Hoy 22 de abril, en la fecha que se celebra el “Día
Mundial de la Tierra” se inicia en todo el país, la Campaña de Simulacro
Escolar Nacional del Sismo 2015”, como una de las formas de capacitación para
evitar riesgos ante la presencia de cualquier fenómeno natural, especialmente
contra sismos.
Es de recordar que el Perú se encuentra ubicado en el
denominado cinturón de fuego del Pacífico, donde se registran el 85 por ciento
de la actividad sísmica mundial.
Como indica esta planificación, el simulacro nacional
escolar es una actividad pedagógica que busca la preparación de la comunidad
educativa, en todos los niveles y modalidades del sector Educación, de acuerdo
a la ocurrencia de un desastre natural propio de cada localidad y está prevista
esta campaña en las "Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año
Escolar 2015 en la Educación Básica", emitidas por el Ministerio de
Educación.
Para el presente año escolar 2015, se han considerado
cinco simulacros en tres turnos, a las 10.00 de la mañana, a las 3.00 de la tarde
y a las 8.00 de la noche, habiendo sido señalada las fechas para su
realización, el 22 de abril, -o sea hoy-,
el 29 de mayo, 9 de julio, el 13 de octubre y el ultimo que se será efectuará
el 12 de noviembre.
Estos ejercicios de prevención permitirán la puesta en marcha de las
Comisiones de Gestión del Riesgo de las instituciones educativas, cuyos di-rectores
deberán coordinar la organización de esta actividad con las autoridades locales
de cada jurisdicción.
Las Comisiones de Gestión del Riesgo de Desastres de
las instituciones educativas activarán sus planes de contingencia y pondrán en
práctica el re-conocimiento de las rutas de evacuación interna y externa para
el desplazamiento de estudiantes, directores y docentes a las zonas seguras en
caso de sismo, tsunami, huaicos e inundaciones.
En Chincha, las autoridades locales se han movilizado
para participar en este primer simulacro, tal es así lo que se pudo observar en
la Institución Edu- cativa Publica, Andrés Avelino Cáceres en donde estuvo la gobernadora
provincial, Sadith Chinchay, inspeccionando el desarrollo de este evento. Se
pudo observar el apoyo brindado por director del plantel, Ubaldo Saturnino Quispe Marcelo, su cuerpo de
profesores y se vio el comportamiento del estudiantado que mostraron gran
responsabilidad. Allí se pudo observar la presencia de los efectivos
policiales, y Defensa Civil, que incluye a la Cia de Bomberos Salvadora Chincha.
En otros planteles tambien estuvieron las autoridades locales.
0 comentarios:
Publicar un comentario