sábado, 2 de julio de 2016

ONPE publica libros sobre innovaciones tecnológicas para la democracia y los 60 años del voto de la mujer en el Perú


COMO PARTE DE LA LABOR DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN ELECTORAL DESARROLLADA POR EL ORGANISMO ELECTORAL
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó los libros: “ONPE: Innovaciones Tecnológicas para la Democracia” y “60 años del voto de la mujer en el Perú”, que sistematizan el desarrollo y aplicación de la tecnología electoral para fortalecer la democracia, así como el proceso histórico mediante el cual la mujer obtuvo su derecho al voto y su ingreso formal a la participación política del país.
 La 1era. publicación documenta el esfuerzo realizado por el organismo electoral por dar pasos decisivos hacia la modernización no solo de los procesos electorales, sino también de sus actividades de educación electoral, asistencia técni-
ca a las organizaciones políticas y a instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. También de las innovaciones para mejorar la gestión interna.
El libro destaca, entre otros aspectos, la progresiva y gradual implementación del Voto Elec-trónico Presencial, que pasó de aplicarse en sus inicios en una sola circunscripción electoral en 2011; a un total de 19 circunscripciones electorales durante las elecciones desarrolladas en el presente año.
Se trata de una innovación desarrollada íntegramente por la ONPE y que, a diferencia del voto electrónico implementado en otros países, emite constancia de votación y su  desa-rrollo no se realiza en red.
Estas características particulares la convierten en una tecnología muy segura, porque los resultados del sufragio de cada mesa son perfectamente auditables con los votos depositados en las ánforas.
Otra innovación, es el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) que mediante el uso de equipos y dispositivos electrónicos permite acelerar la etapa del escrutinio en el voto convencional, permitiendo la elaboración digital de actas electorales, que se imprimen sin error alguno; y su transmisión elec-trónica a los centros de cómputo, superando distancias y dificultades geográficas del país. 
Ambas soluciones tecnológicas representan excelente manera de poner la tecnología al servicio de la democracia, porque no solo facilitan el voto, la labor de los miembros de mesa y el desarrollo de la jornada electoral; sino porque también preservan la integridad del voto y la voluntad de los electores expresada en las urnas.
 El VEP y el SEA prácticamente reducen a cero las actas observadas y se garantizan que el voto de cada uno de nuestros compatriotas ingresen al cómputo final de resultados, y no queden descartados por ser parte de actas electorales ilegibles o con error material.
 Voto de la mujer.- La 2da publicación es un homenaje a los 60 años transcurridos desde la primera vez que la mujer pudo emitir su voto en una elección popular, en los comicios generales de 1956, hecho que transformó de forma irreversible la sociedad peruana.

Con fuentes documentales y fotográficas; con información bibliográfica y estadística, este libro reconstruye todo ese proceso que llevó a superar lentamente los obstáculos que impidieron en varios momentos hacer realidad el sufragio de la mujer. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.