Pobladores de
zonas afectadas por terremoto deben recibir apoyo de autoridades
El
próximo 15 de agosto, se han de cumplir 5 años del fatídico terremoto que dejó
gran parte de viviendas de Chincha, Pisco y otras ciudades en escombros,
situación que hasta el momento no ha sido superada por gran parte de la
población.
Podemos
observar como muchas viviendas han desaparecido habiendo quedado estas en
solares que vienen siendo convertidos en letrinas públicas y otras en guaridas
de delincuentes. Esto se observa en Chincha
El
Gobierno ha ofrecido exhaustivas investigaciones en torno a la ayuda que han
recibido los pueblos, las donaciones, como también la distribución de los
bonos, labor que no ha concluido el gobierno central.
Los
moradores siguen esperando algún apoyo del gobierno Regional y de los gobiernos
locales como de las instituciones que brindan elementales servicios, como SEMAPACH
y la empresa suministradora de los servicios eléctricos. Los moradores tienen
dificultades para lograr su titulación o actualizar trámites de propiedad del
bien; en estas entidades para cambiar de nombre en los recibos de estos
suministros se les requieren copias de título de propiedad, situación que los
moradores no han actualizado.
Juega
papel importante la participación de los gobiernos locales que son los llamados
a brindar apoyo a las familias cuyas viviendas han desaparecido. A ellas no se
les ha dado facilidades para que se pongan al día en sus obligaciones de pagos
de auto avalúo, no se les ha dispensado del pago de moras, multas no solo en
los auto avalúo, sino también en el pago de los arbitrios.
Cuando
se ha dado amnistía en multas, siempre se ha dado un corto tiempo para el pago
o se le ha exigido el abono total del pago del auto avalúo o arbitrios acumulados,
como si la población tiene el dinero guardado para pagar de un solo golpe los recibos
acumulados.
Debe
darse facilidades de pago dando oportunidad para que en un tiempo prudencial,
la población se ponga al día en sus obligaciones, sin tener que ir a perder
tiempo para hablar con los jefes de Rentas y estar expuesto a sus requerimientos.
Ojalá
que a conciencia se determine un apoyo a la población en todo lo que concierne
a licencias de construcción, porque hay necesidad de tener presente que
ocurrido el desastre del 2007, quienes podían refaccionaban sus viviendas para
poder vivir, lo hacían y desde esa fecha han dejado de pagar sus impuestos.
Es
necesario que esas disposiciones municipales, permitan a que la población vaya
directamente a pagar sus impuestos a los municipios, sin estar pidiéndoles
favores a los jefes de rentas dando oportunidad a que éstos saquen algún provecho.
Edición miércoles 11
0 comentarios:
Publicar un comentario