Corte
Superior de Justicia de Ica (CSJI) sigue educando a escolares con programa de proyección social
SE
BUSCA QUE POBLACIÓN ESTÉ MÁS CERCA DE LA JUSTICIA
La campaña de Proyección Social de la Corte Superior
de Justicia de Ica (CSJI) sigue ampliando su radio de actividad y esta vez su
acción de instrucción fue con los alumnos del colegio José Olaya Balandra,
situado en Comatrana. La cita fue en el auditorio de nuestra Corte.
Se trató los temas “Problemática de menores infractores” a cargo de la doctora Jacqueline Riega Rondón. “Pandillaje pernicioso” que fue
expuesto por el doctor Freddy Bernaola
Trillo y se cerró la jornada con un taller sobre la “Autoestima” dirigido por el sicólogo Iván Franco Benavides.
En el programa también intervinieron ayudando a sus
alumnos en diversos pasajes los profesores Elmida Añaguari Valenzuela y José Anyarín Uchuya, del centro educativo mencionado.
Con estas charlas del programa de Proyección Social,
según explicó la doctora Riega, se busca el acercamiento de la población a los
temas actuales y de relevancia jurídica que repercutan en la imagen del Poder
Judicial, debido al desconocimiento de la ley, de los trámites y de las
facultades y/o funciones de cada institución.
También dijo que se tiene una idea equivocada de lo
que realmente es el engranaje de administración de justicia.
Sobre la delincuencia en los adolescentes se sostuvo
que la delincuencia se conoce como el fenómeno de cometer actos fuera de
las normas impuestas por la sociedad, es también la trasgresión de las normas vigentes
en una sociedad determinada.
Se explicó que las causas para que un joven delinca son diversas, entre ellas se
contemplan las orgánicas, fisiológicas, patológicas, influencias externas como
el medio en el que se desarrollan los primeros años de vida, las carencias
afectivas y de atención por parte de los padres, entre las más estudiadas.
Los expositores coincidieron en afirmar que la
actividad ilegal que desarrollan los jóvenes, forma parte de un proceso gradual
de socialización desviada, que lamentablemente tiende a agravarse, lo cual se
manifiesta con mayor agudeza en la adolescencia cuando el joven está más
capacitado para realizar acciones por cuenta propia.
Sicólogo Iván Franco Benavides trató sobre la
“Autoestima”
Oficina de Imagen Institucional Corte
Superior e Justicia de Ica
0 comentarios:
Publicar un comentario