POR: OSCAR VELIT BAILETTI
La titular de la Comisión Permanente de
Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder
Judicial, Janet Tello Gilardi, afirmó que en el 2018 se registraron 1 048
denuncias de violación sexual en colegios públicos y privados. De estos casos,
712 agresores eran profesores o personal administrativo.
La jueza suprema Janet Tello, presidenta de
la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de
Vulnerabilidad y Justicia en Tu Comunidad del Poder Judicial, reveló que en
todo el año 2018 se registraron 1 048 denuncias de violación sexual en los
colegios públicos y privados a nivel de todo el Perú, de los cuales 712
agresores fueron profesores o personal administrativo.
Esta cifra fue revelada por la jueza
suprema Tello, luego de inaugurar el Seminario -Taller: Protección de Niñas,
Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual. También informó que Lima
registra el mayor número de denuncias (829), le siguen Piura (100), Huánuco
(58), Amazonas (56) y Cajamarca (54), etc.
Estas cifras fueron recogidas por el
SíseVe, plataforma del Ministerio de Educación contra la violencia sexual a la
que son sometidos niños, niñas y adolescentes.
La jueza suprema también aseguró que este
tipo de agresiones, los menores la sufren no solo en los colegios, sino también
en sus propios hogares. El 90% de los casos es una persona del entorno
familiar.
“Los agresores son, en la mayoría de los
casos, varones: padres, padrastros, convivientes, hermanos mayores, tíos,
siendo muchas veces protegidos por la madre de la víctima, por eso es tan
difícil la persecución del delito porque los llamados a protegerlos son los que
inician el ciclo de la violencia”, enfatizó.
De acuerdo a la declaración de la jueza
Tello Gilardi, ese es el motivo por el cual muchas víctimas recién denuncian
que han sido sometidas sexualmente cuando tienen 14 o 15 años, pese a que los
hechos empezaron cuando tenían entre 9 a 10 años de edad.
0 comentarios:
Publicar un comentario