miércoles, 19 de agosto de 2015

ONPE pide debatir proyecto de ley para que electores voten cerca de sus domicilios


ORGANISMO ELECTORAL ESPERA QUE CONGRESO PUEDA ABORDAR INICIATIVA PRESENTADA EN ESE SENTIDO, ASÍ COMO REFORMAS PENDIENTES
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió ayer al Congreso de la República debatir un proyecto de ley que permitirá a los ciudadanos votar cerca de su domicilios en las próximas elecciones; así como poner en la agenda prioritaria las reformas electorales pendientes.
 La iniciativa para que los electores puedan votar cerca a sus domicilios busca solucionar el problema que enfrentan millones de ciudadanos de los grandes distritos de ciudades del país que el día de los comicios deben ir a sufragar en locales de votación ubicados lejos de sus domicilios.
 Asimismo, facilitar el ejercicio del derecho al voto de los electores de más de 70 mil centros poblados de zonas alejadas del país que, para ejercer ese derecho ciudadano, deben realizar recorridos de varias horas o, incluso, días.
 Con esa finalidad, se propone incorporar la dirección domiciliaria y la impresión dactilar de los ciudadanos al Padrón Electoral, lo que permitirá a la ONPE hacer una mejor distribución de los locales de votación, reduciendo el tiempo que emplean los ciudadanos para ir a votar, y por tanto aminorando el caos vehicular y la contaminación que se producen el día de los comicios.
 Actualmente, en el Padrón Electoral no incluye las direcciones de los ciudadanos, solo sus datos personales, el distrito, provincia y departamento en el que reside, así como el ubigeo. Adicionalmente, se consigna la declaración voluntaria de alguna discapacidad. La incorporación de la dirección en el Padrón Electoral se lograría mediante la modificación de los artículos 197 y 203 de la Ley Orgánica de Elecciones.
 El jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza, destacó que la aprobación de esta iniciativa no generará ningún gasto al erario nacional y, por el contrario, votar cerca al domicilio representará un ahorro para los electores de las ciudades y una medida de inclusión social para los ciudadanos que viven en centros poblados.
 Precisamente, entre las causas que afectan la participación electoral en más de 70 mil centros poblados del interior de país figuran la lejanía a la capital del distrito, la escasez de medios de transporte y el costo de viajar y hospedarse en una zona lejana de su lugar de residencia.

Para atender el problema de la lejanía de los locales de votación en las zonas rurales, la ONPE viene realizando un esfuerzo logístico y económico implementando 1,870 mesas de votación en 587 centros poblados que, por motivos de distancia, no podían ejercer efectivamente su derecho al voto.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.