



EPICENTRO SE UBICÓ LA PROVINCIA DE TAYACAJA
Un fuerte sismo de magnitud 5.6 alarmó la mañana de hoy  a la población del departamento de Huancavelica. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor se registró a las 09:33 horas y alcanzó una profundidad de 20 kilómetros.
Fue ubicado el epicentro de este fuerte temblor a 37 kilómetros al noreste del centro poblado de Campo Armiño, distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja. En este lugar se ubica el campamento de los trabajadores y sus familias relacionados a la Central Hidroeléctrica del Mantaro. El movimiento telúrico se sintió con una intensidad II-III en Campo Armiño, precisó el IGP. El sismo se sintió también en varias localidades de Huancavelica.
Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales a causa de este temblor.

Trescientas veinte mil aves serán vacunadas en Ica para prevenir enfermedad de Newcastle



El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, inició la campaña preventiva de vacunación de aves de crianza familiar y de combate en la región Ica, con el objetivo de prevenir brotes de la enfermedad de Newcastle, uno de los patógenos de mayor importancia social y económica en la industria avícola.
Diariamente, los vacunadores visitan los predios de crianza familiar para aplicar la medida  en catorce distritos de la provincia de Ica; iniciaron con Ocucaje y Santiago, posteriormente se trasladarán a los demás distritos, y a las provincias Pisco, Chincha, Palpa y Nasca.
En tal sentido, el Senasa invoca a los productores a otorgar las facilidades de acceso al personal autorizado por la institución, quienes tienen como meta vacunar a 320 mil aves hasta fines de este año. 
La vacunación a las aves es gratuita y permite a los criadores obtener el Certificado Oficial de Vacunación contra la enfermedad de Newcastle, documento indispensable para que las aves puedan participar en eventos gallísticos programados en todo el territorio nacional.
La medida sanitaria comprende la aplicación de dos tipos de vacuna: una aplicada a través de gotas por vía ocular (vacuna viva) y otro por vía subcutánea (vacuna inactivada) en aves a partir de un día de nacido.
El Senasa exhorta a los criadores a realizar la limpieza general de corrales, evitar el hacinamiento, propiciar el adecuado flujo de aire e implementar comederos adecuados para la crianza.
LA ENFERMEDAD
Es altamente contagiosa y mortal, afecta a especies de aves domésticas, silvestres y sobre todo a las de corral. Los síntomas que presentan los animales enfermos son depresión, falta de apetito, signos respiratorios, diarrea de aspecto verdoso, signos nerviosos y posteriormente muerte en aves no vacunadas.
El Senasa recomienda cumplir con las estrictas medidas de bioseguridad, entre ellas que las personas deben cambiarse de ropa y zapatos al ingresar al corral, deben entrar al predio únicamente aves sanas, vacunadas contra la enfermedad de Newcastle, y además evitar el contacto con aves enfermas y sus propietarios.  
Ante la sospecha de la presencia de la enfermedad en sus predios, los criadores deben informar inmediatamente a la oficina más cercana del Senasa.









Con la tecnología de Blogger.