La
ciudadanía de Chincha, ha de recordar la historia del “Cristo de la Esperanza”
que se encuentra desde hace 41 años, en el Altar Mayor de la Parroquia Santo
Domingo de Guz-mán de la provincia de Chincha.
Y
es precisamente este mes de junio, digno de esta recordación, que se cuenta 41
años, desde la traída y bendición de esta hermosa escultura que es venerada por
los feligreses que acuden a esta Parroquia, hechos que marcan historia por la fecha
en que tuvo a cargo de la Parroquia el R.P. César Maside Novoa.
Para
recordarnos los datos históricos que se produjeron por aquella fecha, transcribimos
el artículo publicado en este Diario, por la distinguida educadora, Zoila Atúncar
de Asin, que ahora está, al lado del Señor.
“HISTORIA DEL CRISTO
DE LA ESPERANZA
(Que
se venera en el Templo de Santo Domingo de Guzmán)
Esta
bella escultura de Cristo, llegó al Perú en el año 1,974 traído de España, por
el entonces Párroco del Templo de Santo Domingo de Guzmán el Padre César Maside
Novoa CM.
Fue
hecha en España por el famoso artista madrileño Sr. Faustino Sanz Herranz. El
Cristo mide 2.50mts de alto y la cruz 7mts. El material fue en-viado del Perú,
es caoba de la selva peruana.
El
escultor madrileño, puso su trabajo gratuitamente y él pagó el costo del envío,
pero cuando llegó a la aduana del Callao, detuvieron el desembarco porque había
que pagar muchos miles de soles por ser una obra de valor.
El
Padre César y el Comité Pro- Templo integrado por las señoras Lastenía Raffo de
Cabrera, y Angelita Toulier de Rossi, tuvieron que hacer muchas gestiones para
su entrega habiendo conseguido pagar solo S/. 18,000 por su donación. La obra
está valorizada en más de S/. 300,000. Así debemos considerar que el artista no
co-bró nada por su trabajo que supondría, como suele hacer con sus obras, muchísimos miles de soles, porque
que cobran la calidad y la fama de sus obras.
Después
de regular tiempo que costó el desembarco, pago de fletes y otras gestiones
llegó a Chincha el Cristo de la Esperanza en cuatro grandes cajones en donde la
imagen se encontraba desarmada, siendo armado por un ebanista chinchano
quedando como lo vemos impecable en su arquitectura.
Con
gran beneplácito el Párroco y la ciudadanía el 09 de junio de 1974 el P. César
Maside, bendijo la imagen en una Misa solemne realizada en el Templo de Santo
Domingo de Guzmán a las 11 am. con gran concurrencia de fieles.
En
los recordatorios que se repartieron aparece este Himno al Cristo de la
Esperanza hecho por el Vicario Cooperador de la Parroquia Padre Emiliano
Martínez León. CM. Y dice así.
Oh Cristo de la Esperanza
a tus pies mira postrados
Chincha Alta arrepentida
Olvida nuestros desvíos
y para nuestro consuelo
Buen Pastor abre amoroso
la puerta del corazón.
0 comentarios:
Publicar un comentario