Unas 50 mujeres del sector textil
y confecciones a nivel nacional se reunieron en esta ciudad, para debatir el
mejoramiento de sus emprendimiento económicos y sociales.
Durante tres días (5,6 y 7 de noviembre) analizaron los desafíos que
enfrentan las mujeres empresarias e intercambiaron sus experiencias, visitando
también empresas de Chincha.
Mujeres de Arequipa, Lima y Chincha conformaron una red para poder potenciar sus empresas y fortalecer sus
organizaciones y presentar propuestas a las nuevas autoridades de los gobiernos
regionales y locales.
Este taller se realizó en el marco del proyecto "Generan-do
Oportunidades: mujeres confeccionistas trabajando por sus derechos",
que tiene por finalidad impulsar las capaciades productivas y personales de 900
mujeres microempresarias con el fin que puedan desenvolverse en las esferas sociales,
políticas y económicas del país.
Entre los principales temas de debate planteados en el Taller están,
el incrementar el liderazgo y participación de las mujeres, fortalecer el
desempeño de las empresas conducidas por mujeres, proponer medidas y acciones
que permitan adquirir nuevas capacidades y llegar a nuevos mercados, así como incorporar
a las familias en estos desafíos.
Dicho Taller fue organizado por la Asociación Solidaridad Países
Emergentes - ASPEm, la Asociación Laboral para el Desarrollo -ADEC- ATC y el Centro
de Derechos y Desarrollo CEDAL; instituciones que tienen una amplia experiencia en el impulso
al desarrollo eco-nómico y social, que cuentan con el financiamiento de la
Unión Europea para impulsar esta labor.
0 comentarios:
Publicar un comentario